Una jueza federal rechazó frenar la orden de aprehensión librada contra el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, quien fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de estar involucrado en la trama de corrupción del caso Odebrecht, por supuestamente recibir un soborno de cuatro millones de pesos.
Emma Cristina Carlos Ávalos, jueza Décimo Primero de Distrito en Materia Penal negó amparar al ex funcionario.
La resolución ya fue impugnada y admitida a trámite por un Tribunal Colegiado, el cual resolverá si confirma, modifica o revoca la sentencia.
Fuentes cercanas al caso señalaron que en el recurso de revisión presentado se alega que la resolución contiene argumentos deficientes y que es incompleta, además de que existió ocultación de la información de la orden de captura, porque está testada, lo que hace imposible conocer por qué motivos se ordenó la aprehensión.
Dejaron claro que, al ex funcionario no se le busca por delincuencia organizada, por lo que no existe motivo para “esconder la información” que envió el juez de control a la jueza de Distrito.
Treviño fue retenido en EU
En agosto de este año, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) localizó y retuvo a Carlos Treviño Medina en la ciudad norteamericana de Dallas, Texas.
Indicaron que la retención del ex funcionario se debió a un tema migratorio, por lo que está bajo custodia del ICE. Sin embargo, aún falta que se desahogue el procedimiento para determinar si es o no deportado a México.
Antecedentes
El 7 de septiembre de 2021, Carlos Treviño no se presentó a la audiencia donde la FGR lo iba a imputar por los supuestos delitos de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita, motivo por el cual el agente del Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión, la cual fue concedida el día 13 del mismo mes.
El mandamiento judicial fue otorgado por Daniel Ramírez Peña, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal adscrito al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
A través de un escrito enviado al juez de control adscrito al penal de máxima seguridad del Altiplano, Carlos Treviño señaló que no acudió a la audiencia porque aseguró que no estaban dadas las condiciones de legalidad y seguridad jurídica necesarias para que se llevara a cabo un juicio justo, y porque compete a un juez de la Ciudad de México conocer el caso.
La investigación contra Carlos Treviño tuvo su origen en la denuncia que presentó su antecesor en el cargo, Emilio Lozoya Austin, éste último que afirmó que distribuyó dinero para sobornar a legisladores para que se aprobara la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Dichos ilícitos son los mismos que enfrenta el ex senador Jorge Luis Lavalle Maury.
La denuncia de Emilio Lozoya
El 11 de agosto de 2020, Emilio Lozoya presentó la denuncia en FGR contra el ex secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Francisco Domínguez Servién (ex gobernadores de Tamaulipas y Querétaro, respectivamente), Salvador Vega Casillas y Jorge Luis Lavalle Maury, además del ex candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya.
Los otros mencionados son David Penchyna, José Antonio Meade, José Antonio González Anaya, Ernesto Cordero, Carlos Treviño Medina, lo que dio inició a una pesquisa por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, enriquecimiento ilícito, delitos electorales, cohecho y asociación delictuosa.
ROA