Los mercados Hidalgo, Morelos y Zapata, así como las Unidades Habitacionales y el Centro Histórico de Puebla son los lugares donde los ciudadanos aún pueden adquirir pirotecnia para conmemorar las fechas patrias, pese a su reglamentación.
Aunque está prohibida su venta y compra, pues en la capital no existen establecimientos que se dediquen a la producción de estos productos, los capitalinos no quieren perder la tradición de usar estos artículos para festejar las fiestas patrias.
En entrevista para Milenio Puebla, el director de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, informó que desde el pasado 2 de septiembre la dependencia implementó un operativo para identificar y decomisar este tipo de mercancía.
Reveló que en dos semanas se han decomisado más de 150 kilos de pirotecnia tan solo en el centro de la ciudad, debido a que los locatarios no respetaron el llamado de las autoridades municipales.
Aseguró que en este 2019, también se registró un incremento de la venta de estos artículos en las Unidades Habitacionales. Por ello, recordó que entre las medidas con las que debe contar un local para la producción de pirotecnia se encuentra el permiso emitido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); tener un espacio abierto y extintores y arena; además, el espacio no debe contar con energía eléctrica.
En este tenor, el director de Protección Civil aclaró que en la capital no se cuenta con ningún taller de este tipo y que los polvorines que se comercializan provienen de la Ciudad de México, Tlaxcala y Veracruz, incluso, de China.
Ariza Salvatori puntualizó que, actualmente, el Código Reglamentario Municipal (Coremun) no permite sancionar a las personas o negocios que se dedican a la comercialización de estos productos, por lo que la dependencia se decomiso de la mercancía.
Solicitó a los padres de familia no comprar esto artículos, debido a su peligrosidad. Asimismo, comentó que en los primeros días del mes patrio se desplegó a personal para identificar los puntos y zonas donde se almacena y vende la pirotecnia, con el fin de realizar recorridos en las calles de la ciudad, con el apoyo de la Guardia Nacional, Sedena, Seguridad Pública del Estado, Vía Pública.
Por último, comentó que los principales puntos donde se desarrollan los operativos son los mercados como Miguel Hidalgo, Zapata y Morelos, además de unidades habitacionales como San Bartolo, La Margarita y Plaza Amalucan.
Hasta el momento la dependencia ha decomisado 150 kilos de pirotecnia en el Centro Histórico, adicional en el tianguis ubicado en la 27 Sur y Privada 143 A-Poniente, así como en el mercado Morelos.
MITM