El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional de México, recibió hoy al general Gregory M. Guillot, líder del Comando Norte de los Estados Unidos (US Northern Command en inglés), junto con Ronald D. Johnson, embajador de Estados Unidos en México.
La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en la capital del país.
Las negociaciones
Este diálogo se da bajo el marco de la Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar (BMCR, por sus siglas en inglés), un mecanismo instaurado desde 2016 para fortalecer la colaboración entre ambas naciones en materia de defensa.
Durante el encuentro, los altos mandos sostuvieron conversaciones centradas en las oportunidades de capacitación y adiestramiento militar para el 2026. Las pláticas se basaron en los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía de cada nación.
Ambas delegaciones acordaron seguir desarrollando un programa anual de actividades que fomente intercambios de entrenamiento entre las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos, con miras a consolidar capacidades y mejorar la coordinación operativa.
El general Trevilla Trejo destacó la importancia de estos mecanismos para “fortalecer la coordinación para alcanzar resultados que beneficien la seguridad y prosperidad de ambos países”. Por su parte, el general Guillot reafirmó el compromiso estadunidense con la colaboración a largo plazo y el entendimiento mutuo.
Este tipo de encuentros bilaterales no solo reafirman la alianza estratégica entre México y Estados Unidos, sino que también ratifican el papel fundamental de la defensa como herramienta para enfrentar retos comunes como el crimen transnacional, la migración irregular y las amenazas emergentes.
Estrategia y alianza desde 2016
Este ejercicio forma parte de una estrategia de cooperación militar iniciada en 2016, cuyo propósito fundamental es reforzar la coordinación operativa entre ambos países.
Las actividades centrales se enfocaron en la mejora de comunicaciones tácticas y el soporte logístico conjunto, capaces de optimizar respuestas ante amenazas comunes y facilitar la interoperabilidad en situaciones complejas.
La importancia de esta alianza se refleja también en una serie de encuentros de alto nivel durante 2025, que incluyeron reuniones entre los secretarios de Defensa y Marina de México y sus contrapartes estadunidenses.
Las juntas regionales de comandantes fronterizos han servido para afinar esfuerzos coordinados en seguridad fronteriza y defensa aérea, en preparación para eventos internacionales como la Copa Mundial de Futbol 2026.
Este marco de cooperación militar contribuye a enfrentar desafíos como el crimen trasnacional, la migración irregular y otras amenazas emergentes, con un enfoque estratégico que protege y promueve la seguridad hemisférica y la prosperidad conjunta, reafirmando la alianza estratégica entre ambos países en el ámbito de la defensa.
HCG