LIT Capital es el nombre de la empresa que se suma a la lista de fraudes en la entidad. Esta compañía prometía a sus víctimas rendimientos anuales de hasta 40 por ciento en sus inversiones, las cuales iban desde miles hasta millones de pesos.
Los ciudadanos invertían para obtener ganancias, sin embargo, a principios de 2025 dejaron de recibir los pagos, por lo que comenzaron a demandar a la compañía. En total se abrieron 44 carpetas de investigación por un monto que asciende a los 180 millones 397 mil 854 pesos.
¿Cuántos detenidos ha habido por este nuevo fraude?
La empresa tenía operaciones en varias ciudades como Guadalajara, Ciudad de México, Mérida, Querétaro y Mexicali.
Sin embargo, hasta el momento, ninguna persona ha sido detenida por la Fiscalía de Jalisco, esto aunque en redes sociales, las víctimas han señalado a dos responsables, quienes presuntamente dirigían la empresa.
Fraudes más sonados en Jalisco
En los últimos años han proliferado en Jalisco este tipo de fraudes con casos como AJP, Green Oceans, Yox Holding y el más reciente 1FIT.
En agosto de 2022 la Fiscalía de Jalisco comenzó una investigación en contra de la inmobiliaria Asesores Jurídicos Profesionales, la cual prometía bienes inmuebles y rendimientos atractivos a los inversionistas. Hasta septiembre de 2024 se habían interpuesto mil 268 denuncias con un monto de afectación de mil 666 millones de pesos.
En ese mismo año también surgió el fraude de la financiera Green Oceans, la cual operaba a través de un modelo piramidal que ofrecía rendimientos mensuales de hasta 25 por ciento y prometía regresar la inversión con intereses en un plazo de seis meses.
Yox Holding era una empresa que prometía altos rendimientos a través de apuestas deportivas pero en 2024 se destapó el fraude cuando los inversores ya no recibieron utilidades. Hasta el pasado abril sumaban 3 mil 646 denuncias y un monto de afectación de mil 900 millones de pesos.
Aplicación fitness el caso más reciente
El caso más reciente es el de 1FIT, destapado en mayo de este año y que constaba de una aplicación digital que daba acceso a los usuarios a más de mil centros de ejercicio, como yoga, natación, box, gimnasios y más.
A cambio, la compañía otorgaba una membresía de casi 9 mil pesos, sin embargo, de un día a otro la plataforma digital dejó de operar. Hasta el 5 de junio la Fiscalía de Jalisco contabilizaba 48 víctimas.
OV