Policía

Armada de México, pilar en la consolidación de la Independencia nacional

La Secretaría de Marina reconoció cuando, en 1825, la Armada de México tuvo la misión de expulsar al último reducto español.

A casi dos siglos de los hechos que consolidaron la soberanía en el mar, la Secretaría de Marina recuerda el papel decisivo de la Armada de México en la expulsión del último reducto español asentado en la fortaleza de San Juan de Ulúa, episodio que culminó el 23 de noviembre de 1825 y que dio forma definitiva a la independencia nacional.

El teniente de corbeta Fernando Ramírez Arellano, de la Unidad de Historia y Cultura Naval, destacó que, aunque la consumación se asocia con la entrada del Ejército Trigarante en septiembre de 1821, “existió un proceso largo de cuatro años en el que la Armada de México tuvo la misión de expulsar al último reducto español”, encabezado por el gobernador José Dávila, quien se negó a reconocer la independencia y se atrincheró en San Juan de Ulúa con la intención de organizar una reconquista.

Ante la escasez de buques heredados en el Golfo, el nuevo gobierno emprendió la adquisición de navíos y la capacitación de su personal para establecer un bloqueo naval efectivo. “Se planeó un cerco que impidiera el aprovisionamiento de víveres, relevos y artillería desde Cuba”, explicó Ramírez Arellano, subrayando que esta estrategia debilitó progresivamente la resistencia española hasta su rendición final.

El capitán de navío José Díaz Castillo, del Estado Mayor General de la Armada, recordó que el próximo 23 de noviembre se conmemoran 200 años de la consolidación de la independencia en el mar, una fecha “de gran relevancia para la Secretaría de Marina, ya que fue a través de operaciones navales que se concretó y consolidó la independencia de México”. Precisó que, aunque la lucha inició en 1810, la Carta Constitutiva de Independencia fue desconocida por fuerzas españolas en Veracruz, lo que derivó en bombardeos a la población desde la fortaleza.

“La Armada de México nace el 4 de octubre de 1821 por la necesidad del pueblo de México de defender su soberanía y concretar la independencia”, afirmó Díaz Castillo. Añadió que la misión institucional es “emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior, luchar por la soberanía, mantener el orden constitucional y coadyuvar en el orden interno del país”.

Ambos mandos coincidieron en que la evolución de la Marina ha respondido históricamente a las demandas nacionales. Hoy, además de su vocación de defensa, participa en tareas de seguridad y protección, sustentadas en dos ejes estratégicos: independencia e innovación tecnológica, y la capacitación continua de su personal, “el recurso más valioso de la institución”.

Como parte de la conmemoración, la Secretaría de Marina anunció actividades a partir del 20 de noviembre en el puerto de Veracruz, con el objetivo de compartir con la ciudadanía la relevancia histórica de la consolidación de la independencia en el mar y el legado de una institución que, desde hace más de 200 años, resguarda las costas y los mares de México.


Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.