Más Policía

Piden a la Corte analizar el caso de Grace Elizalde

El fin es evitar un revés en la suspensión que otorgó un juez a los padres para que puedan aplicar un tratamiento derivado de la mariguana para controlar la enfermedad de la menor.

El caso de la niña Graciela Elizalde Benavides, Grace, a quien se le permitió el uso de cannabidiol (derivado de la mariguana) con fines médicos, gracias a una suspensión provisional otorgada por un juez federal, fue llevado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el asunto sea resuelto de fondo.

El constitucionalista Fabián Aguinaco, abogado de la familia de la niña, pidió al máximo tribunal revisar el amparo de la menor, a unas horas de que la Primera Sala de la Corte discuta un proyecto de sentencia que propone otorgar la protección de la justicia a cuatro particulares para que cultiven, procesen y consuman mariguana para fines recreativos.

Aguinaco es hijo del extinto ex presidente de la Corte Vicente Aguinaco Alemán y encabeza la defensa de los particulares que pretenden cultivar mariguana.

La niña Grace Elizalde padece el Síndrome de Lennox-Gastaut, una forma de epilepsia que se caracteriza por convulsiones muy frecuentes y diversas.

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), interpuso un recurso de queja por la suspension provisional que el juez tercero de distrito en materia administrativa concedió a la niña.

La suspensión obligó a la Cofepris autorizar la importación de un medicamento, fabricado a partir de la mariguana, para controlar la enfermedad que le ocasiona repetidos ataques convulsivos a la menor.

Como el fondo del juicio no está resuelto, la suspensión puede ser revocada si la queja de las autoridades sanitarias procede.

Es por ello que la defensa de Grace pidió que el caso sea atraído por la Suprema Corte.

Fabián Aguinaco confió que el caso de Grace avance luego del amparo promovido por un grupo de consumidores de mariguana.

"...les hicimos conocer a los ministros de la Primera Sala que está este asunto, que es interesante y que es fundamental. Grace ha mejorado mucho en estos días, los padres ya sienten que (el asunto) está caminando para tener una mejoría con su hija", dijo el constitucionalista.

En septiembre, el juez concedió la suspensión a la familia de la menor. Raúl Elizalde, padre de Grace dijo en ese momento que desconocía cuál sería la cantidad a importar de cannabidiol.

Indicó que en clínicas de Colorado, California y Nueva York se llevan a cabo tratamientos con estos medicamentos para niños, los cuales han tenido excelentes resultados.

Mayela Benavides y Raúl Elizalde, padres de la niña, solicitaron a la Secretaría de Salud un permiso para importar cannabidiol; sin embargo, el Consejo de Salubridad General contestó "que no hay evidencia de la eficacia del medicamento en el tratamiento de los pacientes con epilepsia".

Ante dicha negativa, el Centro Estratégico de Impacto Social (CEIS), el despacho Aguinaco Abogados y México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) elaboraron una demanda de amparo contra el Consejo de Salubridad General del gobierno federal para que Graciela reciba los medicamentos que necesita.

El juez tercero de distrito concedió una suspensión a la negativa de la Secretaría de Salud para importar el medicamento.

Estableció como requisitos una carta detallada de dónde se comprará, qué cantidad y el doctor que estará al pendiente del tratamiento y la dosis que se usará.

Claves

Sin vida normal

- Graciela ha sido tratada con todos los fármacos relevantes disponibles en México e, incluso, ha sido sometida a una cirugía de “callostomía” en el cerebro. Nada ha dado resultado.

- Grace Elizalde padece el Síndrome de Lennox-Gastaut, lo que le provoca 400 episodios de epilepsia al día; uno cada 3.6 minutos. No puede hacer una vida como el resto de las niñas de su edad.

- El medicamento que requiere la menor para su tratamiento se vende en Estados Unidos. El frasco de cannabidiol, el cual se fabrica a partir de la mariguana, tiene un costo entre los 200 y 250 dólares.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.