El reciente operativo que la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) llevaron a cabo en la CdMx y otros estados en contra del huachicol, es uno de los golpes que sigue dando de qué hablar, especialmente porque como el periodista Óscar Cedillo destaca: fue planeado desde meses.
A través de su columna de opinión llamada ‘Contraseña’, el comunicador remarcó que este fuerte golpe a la delincuencia organizada donde fueron aprehendidos funcionarios de gobierno e incluso miembros de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), fue planeada y nada menos que por el almirante Raymundo Pedro Morales, quien fuera titular de dicha dependencia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Las investigaciones se iniciaron internamente en la dependencia que comanda el almirante Raymundo Pedro Morales, para después dar parte a los órganos de procuración de justicia”, escribe Cedillo en su columna de opinión.

Marinos ya eran investigados
En ese sentido, el periodista antes mencionado subrayó que en el caso de Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, marinos detenidos durante este operativo y los cuales cumplían con el rol de vicealmirante y contralmirante, respectivamente, ya “existían ya investigaciones por presuntos actos de corrupción desde el sexenio pasado”, es decir, el mismo expresidente de la República estaba al tanto, aunque la detención se diera hasta la actual administración.
“Se menciona que el ‘Clan Farías’ decidía ascensos y bloqueaba a aquellos marinos que no les eran cercanos. Entre los afectados estuvo el propio hijo del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, quien puso la lupa sobre sus sobrinos políticos. El decomiso reciente de 10 millones de litros de combustible en Tampico vinculó las investigaciones internas a estos hermanos con el delito de huachicol”, afirma Óscar Cedillo.

Cabe destacar que, si bien se ventilaron delitos graves dentro de la dependencia que vela por la seguridad del país, para Óscar Cedillo el operativo a la vez dio pie a que se presentaran varias reacciones dentro de la misma Secretaría de Marina, especialmente las de reconocer la labor que su actual titular lleva a cabo para defender el nombre de la misma dependencia.
¿Qué puntos de este operativo cabe destacar?
Aunque se habla de un fuerte golpe al delito de huachicol, Óscar Cadillo hace énfasis en que, al hacer una investigación previa dio como resultado que el “foco” cambiara, pues mientras todo se centró en los marinos involucrados, quedó un poco de lado el reconocimiento de su labor, "lo que generó malestar en Presidencia y en las oficinas de Constituyentes, donde se había acordado dar a conocer el caso hasta el lunes, con todo el despliegue político y mediático que ameritaba”, afirma.
Conviene recordar que el Gabinete de Seguridad suele dar un reporte durante La Mañanera del Pueblo, esta vez, programada para el martes 9 de septiembre, de tal manera que los resultados del operativo se darían hasta esa fecha. No obstante, tras la revelación anticipada se dio una conferencia de prensa por parte de los involucrados para rendir cuentas al pueblo de México.
“Restando mérito a meses de trabajo de inteligencia. Para algunos en el gobierno, la filtración no fue casual: alguien intentó vacunarse o, de plano, desviar la atención”, asegura Cedillo.

No obstante, a pesar de un cambio de planes, el columnista remarca que, si bien estos hechos contaron con el aval de la titular del Poder Ejecutivo, es decir, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al final se traduce en un “decomiso de 10 millones de litros de combustible robado”, así como “la captura de empresarios, funcionarios, y el desmantelamiento de una red de corrupción que derivó en uno de los golpes más importantes contra el huachicol fiscal en la historia reciente del país”.
Para leer completa la opinión y análisis de Óscar Cedillo da clic aquí.
MBL