Los aullidos de dolor de Huesitos, un perro mestizo, despertaron a los vecinos de la calle 4 Norte, en la colonia Guadalupe del municipio de Santiago Miahuatlán, el 12 de febrero de 2025. El animal había sido víctima de un sujeto que, aprovechando la oscuridad de la noche, le provocó una severa lesión.
Cuando las familias salieron, encontraron al lomito con las patas delanteras fracturadas e inmóvil. Al revisar las cámaras de seguridad, observaron a un hombre que caminaba por el lugar y, al notar al perro dormido, tomó una roca y se la dejó caer encima.
El diagnóstico veterinario fue desalentador: además de las fracturas, presentaba daños en órganos internos. Gracias al apoyo de la Asociación Protectora de Animales TAC, Huesitos permaneció varios días hospitalizado; sin embargo, finalmente murió el 30 de mayo pasado a causa de cáncer.
La agresión contra Huesitos provocó indignación a nivel nacional, al grado de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema en La Mañanera del Pueblo del 20 de febrero, donde señaló que se analizaba la creación de una Ley General contra el Maltrato Animal, la cual aún no ha sido aprobada.
Mientras tanto, el agresor, identificado como Luis 'N', fue detenido, y el 15 de octubre pasado inició la etapa de juicio en su contra por el delito de maltrato animal.
Más de 2 mil casos en 2025
La falta de tenencia responsable, la ausencia de participación en campañas de esterilización, el estrés al que son sometidas las mascotas y la normalización del maltrato animal han provocado que los casos en Puebla no disminuyan. Por el contrario, los ataques aumentan y se registran con mayor brutalidad.
De enero a octubre de 2025, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) recibió 2 mil 10 reportes, con 329 denuncias ratificadas. En contraste, en 2024 se registraron solo 590.
A pesar de que en Puebla existe la Ley de Bienestar Animal, aprobada por el Congreso estatal en febrero de 2024, los casos de maltrato persisten. Tan solo en la capital se reportan 350 incidentes. De 2018 al 31 de julio de 2025, 18 personas han sido aseguradas por este delito; de ellas, seis han sido sentenciadas y 12 permanecen bajo investigación.
La Ley busca reforzar los mecanismos de denuncia y fomentar una cultura de cuidado y protección de los seres sintientes, así como incentivar la participación ciudadana y la tenencia responsable.
Las sanciones van de 10 meses a 8 años de cárcel y multas entre 5 mil 427 y 43 mil 456 pesos para quienes ejerzan violencia, zoofilia o se lucren con un animal.
Organizar o participar en peleas de perros implica de 2 a 5 años de prisión y multas de 21 mil a 43 mil 428 pesos. En el caso de actos sexuales con animales, el castigo es de 1 a 4 años de prisión y multas de 10 mil 857 a 43 mil 428 pesos.
Denuncias y judicialización
De acuerdo con el IBA, existen 18 denuncias penales ratificadas y 329 denuncias populares. No todos los reportes constituyen una denuncia, ya que algunos pertenecen a otras competencias, por lo que se trabaja en coordinación con municipios y dependencias estatales.
En cuanto a la judicialización, el Instituto reporta 20 carpetas de investigación, siete de ellas en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE) en colaboración con el IBA.
Durante 2024, la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla recibió 590 denuncias por maltrato animal, pero solo 39 fueron procesadas penalmente.
Ese mismo año, por primera vez en México, la FGE realizó el levantamiento forense del cadáver de un perro, Gabriel, atropellado en Tehuacán. Un perito criminalista aplicó protocolos forenses, como inspección ocular, recolección de indicios y levantamiento del cuerpo, en cumplimiento de los nuevos lineamientos de Bienestar Animal.
Aumentan los casos en municipios
El director de Protección Animal de Puebla capital, Carlos Galina Rodríguez, informó que del 14 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 se recibieron 495 denuncias, de las cuales 49 se turnaron al juez cívico y nueve a la Fiscalía. En el mismo periodo de 2024 hubo 773 denuncias, lo que refleja una ligera disminución.
Explicó que la mayoría de los casos involucran canes, aunque también hay reportes de agresiones de animales hacia humanos. Destacó que a nivel municipal solo se aplican sanciones administrativas y económicas, mientras que los delitos se turnan a la Fiscalía.
Indicó que las juntas auxiliares y colonias del sur de la capital concentran la mayoría de los casos. Además, advirtió que la venta de animales también es considerada una forma de maltrato, especialmente en la zona de la CAPU, el jardín de Analco y la zona norte de la ciudad, donde persiste esta práctica.
De tres a cinco denuncias diarias
Blanca Olivera, integrante del Movimiento Animalista de Puebla, detalló que cada día se reciben entre tres y cinco denuncias de maltrato animal en el estado.
Señaló que muchas se presentan en redes sociales, por lo que promueven la cultura de la denuncia formal ante las autoridades competentes, con el objetivo de que se sancione a los responsables.
Subrayó que el maltrato animal viola cinco derechos: libertad de hambre y sed, de dolor, de estrés, y de realizar sus actividades naturales. Además, enfatizó la necesidad de mayor sensibilidad institucional para frenar la violencia hacia los seres sintientes.
De acuerdo con la FGE, los delitos más comunes son lesiones, envenenamiento y crueldad, siendo 2024 el año con más registros: 147 casos.
Una labor cara, pero movida por amor
Para Laura Caba Sánchez, rescatista independiente desde hace más de 12 años, salvar animales no es fácil: requiere recursos, tiempo y esfuerzo. Sin embargo, el amor hacia ellos mantiene viva su labor.
Comenzó en 2012, cuando un perro la siguió cerca de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Lo rescató y colocó en adopción, sin imaginar que años después volverían a encontrarse. Desde entonces ha rescatado más de 50 animales entre perros y gatos.
“Es un paquete grande que uno se echa a los hombros, pero se puede encontrar salida; es pesado porque implica tiempo, dinero y esfuerzo”, comentó. Para financiar los gastos organiza rifas y recibe donaciones en especie.
Sobrepoblación y normalización del maltrato
Caba Sánchez advirtió que la falta de esterilización genera sobrepoblación animal, lo que también constituye maltrato, pues los callejeros están expuestos a atropellos, envenenamientos o abandono.
“Se ha normalizado ver animales agonizando o muertos en las calles”, lamentó. Relató que en Cuautlancingo dos perras esterilizadas que cuidaba fueron envenenadas.
Aseguró que son los niños y adolescentes quienes muestran mayor conciencia sobre la tenencia responsable, mientras que muchos adultos aún creen que tener una mascota amarrada es suficiente.
“Hay quien dice que los perros no sienten; cambiar esa idea es muy complicado”, señaló.
Frecuentemente realiza campañas gratuitas de esterilización para reducir el número de animales en situación de calle.
Sentencias históricas en Puebla
El 2 de mayo de 2024, se dictó la primera sentencia condenatoria en un juicio oral por maltrato animal: 8 años y 6 meses de prisión contra Víctor Manuel 'N' por asesinar al perro Deck en 2020, en la colonia Guadalupe Hidalgo.
El 8 de febrero de 2024, en Tehuacán, Andrés 'N' fue condenado a 3 años y 6 meses por matar a machetazos a los perros Donki y Toby en marzo de 2023.
Huesitos llega a la pantalla
Hoy, la memoria de Huesitos trasciende el dolor. Su historia será llevada al cine por el director André Loreto, quien iniciará el rodaje de un cortometraje en noviembre.
Según Patricia Aguilar Delgado, vicepresidenta de la Asociación Protectora de Animales TAC, el objetivo es concientizar a la sociedad sobre el cuidado y la empatía hacia los seres sintientes, para que tragedias como la suya no se repitan.
Cronología del maltrato
- 6 de agosto de 2024: En Tehuacán se canceló el evento del “cerdo encebado” tras la intervención del IBA y la presión de activistas.
- 5 de enero de 2025: El IBA rescató 60 gatos en el refugio Michigan de Amozoc; 40 ya habían muerto.
- 23 de enero de 2025: En Cuautlancingo, la perrita Gordita fue atacada con machete; la agresora fue vinculada a proceso.
- 26 de enero de 2025: En San Pedro Cholula, seis cachorros fueron quemados vivos; su madre, Chichi, murió días después.
- Enero de 2025: La FGR y Profepa rescataron dos leones en cautiverio en Oriental.
- 30 de enero: En Totimehuacán, el perro Rocket fue robado y devuelto sin vida.
- 21 de mayo: En Tehuacán, los perros Billy y Fénix resultaron heridos durante un incendio provocado.
- 20 de agosto de 2025: La FGE realizó el primer cateo por crueldad animal en Tehuacán, tras el hallazgo sin vida de una canina en maltrato extremo.
-
CHM