Policía

Promueven primer amparo colectivo contra desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

Se prevé que en las próximas horas un juez determine si admite a trámite el amparo y en su caso conceder la suspensión que obligue al gobierno a no aplicar la norma.

Un grupo de 761 empleados y personal jubilado promovió el primer amparo colectivo contra la desaparición de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que en las próximas horas un juez de Distrito determinará si lo admite a trámite y en su caso si concede la suspensión que obligue al gobierno a no aplicar la norma, para que los recursos no sean devueltos a la Tesorería de la Federación.

El litigante Rodolfo Martínez, de la firma Trusan & Roma Abogados, dijo a MILENIO que en la demanda presentada esta mañana en los juzgados administrativos se impugna la eliminación de los fideicomisos que prevén recursos que representan derechos adquiridos para los empleados.

El amparo fue presentado por Trusan & Roma Abogados
El amparo fue presentado por Trusan & Roma Abogados


Estos derechos, abundó, consisten en cuestiones como jubilaciones o servicios médicos complementarios, así también como recursos para la implementación de reformas constitucionales en materia penal y del trabajo.

“Este es el primer amparo que se presenta en todo México y nosotros esperamos que a más tardar el próximo viernes de esta semana tengamos la admisión y la suspensión de las normas que se están impugnando a favor de estos empleados. 
"En Trusan & Roma Abogados confiamos también que este asunto invariablemente terminará declarando la inconstitucionalidad de las normas que se están impugnando, concretamente el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”.

La reforma al mencionado artículo elimina fideicomisos que contienen previsiones de recursos económicos complementarias en materia de jubilaciones y de servicios médicos de los empleados del PJF; también estos fideicomisos se usaban para la implementación de reformas constitucionales como lo es el nuevo sistema acusatorio penal y los nuevos tribunales del trabajo.

El abogado mencionó que esta reforma parte de una premisa falsa porque no contiene ningún tipo de privilegio ni son recursos que se destinen para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


IR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.