En los últimos años, la figura criminal de los denominados motosicarios ha cobrado protagonismo en las calles de México.
En 2025, este fenómeno ha crecido y se ha sofisticado, dejando a su paso una serie de casos impactantes que evidencian no solo la brutalidad del método, sino la creciente dificultad de las autoridades para contener la ola de violencia que azota al país.
Entre los casos más recientes destaca el asesinato del abogado David Cohen Sacal, registrado en inmediaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México el pasado 13 de octubre de 2025.

Aunque no puede ser identificado como un crimen cometido por motosicarios en su totalidad, comparte elementos clave del modus operandi: una ejecución directa aparentemente realizada por encargo y una motocicleta utilizada por los responsables para arribar, cometer o huir de la escena del crimen.
A razón de este reciente hecho, en MILENIO te explicamos algunos de los casos más impactantes registrados en lo que va del año.

¿Qué son los “motosicarios” y por qué se ha expandido su uso?
El termino se refiere a sicarios —asesinos a sueldo— que realizan sus crímenes en motocicletas. Este tipo de vehículo les permiten movilidad rápida, maniobrabilidad, escapes más fáciles y anonimato (sobre todo sin placas o con placas clonadas).
Esta modalidad de crimen, que ya había sido observada en países como Colombia y Brasil, ha mostrado un crecimiento alarmante en territorio mexicano durante 2025.
De acuerdo con reportes periodísticos, los motosicarios suelen operar en parejas: uno conduce, el otro dispara. Esta táctica les permite movilizarse con agilidad en zonas altamente transitadas, donde vehículos más grandes podrían bloquear el paso.

El artículo El sicariato: una perspectiva psicosocial del asesinato por encargo, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2016, refiere que los sicarios pueden actuar por encargo de organizaciones criminales, pandillas locales o incluso particulares.
La modalidad en motocicleta no cambia el objetivo: ejecutar a una persona de forma rápida y sin dejar rastro.
El datoLa alcaldía con más agresiones de este tipo
De acuerdo con información de Rafael Mejía Fernández de Lara compartida a través de MILENIO, la alcaldía Cuauhtémoc es la demarcación de la capital con más agresiones de motosicarios.
Asesinatos por motosicarios ocurridos en 2025
El 8 de enero, un adolescente de 16 años de edad fue asesinato por sujetos a bordo de una motocicleta en la alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México.
Los hechos ocurrieron en la calle Recreo, esquina con 23, en la colonia Santa Cruz Aviación, cuando el joven conducía su motocicleta. Grabaciones de cámaras de seguridad registraron el momento en el que dos presuntos sicarios se colocaron a un lado de él y le dispararon en al menos seis ocasiones.
El 12 de enero, dos jóvenes fueron asesinados por motosicarios en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, cuando conducían por calles del municipio. En un primer momento, el crimen fue atribuido a Los Motonetos, una célula criminal que opera en la región.
El 20 de mayo, Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, colaboradores de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, perdieron la vida después de ser atacados por un hombre que huyó de la escena del crimen a bordo de una motocicleta.

Poco después del crimen ocurrido en la colonia La Moderna, alcaldía Benito Juárez, agentes de la Policía de Investigación (PDI) localizaron la motocicleta utilizada por los responsables abandonada a sólo un par de calles de donde ocurrió la agresión.
Al igual que el caso de David Cohen Sacal, este crimen no puede ser identificado como un crimen por motosicarios, aunque comparte similitudes.
Los crímenes de motosicarios registrados en octubre de 2025
- El 1 de octubre, un agente de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, adscrito a la unidad de narcomenudeo, fue objeto de un ataque armado por dos hombres a bordo de una motocicleta mientras se encontraba en un establecimiento.
BALEAN a AGENTE de @FiscaliaCDMX en @TlalpanAl
— Carlos Jiménez (@c4jimenez) October 2, 2025
Estos 2 tipos en moto dispararon vs Miguel Mares, agente de @PDI_FGJCDMX en la Fiscalía de Narcomenudeo.
Estaba en una tienda cuando lo tirotearon.
Su familia lo llevó grave a un hospital.@SSC_CDMX ya los rastrea. pic.twitter.com/55XiNUXG6U
- El 7 de octubre, 'Don Nico', un heladero y comerciante de la comunidad de Urireo, del municipio de Salvatierra, Guanajuato, fue atacado por dos motosicarios cuando realizaba una transmisión en vivo para denunciar el mal estado de la carretera local.
Cuatro días después de la agresión, los familiares de José Guadalupe Casas Rodríguez confirmaron su fallecimiento a través de redes sociales. Por su parte, las autoridades confirmaron que el hombre y su familia habían sido víctimas de extorsión.

- El 9 de octubre, el modelo y cantante argentino Federico Dorcazberro, mejor conocido conocido como Fede Dorcaz, fue asesinado por motosicarios en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
El joven, de 29 años, viajaba a bordo de una camioneta Jeep de color blanco en la lateral del anillo Periférico, en la colonia Ampliación Daniel Garza, cuando hombres a bordo de dos motocicletas le dispararon con un arma de fuego. Acto seguido, huyeron de la escena del crimen.

¿Qué factores han influido en el aumento de 'motosicarios' en México?
El crecimiento de crímenes a manos de 'motosicarios' responde a una combinación de múltiples factores.
En primer lugar, la precariedad económica y la falta de oportunidades laborales en muchas regiones del país han facilitado el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, ofreciéndoles ingresos rápidos a cambio de participar en actos violentos.
Acorde con la investigación de la UNAM encabezada por Arcelia Ruiz Vázquez, doctora en psicología, el perfil de los sicarios suele compartir las siguientes características:
- Jóvenes entre 13 y 25 años de edad, pertenecientes en su mayoría a zonas marginales o rurales de extrema pobreza.
- Personas con poco nivel de estudios, sin empleo formal y/o bien remunerado.
- Historia familiar caracterizada por la desintegración, el abandono y la violencia.

Por otra parte, las motocicletas, por su bajo costo, facilidad de adquisición y mantenimiento, se han convertido en el vehículo ideal para estos delincuentes, que buscan rapidez y discreción.
Otro aspecto a tomar en cuenta es la baja tasa de resolución de crímenes de este tipo. En muchos casos ni siquiera llegan a ser investigados con profundidad.
Este fenómeno no solo ha transformado el panorama de la violencia en México, sino que también ha planteado nuevos retos para las autoridades en términos de vigilancia urbana, inteligencia criminal y políticas de prevención.
RMV.