Policía

¿Cómo inició? Esto sabemos de la trayectoria criminal de 'Pipo', buscado en Ecuador, ligado al CJNG y detenido en España

Autoridades de Ecuador refieren que, luego de fingir su muerte en 2021, Wilmer Geovanny Chavarría estableció en Europa una nueva base de operaciones; operaba desde España, Marruecos y Dubái

El criminal más buscado de Ecuador, Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias 'Pipo' o 'Tuerto', finalmente ha sido detenido en Málaga, España, cinco años después de que falsificara su muerte, adquiriera una identidad venezolana falsa y se mudara a Europa para continuar con su vida delictiva.

La aprehensión del notorio criminal, señalado como el líder principal de Los Lobos, la mayor organización de narcotráfico de Ecuador — vinculada a su vez con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)—, ocurrió la tarde del 16 de noviembre, según confirmó el presidente Daniel Noboa Azín.

"Hoy capturamos a 'Pipo' Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos. El criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba las operaciones de minería ilegal y movía rutas de droga junto al CJNG", destacó a través de X, antes Twitter.

El hecho incluso fue reconocido por Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, quien reconoció a 'Pipo' como "una de las figuras del crimen organizado más notorias de América Latina". Pero, ¿qué se sabe sobre él? En MILENIO te explicamos.

'Pipo' se hizo siete cirugías en el rostro para evitar que fuera detenido por autoridades de Ecuador y España.
Wilmer Chavarría, alias Pipo, se hizo siete cirugías en el rostro para evitar detención. | Especial

18 años de delincuencia: los inicios de 'Pipo' en el crimen

De acuerdo con datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Wilmer Geovanny Chavarría Barre nació el 15 de mayo de 1986 en Ecuador. Fue alrededor de 2007 cuando, a la edad de 21 años, inició en el mundo criminal.

Aunque reportes periodísticos locales refieren que cuenta con antecedentes penales desde julio de 2010, el comandante general de la Policía Nacional del Ecuador, Pablo Vinicio Dávila Maldonado, señaló que es desde 2004, por delitos como robo y asociación ilícita.

En 2010, 'Pipo' fue procesado por robo, tras asaltar el Banco del Austro, hecho que dejó un saldo de dos personas muertas y múltiples heridos. En 2016 fue acusado de homicidio y delincuencia organizada, mientras que en 2017 y 2019 de intimidación.

Para ese entonces las actividades delictivas de Chavarría Barre ya se habían expandido a El Oro y Pichincha, además de mantenerse en Azuay.

.
El Pipo fue detenido en España. | Especial

Los orígenes de Los Lobos y el ascenso de 'Pipo' en el mapa criminal latinoamericano

Chavarría Barre estuvo en prisión entre 2011 y 2019, tiempo en el que ganó notoriedad en las cárceles de Cuenca y Guayaquil. 

En su último año en reclusión fue testigo del nacimiento de 'Los Lobos', célula criminal que se originó como brazo armado de 'Los Choneros' bajo el liderazgo de Jorge Luis Zambrano González, alias 'Raquiña'.

​Acorde con el Departamento del Tesoro, 'Pipo' fue elegido como líder de esta facción:

"Chavarria Barre se hizo conocido por dirigir un grupo de sicarios que operaban como una facción de Los Choneros y que adoptaron el nombre de Los Lobos, antes de convertirse en una poderosa banda de narcotraficantes", se destaca en un comunicado de 2024.

A finales de 2020, a causa de la muerte de 'Raquiña', 'Pipo' y 'Los Lobos' se separan de 'Los Choneros' y se convierten en un grupo criminal independiente.

Fotografía tomada en Ecuador | Departamento del Tesoro
Fotografía referente a Los Lobos tomada en Ecuador | Departamento del Tesoro

La vez que 'Pipo' fingió su muerte y huyó a otro continente

Chavarría Barre obtuvo su prelibertad condicional en 2019, bajo la condición de presentarse semanalmente en la cárcel de Santo Domingo para su firma correspondiente. Durante ese tiempo, 'Los Lobos' fortalecieron sus operaciones criminales.

Acorde con el país de las barras y estrellas, dicha organización criminal no solo está involucrada en el narcotráfico, sino también en asesinatos por encargo y minería ilegal de oro. Además, proporciona servicios de seguridad al CJNG y apoyo a sus esfuerzos por dominar las rutas de tráfico cocaína en Guayaquil.

El 23 de febrero de 2021, mientras las autoridades de Ecuador centran sus operaciones en diversos motines en cuatro de sus más grandes cárceles —hecho que dejó al menos 79 detenidos muertos—, la familia de 'Pipo' reporta su fallecimiento a causa de un infarto provocado por Covid-19.

​Reportes de medios locales indican que los familiares presentaron un certificado de defunción, firmado el 24 de febrero por una doctora en Santo Domingo, que daba fe de la muerte del criminal.

Pero las autoridades ecuatorianas no creyeron dicha versión y , pese a no tener rastro de él ni ninguna señal de vida, lo acusaron de suplantación de identidad en 2021. Tres años más tarde, en junio de 2024, es sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.

En Europa: así fue la localización y detención de 'Pipo' en España


Acorde con la Policía Nacional y el Ministerio del Interior de Ecuador, tras fingir su muerte, 'Pipo' se sometió a siete cirugías faciales para cambiar su rostro. El siguiente paso fue falsificar documentos, mediante los que obtuvo la nueva identidad de Danilo Ramón Fernández Calderón, un hombre presuntamente nacido en Maracaibo, Venezuela.

Los reportes refieren que 'Pipo' obtuvo un pasaporte colombiano y posteriormente viajó a España, donde estableció su nueva base de operaciones criminales.

"Su rol como articulador logístico y financiero permitió la continuidad de envíos ilícitos (de droga), el uso de empresas fachada y la coordinación con estructuras delictivas de España, Países Bajos, Italia, Alemania, México y Colombia, generando repercusiones directas en la seguridad nacional y el aumento de actividades vinculadas a la delincuencia organizada".

John Reimberg, ministro del Interior de Ecuador, también destacó que 'Pipo' también operaba desde Dubái y Marruecos. Fue justo en su regreso de este último país, que las autoridades pudieron detenerlo en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.

“Chavarría Barre es responsable de al menos 400 muertes y durante años manejó operaciones criminales desde la Penitenciaría del Litoral y la cárcel de Turi, donde estuvo recluido entre 2011 y 2019. (...) Hoy es un día histórico para Ecuador”, aseveró.

¿Qué pasará con 'Pipo' y 'Los Lobos'? 

Tras su detención, se espera que Ecuador realice los trámites correspondientes para solicitar la extradición del 'Pipo', quien es señalado de asociación ilícita, narcotráfico, sicariato, atentados terroristas y masacres carcelarias en el país sudamericano.

Mientras tanto, 'Los Lobos' continúan operando con miles de miembros, según refieren datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

"Los Lobos se ha consolidado como la mayor organización de narcotráfico de Ecuador y contribuye significativamente a la violencia que azota al país".

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.