Política

Senado da por recibida “y justificada” la renuncia de Aguirre Hernández como juez federal

Instituto Nacional Electoral señalará a la persona que ocupe su puesto con base en los resultados de la elección judicial.

 El pleno del Senado aprobó, con 92 votos a favor y 14 abstenciones, el dictamen que da por recibida y justificada la renuncia, con carácter de irrevocable, de Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, quien fuera juez de distrito en el Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Jalisco, con residencia en Puente Grande.

Por lo que se notificará al Instituto Nacional Electoral (INE) con la finalidad de que señale a la persona del mismo género que haya obtenido el segundo lugar en número de votos para ese cargo y, en el caso de que dicha persona decline o se encuentre imposibilitada, a quien en grado de prelación corresponda, a fin de que rinda protesta en los términos del artículo 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Postura de los senadores

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, explicó que este documento es para dar vista al Senado a efecto de solicitar al INE que desahogue el procedimiento de sustitución, previsto en el artículo 98 constitucional.

“Lo que sigue es que el Instituto nos señale a la persona que obtuvo el segundo lugar para ese cargo”, dijo.

La senadora del PRI, Carolina Viggiano Austria, se refirió al caso de la renuncia de la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora Malassis, y cuestionó por qué no se aplica la misma determinación que en el dictamen a discusión para dicha vacante.

Del PVEM, la senadora Rocío Corona Nakamura mencionó que la renuncia del juez federal encuentra respaldo en la Constitución y, por tal motivo, se requiere cubrir la vacante sin dilaciones, porque el estado de Jalisco debe contar con las personas juzgadoras necesarias para atender la demanda en materia penal, es decir, la ciudadanía no puede quedar en indefensión.

Erik Iván Jaimes Archundia, senador sin Grupo Parlamentario, se pronunció en contra del dictamen al señalar que el documento es contradictorio.

“No tiene congruencia con la Constitución. Lo que se debiera tomar es un acuerdo para determinar que estos trámites solo se conozcan por parte del Órgano de Administración Judicial (OAJ), y se le dé el cauce legal que corresponda”, añadió.

De Morena, el senador Gerardo Fernández Noroña aclaró que hoy ya no hay una reforma a la Constitución, sino una Carta Magna vigente que estableció la elección por voto universal, secreto y directo al Poder Judicial de la Federación.


RM

Google news logo
Síguenos en
Liliana Padilla
  • Liliana Padilla
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dedicada al periodismo desde hace 20 años, 18 de ellos en Milenio. Reportera especializada en temas políticos y de seguridad. Me especializo en reportear la caza de delincuentes, los efectos de las drogas en la comunidad y recientemente redadas de migrantes. Me gusta contar historias sobre la relación México-Estados Unidos. Viví y estudié en China algunos meses.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.