Nuevo León tiene cuatro ciudades en las que bajó la percepción de inseguridad, entre los que se encuentraSan Pedro Garza García como líder a nivel nacional, pero en contraste, la capital del estado se encuentra subió junto con dos municipios más.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del tercer trimestre de 2025.
Estos son los municipios donde subió percepción de inseguridad
Son tres los municipios metropolitanos donde sus habitantes se sienten inseguros de vivir, de los cuales Monterrey fue el que más aumentó su porcentaje de percepción en comparación a junio del presente año.
Guadalupe subió de 46.7 a 47.4, en Escobedo de 46.4 a 48.8 y en Monterrey de 61.5 a 64.6 por ciento.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García y San Nicolás, los cuales se colocan dentro del top 5 nacional en la primera y quinta posición.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en septiembre 2025, 63.0% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 23, 2025
???? 68.2%
???? 56.7%
Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/1ZpsULtgTY
San Pedro Garza García, alcanzó un 8.9 por ciento; Piedras Negras el 15.0 por ciento; Benito Juárez, con 15.6; Los Mochis, con 19.2 y San Nicolás de los Garza, con 22.4 por ciento, según el Inegi.
San Nicolás presenta el cambio más significativo con una reducción de 6.6 puntos porcentuales, o del 22.76 por ciento, al pasar de 29 por ciento en junio a 22.4 por ciento en septiembre.
En la comparativa de junio a septiembre, Apodaca bajó de 39.9 a 38.6, y Santa Catarina de 50.1 a 45.5.
dat