Un adolescente de 15 años del condado de Clay, Misuri, en Estados Unidos, era un ávido jugador de Roblox y su familia creía que era una plataforma segura. Hasta que un depredador se hizo pasar por una niña y se ganó su confianza, para después obligarlo a enviar fotos íntimas, compartiendo primero mensajes gráficos e imágenes sexuales de niñas.
El caso forma parte de una demanda contra la plataforma de videojuegos que ya suma decenas en Estados Unidos y México no está exento de los peligros de la falta de controles de las plataformas en línea para las infancias.
Investigación contra Roblox
Desde 2022 a la fecha, familias de California, Carolina del Norte, Nueva York, Georgia y Texas han denunciado casos de explotación sexual infantil en la plataforma Roblox.
Los fiscales generales en Louisiana, Liz Murrill, y Kentucky, Russell Coleman, demandaron en agosto y octubre pasado a la compañía alegando que la plataforma se ha convertido en un “campo de juego para depredadores”, donde se distribuye material sexual de abuso infantil y donde las infancias pueden ser manipulados para trasladar la conversación a otras apps.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, anunció el 20 de octubre una investigación en contra de la compañía para determinar si ha facilitado que depredadores tengan contacto con las infancias.
“Plataformas como Roblox se han convertido en un terreno fértil para que depredadores tengan acceso a nuestros hijos”, declaró James Uthmeier.
	¿Qué es Roblox?
Es una plataforma de videojuegos en línea que permite a las personas usuarias crear, programar y compartir sus propios juegos, así como explorar y usar los creados por otras. Además, ofrece experiencias simuladas en las que los usuarios pueden interactuar. De acuerdo con la empresa, alrededor de 85.3 millones de usuarios se conectan diariamente en 180 países, incluido México.
El 40 por ciento de los usuarios son menores de 13 años de edad y se permite la interacción desde los 5 años. El problema es que carece de controles efectivos para la verificación de edad de las cuentas y los controles parentales resultan ineficaces, según la demanda del fiscal general de Kentucky. Además, la moneda interna de Roblox (‘Robux’) es usada para inducir a los niños y las niñas a enviar fotos explícitas a cambio.
Es decir en Roblox, como en otras plataformas, las infancias pueden convivir en chats y espacios virtuales con adultos a los que no conocen.
Roblox gana terreno entre menores
Juan Martín Pérez García, coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, dice en entrevista con MILENIO que no podemos perder de vista que las plataformas son negocios que priorizan sus intereses económicos por encima de la seguridad de sus usuarios y este es el caso de Roblox, que nació en 2006 y ha ganado terreno entre niñas, niños y adolescentes.
“Desde el inicio, Roblox abrió la puerta a que todo el mundo entrara. Fueron muy temerarios porque empezaron a autorizar usuarios desde 5 años en adelante. En Estados Unidos su primer nicho y explosión de mercado fue con niñas y niños pequeños”, explica sobre la aplicación.
“Por las características de los personajes y la interacción que tienen con los niños, en gran medida, muchos de los videojuegos son poco comprendidos por el mundo adulto. Las medidas de seguridad son nulas y de hecho prácticamente todos los niños y las niñas que abren cuentas no lo hacen con su edad real”, añade.
	Los riesgos dentro de Roblox
Tras las denuncias por fallas en la moderación, explotación infantil y grooming (acoso sexual a menores tras entablar una relación de confianza), Roblox lanzó Sentinel, un sistema de inteligencia artificial que analiza las conversaciones en los chats del juego para detectar riesgos para los usuarios.
Roblox admitió que solo en el primer semestre de 2025 presentó mil 200 denuncias de posible explotación infantil al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos tras la implementación de Sentinel.
Además, Roblox ahora pide datos biométricos para verificar la edad, lo que implica otro frente de preocupación. Juan Martín Pérez, especialista en derechos de las infancias, dice que es muy peligroso que las apps resguarden datos biométricos de infancias, porque pueden terminar en el mercado negro.
el datoVíctimas por exposición de material sexual
De acuerdo con el informe ChildLight 2024 de la organización Child Found, cerca de 302 millones de niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de la captura, difusión o exposición no consentida de imágenes y videos sexuales en el mundo, solo el año pasado.
¿Cómo se puede prevenir?
Con estos datos Child Found lanzó la campaña “Los monstruos en internet son reales”, para enseñar a niñas, niños y adolescentes y adultos cercanos a reconocer posibles peligros y saber cómo actuar frente a riesgos en línea, donde es frecuente que los depredadores se escondan detrás de conversaciones inocentes o nuevas amistades.
Juan Martín coincide en que la clave es la educación y el acompañamiento familiar. Comenta que existe una observación general del Comité del Niño de Naciones Unidas sobre los derechos de niños y niñas en los entornos digitales y esencialmente lo que plantea es un equilibrio entre protección y participación, pues no se trata de prohibirles el acceso a los dispositivos, pero sí crear familias conectadas que generen espacios de confianza.
“Si volvemos a papá y a mamá, o a los maestros, policías, ya no van a ser de confianza, y los ponemos en más riesgo, porque si tienen prohibido usar los videojuegos y establecer contacto con alguien y lo hicieron, porque están en esa edad en la que están buscando identidad, distancia de la familia y estas cosas, y algo malo sucede, van a tener que autoinculparse con su familia, decir: te desobedecí, me conecté y ahora estoy en problemas, y no lo van a hacer y los dejamos en más riesgo. Tenemos que convertirnos en acompañantes educativos”, explica.
PNMO