El reclutamiento de menores de edad en el crimen organizado causa alarma, luego de que el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de la Universidad de Guadalajara revelara que incrementaron las desapariciones de jóvenes de 15 a 19 años, el sector más vulnerable en Jalisco ante este delito.
“Esto nos está hablando de una afectación a una población que es más vulnerable porque son menores de edad, con todo lo que eso implica, la falta de criterio, el fácil enganchamiento”, comentó la integrante del comité, Denisse Ayala Hernández.
Este martes, la presidenta de la República Mexicana Claudia Sheinbaum reaccionó al estudio publicado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el que se habla sobre el aumento de desapariciones entre jóvenes de 15 a 19 años de edad, e instruyó a autoridades de seguridad contactar a la Comisión de la Universidad con el objetivo de conocer más a fondo la información respecto al aumento de desapariciones en Jalisco.
¿Cuántos menores han desaparecido en Jalisco?
El Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de la Universidad de Guadalajara, publicó el pasado 12 de mayo un documento de análisis de las cifras del Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco, el cual refleja que de enero a abril de 2025 han desaparecido 616 personas, de las cuales 122 son jóvenes de 15 a 19 años.
Para el Comité Universitario, lo más alarmante es que el incremento de la desaparición de jóvenes en este rango de edad podría estar relacionado con el reclutamiento forzado del crimen organizado, el cual se intensificó a partir del verano del año pasado.
Los datos recientes indican un alarmante incremento de jóvenes desaparecidos en Jalisco de entre 15 y 19 años que no están siendo localizados. La causa más probable de este ascenso es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.
— Desaparición de Personas. Comité de Análisis (@ComitedeAnalisi) May 12, 2025
Descarca PDF:https://t.co/sfPJokGzgu pic.twitter.com/DUQSfvhfxi
“Están ahorita enfocándose al reclutamiento de menores, estás hablando de un fenómeno que ya ha sido conocido en otras partes como el reclutamiento de soldados niños, sicarios adolescentes. Y esto nos parece un escenario de verdadero horror porque se está focalizando en un sector social altamente vulnerable”.
¿Cuánto incrementaron los casos de desaparición de menores?
El incremento es notorio en comparativa con 2023 y 2024. En 2023 el promedio de desaparición de jóvenes de entre 15 y 19 años era de 9.8, en 2024 de 11.8 y en 2025 de 25.3.
“El gobierno entrante en Jalisco ha tenido un cambio de actitud muy positiva en términos de que se ha involucrado, ha llevado a cabo desplegar operativos para tener mayor control en las centrales que era uno de los aspectos donde desaparecían los jóvenes, ha tenido también campañas importantes de concientización, sin embargo, el problema se está agudizando”.
El análisis del Comité evidenció que no en todas las denuncias por desaparición se han generado cédulas, lo que refleja opacidad por parte de la Comisión de Búsqueda y la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas.
De las 122 denuncias por desaparición de jóvenes de 15 a 19 años, solo se emitieron 61 cédulas o fichas de búsqueda.
“Esta crisis la estamos viviendo desde al menos hace 10 años en Jalisco donde ya te contaba yo que se ha exponenciando el número de personas desaparecidas y esto es además una situación que ha tenido un doble filo porque por un lado estamos más vulnerables que nunca pero por otro hay un efecto de normalización social, ya no nos sorprende, ya no nos traumatiza saber que hay una desaparición”.
Los municipios con más denuncias por desaparición de jóvenes de 15 a 19 años son:
- Zapopan 21
- Guadalajara 21
- Tlajomulco 13
- San Pedro Tlaquepaque 13
SRN