Policía

México, en directiva antilavado de la OEA

Hace unos días se confirmó que Paraguay asumió la presidencia, y hoy México ocupó la vicepresidencia en una sesión virtual donde el titular de la UIF, Santiago Nieto destacó los avances que ha tenido México en el tema.

La Unidad de inteligencia Financiera (UIF) asumió la vicepresidencia del Grupo de Expertos para el Control de Lavado de Activos (Gelavex) de la Organización de Estados Americanos (OEA), con lo que México participará activamente en la creación de políticas públicas contra este delito.

Hace unos días se confirmó que Paraguay asumió la presidencia, y hoy México ocupó la vicepresidencia en una sesión virtual donde el titular de la UIF, Santiago Nieto destacó los avances que ha tenido México en el tema.

La UIF informó que Nieto “agradeció la confianza para este cargo en coordinación con Paraguay, y así combatir el lavado de dinero; un paso fundamental para que las Unidades de Inteligencia Financieras participen más activamente en la creación de políticas públicas contra este delito, pues se debe avanzar en mecanismos para el aseguramiento y decomiso de bienes e instrumentos del delito a escala continental”.

Destacó que las reformas constitucionales pusieron a México “al día” en el tema de extinción de dominio tras estar rezagado comparado con otros países de la OEA.

​​Señaló que estas alianzas mejoran el combate al lavado de dinero, un delito que debe entenderse desde su carácter supranacional, por lo que es indispensable el intercambio de información.

Recordó que tras la pandemia, en México han incrementado delitos como fraudes financieros, usurpación de identidad, y fraudes a través de la venta de productos milagro para curar el covid.

Reiteró que sigue siendo primordial combatir la trata de personas, tráfico de armas y lavado de dinero en el comercio exterior.


Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.