Internacional

¿Quiénes son? Esto sabemos del 'Niño Guerrero', 'Santanita' y otros líderes del Tren de Aragua sancionados por EU

El Departamento del Tesoro reiteró que mantiene su compromiso de desmantelar el Tren de Aragua: "La administración Trump no permitirá que continúen aterrorizando a nuestras comunidades"

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos continúa realizando acciones en contra del Tren de Aragua. Este 17 de julio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) anunció sanciones contra seis integrantes de la organización criminal de Venezuela, mismos a los que reconocieron como líderes.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, aseguró que la acción de este jueves resalta el papel crucial de los acusados en los esfuerzos del Tren de Aragua por aumentar su "influencia desestabilizadora" 

en toda la región.


“La administración Trump no permitirá que el Tren de Aragua continúe aterrorizando a nuestras comunidades y dañando a estadunidenses inocentes. En consonancia (...), el Tesoro mantiene su compromiso de desmantelar el Tren de Aragua y desmantelar la campaña de violencia del grupo”, declaró.

Entre los personajes sancionados destaca Héctor Rusthenford Guerrero Flores, mejor conocido como 'Niño Guerrero', identificado como la cabecilla principal del Tren de Aragua.

"Niño Guerrero ha estado involucrado en actividades delictivas durante más de dos décadas y ha expandido la organización criminal", se lee en una ficha del Departamento de Estado.

En MILENIO te contamos lo que se sabe de él y los otros líderes sancionados por el país de las barras y estrellas.

Donald Trump
Donald Trump se mantiene firme en enfrentar a los cárteles de drogas | AFP

El papel del 'Niño Guerrero' y su esposa en el Tren de Aragua

De acuerdo con Estados Unidos, el papel de Guerrero Flores al frente del Tren de Aragua ha sido fundamental, pues logró convertir una pandilla carcelaria dedicada a la extorsión y el soborno, en una "influyente organización que amenaza la seguridad pública en todo el hemisferio occidental".

Datos del Departamento de Justicia indican que el 'Niño Guerrero' nació el 30 de mayo de 1983 en Maracay, Venezuela.

Pasó muchos años encarcelado en la cárcel de Tocorón, en el estado de Aragua, Venezuela. Durante su estancia allí, expandió la influencia del Tren de Aragua: desde la extorsión de reclusos y el soborno a guardias penitenciarios hasta asumir el control total de la prisión.

Actualmente se cree que mantiene el control de la cárcel de Tocorón; el de las minas de oro en Bolívar; el de los corredores de droga en la costa Caribe; y el de algunos de los pasos fronterizos clandestinos entre Venezuela y Colombia.

El 11 de julio de 2024, el Departamento de Estado anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto o la condena de 'Niño Guerrero'.

Junto a él, Estados Unidos también informó la sanción de su esposa, Wendy Marbelys Ríos Gómez, nacida el 21 de enero de 1980.

Acorde con la información hecha pública, la esposa de 'Niño Guerrero' está vinculada a actividades delictivas como lavado de dinero, terrorismo y financiamiento del terrorismo y se cree que se enriqueció a través de ganancias mantenidas en conexión al Tren de Aragua.

El lugarteniente del Tren de Aragua

​Estados Unidos también identificó y sancionó a Yohan José Romero, alias 'Johan Petrica'. 

El señalado como cofundador del Tren de Aragua y lugarteniente cercano a 'Niño Guerrero' nació el 31 de octubre de 1977, por lo que actualmente tiene 47 años de edad.

Según los reportes, en 2015 'Petrica' tenía presencia en Las Claritas, un pueblo minero de oro cerca de la frontera entre Venezuela y Brasil y Guyana

"Las minas cercanas a Las Claritas contienen los yacimientos de oro más grandes de Venezuela y los cuartos del mundo. En poco tiempo, Petrica obtuvo el control total de la zona para el Tren de Aragua", denunció el Departamento de Justicia.

Actualmente se identifica como responsable de las actividades de minería ilegal del grupo en Venezuela. Además, proporciona armas de uso militar que se utilizan para controlar las calles de Venezuela y combatir a la guerrilla colombiana

El 11 de julio de 2024, el Departamento de Estado ofreció una recompensa de 4 millones de dólares por información que conduzca a su arresto y/o condena.

Tren de Aragua
Yohan José Romero | Departamento del Tesoro

Los otros sancionados del Tren de Aragua


  • Josué Ángel Santana Peña, alias 'Santanita'
Nació el 26 de junio de 1995

. Estados Unidos refiere que también ha estado involucrado en el Tren de Aragua desde sus orígenes como pandilla carcelaria. 

"Según informes, Santanita estuvo preso con Niño Guerrero en la prisión de Tocorón y anteriormente ayudó a dirigir el Tren de Aragua desde el penal. Se le acusa de estar involucrado en homicidios, extorsiones, atentados con bombas, terrorismo y robos".
  • Wilmer José Pérez Castillo, alias 'Wilmer Guayabal'

Nació el 19 de agosto de 1985. Es conocido por ser teniente de 'Niño Guerrero' y líder de una célula del Tren de Aragua involucrada en el narcotráfico y el cobro de sobornos en Venezuela

"Wilmer Guayabal también ha ejecutado los asesinatos de un policía, un militar venezolano y funcionarios de inteligencia venezolanos en nombre del Tren de Aragua", se lee en una ficha estadunidense.
  • Félix Anner Castillo Rondón, alias 'Puro Arnel'

Nació el 12 de enero de 1984. Es el líder de una célula del Tren de Aragua conocida como “Los Gallegos” que ha operado en Chile.  Están implicados en homicidios, trata de personas, explotación sexual de mujeres, narcotráfico y lavado de dinero.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.