Policía

¿El Tren Aragua ya opera en España? Esto sabemos tras la desarticulación de una célula en Barcelona

La Policía Nacional de España desarticuló una célula del Tren de Aragua que traficaba cocaína y 'tusi'; esto es lo que se sabe

El Tren de Aragua, la organización criminal más notoria de Venezuela, continúa su expansión a nivel internacional. Acorde con las autoridades de España, el grupo delictivo ya no sólo opera en el continente americano, sino que busca extender sus operaciones en Europa.

El 6 de noviembre de 2025, la Policía Nacional de España informó la desarticulación en Barcelona de la que denominó "la primera célula del Tren de Aragua".

​Durante el operativo se detuvieron a 13 personas doce hombre y una mujer—, principalmente de nacionalidad venezolana, aunque también de origen colombiano y español.

Asimismo, se llevaron a cabo cinco cateos que dieron como resultado la incautación de diversas drogas, documentación, teléfonos y un arma de fuego. En MILENIO te explicamos lo que se ha revelado sobre el caso.

La zona de operación del Tren de Aragua en España

Acorde con el reporte de la Policía Nacional, la investigación sobre la presencia del Tren de Aragua en España comenzó en marzo de 2024, tras la detención en Madrid de Gerso Isaac Guerrero Flores, hermano del 'Niño Guerrero', principal líder de la organización criminal.

Ante el supuesto de que el Tren de Aragua buscaba expandir su estructura en Europa, las autoridades españolas iniciaron la 'Operación Interciti' con apoyo de la Policía Nacional de Colombia y el proyecto 'EL PAcCto' 2.0, de la Unión Europea.

Poco más de un año después, las autoridades identificaron la presencia de miembros de la célula criminal en:

  • Madrid
  • Barcelona
  • Girona
  • La Coruña
  • Valencia

Tusi y cocaína, las drogas vinculadas al Tren de Aragua en España

Las autoridades de España descubrieron que el Tren de Aragua realizaba actividades delictivas relacionadas al tráfico de cocaína y a la producción de tusi en al menos dos laboratorios.

Aunque la célula se encontraba en su fase principal de asentamiento, tenía una distribución jerarquizada en la que el líder contaba con un lugarteniente con el que dirigía dos subestructuras, mismas que llevaban a cabo la actividad ilícita a nivel nacional.

"Los arrestados se dedicaban al cocinado de tusi en el interior de sus propios domicilios y su posterior distribución para financiarse, pero también al tráfico de cocaína que almacenaban previamente", se lee en el reporte.

Se informó que las investigaciones continúan, de cara a detectar otros miembros del entramado con presencia en España.

¿Qué es el 'tusi', droga que el Tren de Aragua elaboraba en España?

El tusi, también conocido como 'cocaína rosa', es una droga sintética que se ha popularizado en los últimos años en América Latina, especialmente entre jóvenes en entornos de fiesta. 

A pesar de su nombre y color llamativo, no contiene cocaína ni tiene relación con el LSD, como muchas veces se cree.

La Administración de Control de Drogas (DEA) advierte que su composición es variable y peligrosa: generalmente es una mezcla de MDMA (éxtasis), ketamina, cafeína y otros estimulantes o alucinógenos, combinados con colorantes para darle su característico tono rosado.

Entre sus efectos inmediatos se encuentran la euforia, el aumento de energía, la desinhibición y la distorsión de la percepción. Sin embargo, también puede provocar taquicardias, ansiedad, episodios psicóticos, pérdida de conciencia e incluso la muerte, sobre todo cuando se combina con alcohol u otras drogas.

La droga es una mezcla de varias sustancias sintéticas.
La cocaína rosa en México es también conocida como 'tusi' y más coloquialmente como 'caspa de Barney' | Shutterstock

'Niño Guerrero', el líder del Tren de Aragua

Acorde con la Policía Nacional de España, el Tren de Aragua confió a Gerso Isaac Guerrero Flores la expansión de la organización criminal en Europa.

En Venezuela, es señalado de los delitos de terrorismo, tráfico de personas, tráfico de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.

Fue extraditado a la nación sudamericana el 11 de julio de 2024, mismo día que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto de su hermano, 'Niño Guerrero'.

Héctor Rusthenford Guerrero Flores, mejor conocido como 'Niño Guerrero', es identificado como el cabecilla principal del Tren de Aragua.

Las autoridades del país de las barras y estrellas refieren que ha estado involucrado en actividades delictivas durante más de dos décadas.

Datos del Departamento de Justicia indican que el 'Niño Guerrero' nació el 30 de mayo de 1983 en Maracay, Venezuela. Pasó muchos años encarcelado en la cárcel de Tocorón, en el estado de Aragua, Venezuela. 

Durante su estancia allí, extendió la influencia del Tren de Aragua: desde la extorsión de reclusos y el soborno a guardias penitenciarios hasta asumir el control total de la prisión.

¿En qué países tiene presencia el Tren de Aragua?

De acuerdo con InSight Crime, la organización involucrada en el tráfico de drogas, trata de personas, extorsión, explotación sexual de mujeres y niños, lavado de dinero y otras actividades ilícitas, ha sido identificada en:

  • Colombia
  • Perú
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia 
  • México
  • Estados Unidos

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.