Policía

¿Qué pasó con 'El Ponchis', niño que fue reclutado por el narco y confesó varios asesinatos a los 14 años?

Édgar 'N' fue reclutado por la fuerza cuando tenía 11 años de edad por el Cártel del Pacífico Sur

Las primeras investigaciones en torno al reciente asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, reflejaron una vez más la forma en que los grupos del crimen organizado han fijado su atención en menores de edad para expandir sus operaciones.

Un muchacho, Víctor Manuel 'N', fue señalado por la Fiscalía General del Estado (FGE) como el presunto responsable de disparar las siete balas que acabaron con la vida del munícipe. Víctor era originario del municipio de Paracho y, a sus 17 años, formaba parte de las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según las indagatorias.

​La participación del menor de edad motivó diversos debates e incluso trajo a la memoria uno de los casos de mayor impacto en la historia reciente del país: el de Édgar 'J', alias El Ponchis, quien a sus 14 años confesó haber participado en al menos cuatro asesinatos. ¿Qué pasó con este joven? En MILENIO te contamos.

Un entorno ligado al crimen y una infancia lejos de sus padres: la historia de El Ponchis


"He matado a cuatro personas, los degollaba. Sentía feo al hacerlo. Me obligaban, que si no lo hacía que me iban a matar. Yo nada más los degollo (sic.)" fueron las palabras que Édgar 'N' dijo a las autoridades el 2 de diciembre de 2010, fecha en que fue capturado.

Aquel día, Édgar se encontraba en el Aeropuerto Internacional Mariano Matamoros de Cuernavaca, Morelos, desde donde pretendía viajar a San Diego, California. Junto con el menor estaban sus hermanas, apodadas como Las Chavelas, cuyos nexos con el crimen organizado se revelaron poco después.

Isabel, una de las hermanas de Édgar, fue identificada como novia de Julio de Jesús Radilla Hernández, alias El Negro, líder de sicarios del Cártel del Pacífico Sur que hoy purga una condena de más de 300 años de cárcel por el secuestro y posterior asesinato de Juan Francisco Sicilia, hijo del escritor Javier Sicilia.

Como lo informó MILENIO en 2013, El Negro era quien le proporcionaba droga a El Ponchis y lo obligaba mediante amenazas a cortar los cuellos de sus víctimas.

Acorde con su propio testimonio, Édgar fue 'levantado' por miembros del grupo criminal para sumarlo a sus filas cuando tenía 11 años de edad. "No me metí, me jalaron", expuso ante las autoridades, según los reportes periodísticos de aquel entonces.

Édgar nació en San Diego, pero desde su primer año de vida quedó bajo el cuidado de su abuela paterna, Carmen Solís, debido a que su madre y su padre enfrentaban procesos penales en Estados Unidos por posesión de drogas.

Testimonios retomados por The San Diego Union Tribune exponen que Carmen se convirtió en la protectora de seis de sus nietos —incluido Édgar— en 1997, luego de completar un proceso de adopción en California. Desde ahí, la mujer se trasladó con ellos a su casa en Tejalpa, Morelos, para criarlos como si fueran sus propios hijos.

Pocos años más tarde, la muerte de Carmen Solís a causa de diabetes cimbró la vida de Édgar, quien se mudó a casa de una de sus tías en Cuernavaca. El resto de la infancia de El Ponchis estuvo marcado por la inestabilidad familiar y por constantes expulsiones de la escuela.

Según se conoció tras la captura del menor, pretendía viajar a San Diego para reunirse con Yolanda, su madre. Ella salió de prisión poco después de que Carmen se llevara a Édgar a Morelos, pero regresó a la cárcel en Estados Unidos en diciembre de 2010 —en los días siguientes al arresto de su hijo— por su estancia ilegal en el país.

'El Ponchis' se hizo famoso poco antes de su detención, luego de subir a Internet video de torturas.
'El Ponchis' se hizo famoso poco antes de su detención, luego de compartir videos de torturas en internet.

¿Qué pasó con El Ponchis después de ser arrestado?

Debido a que su aprehensión ocurrió cuando era menor de edad, Édgar 'N' fue enviado al Centro de Ejecución de Medidas Cautelares para Adolescentes (Cempla).

En julio de 2011, un tribunal de justicia para menores encontró culpable a El Ponchis por delitos contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, violación a la ley federal contra la delincuencia organizada con la finalidad de cometer secuestro y homicidio doloso.

Las investigaciones acreditaron su participación en la decapitación de cuatro hombres, cuyos cuerpos fueron encontrados colgando de un puente en la autopista México-Acapulco el 22 de agosto de 2010.

La autoridad judicial emitió una condena de tres años de internamiento contra Édgar, la pena máxima correspondiente a su edad, según establece la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en su artículo 145.

A pocos días de que se cumpliera la sentencia, el entonces secretario de Gobierno de Morelos, Jorge Messeguer Guillén, confirmó que el muchacho salió del centro de reclusión durante la madrugada del 26 de noviembre de 2013, con 17 años de edad.

"El interés del Gobierno de Morelos es que Édgar, conocido como El Ponchis, tenga las mejores condiciones porque también fue víctima", escribió Messeguer en su cuenta de Twitter, ahora X.

Aquel día, Messeguer confirmó a MILENIO que Édgar fue trasladado bajo un dispositivo de seguridad al Instituto Nacional de Migración en Cuernavaca y, posteriormente, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Desde dicha terminal se coordinó su viaje a San Diego, su ciudad natal.

Declaraciones de Messeguer retomadas por Los Angeles Times revelaron que Édgar tenía familia en San Diego y, tras su llegada a la Unión Americana, quedaría bajo el resguardo de un centro de apoyo, en donde sería tratado como huésped.

Versiones extraoficiales señalaron que El Ponchis habría recibido el cobijo de una organización evangélica establecida en Texas. Sin embargo, las autoridades morelenses no brindaron detalles al respecto.

Con el paso de los años, Édgar —quien hoy estaría cerca de cumplir 30 años— desapareció del ojo público. Después de su llegada a Estados Unidos, los detalles sobre su vida y ocupaciones se sumergieron en una profunda discreción. No obstante, su caso evidenció que el crimen organizado lleva más de una década apuntando hacia las y los menores de edad.

Aunque no se tienen cifras exactas que permitan conocer los alcances del reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) estima que sólo en 2023 hubo entre 476 y 899 personas adolescentes que pudieron ser víctimas de reclutamiento, ya que fueron privadas de su libertad en circunstancias que suelen involucrar a la delincuencia organizada.

BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.