Policía

¿Te robaron tu coche? Así puedes evitar caer en la nueva estafa con IA, según SSC

Este modus operandi se ha identificado principalmente en casos de automóviles robados, en los que los estafadores hacen creer a las víctimas que su vehículo ha sido recuperado.

La Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México identificó una nueva modalidad de estafa, en la que los ciberdelincuentes utilizan Inteligencia Artificial (IA) para crear mensajes, llamadas o correos electrónicos falsos que aparentan ser de la autoridad.

Este modus operandi se ha identificado principalmente en casos de automóviles robados, en los que los estafadores hacen creer a las víctimas que su vehículo ha sido recuperado.

¿Cómo funciona la estafa?

Los delincuentes han desarrollado un nuevo método para estafar a los automovilistas, tras robar un vehículo: utilizan la IA para hacer creer a las víctimas que el coche ha sido recuperado y así exigirles dinero, aprovechando la confianza y la urgencia de los propietarios.

“El modus operandi comienza cuando una persona sufre el robo de su vehículo y publica información en redes sociales, como placas de circulación, modelo, color, lugar del robo y en ocasiones su número de contacto”.
“Los estafadores que no participaron en el robo recopilan estos datos y fingen haber encontrado el automóvil, utilizando la información que la víctima difundió públicamente”, detalla la SSC.

Posteriormente, con ayuda de la IA, contactan a las víctimas haciéndose pasar por ciudadanos solidarios, autoridades o personal de grúas. Los estafadores simulan que el vehículo ha sido localizado y solicitan una recompensa o el pago de supuestos gastos de traslado.

“Mientras tanto, el auto sigue desaparecido y los estafadores se aprovechan de la angustia y esperanza del propietario, para obtener beneficios económicos a través de esta engañosa modalidad”.

En los últimos 12 meses se robaron en México 60 mil 625 vehículos asegurados, de los cuales el 57.31% (34 mil 744 unidades), fue con violencia.
Las víctimas de los estafadores son personas que sufrieron el robo de su coche | Archivo.

Recomendaciones para no caer en la estafa

Ante el incremento de casos similares en la Ciudad de México, la Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones para no ser engañado.

  • Minimizar la información pública en redes sociales: Evita publicar detalles sensibles como número telefónico, dirección, horarios habituales o datos personales que puedan ser usados para suplantar tu identidad o contactar fraudulentamente.
  • Utiliza configuraciones de privacidad estrictas: Ajusta tus perfiles para que solo amigos o personas de confianza puedan ver sus publicaciones. Limita quién puede comentar o enviarte mensajes directos.
  • Desconfía de mensajes y llamadas no verificadas: Cualquier contacto que afirme tener su vehículo debe ser verificado mediante canales oficiales, como la policía o aseguradoras. No realices pagos sin confirmar la autenticidad del interlocutor.
  • No compartas información financiera ni realices depósitos a terceros desconocidos: Los estafadores suelen solicitar dinero para "liberar" el vehículo, cubrir multas o gastos administrativos. Estos pagos deben ser evitados, pues suelen ser falsos.
  • Guarda evidencia de cualquier intento de fraude: Captura mensajes, correos electrónicos, números de cuenta o perfiles sospechosos para que la policía pueda investigar y actuar.
  • Reporta rápidamente cualquier intento de estafa a las autoridades.
  • Consulta a las autoridades y no tomes acciones por cuenta propia: En caso de robo, siempre acude primero a denunciar ante el Ministerio Público y no confíes en terceros no oficiales para recuperar tu vehículo.
  • Mantente comunicado con tu aseguradora y solicita asesoría: Ellos pueden ayudarte a seguir los pasos correctos y evitar caer en fraudes.

¿Cómo pedir ayuda si me quieren estafar?

Las autoridades señalan que el uso de la IA para estafar refuerza la idea de que es muy importante no compartir datos personales en redes sociales. En caso de sufrir una estafa o intento de ella, puedes contactar al:

  • Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
  • Teléfono; 55 5242 5100 extensión 5086. Está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.