En 2019, la organización religiosa La Luz del Mundo se vio envuelta en un escándalo sexual luego de que se destapara una serie de acusaciones en contra de su líder Naasón Merarí Joaquín García, delitos que se remontarían hasta una generación atrás.
Años más tarde, en 2023, el líder de la secta se declaró culpable en Estados Unidos; sin embargo, en la actualidad el caso ha vuelto a cobrar relevancia luego de que surgieran nuevos cargos en su contra que van desde conspirar con el crimen organizado hasta formar una red de prostitución infantil.
En esta nueva edición de Archivo Criminal te contamos la historia de La Luz del Mundo y la de sus líderes Naasón y Samuel Joaquín García. Así operaban.

Inicios de La Luz del Mundo: Historia
La Luz del Mundo es una organización religiosa cristiana que surgió en Guadalajara, en el marco de la llamada Guerra Cristera, en 1926. Su fundación se remonta al abuelo del polémico Naasón Joaquín: Eusebio Joaquín González, quien era más conocido como Aarón.
En su página oficial, el grupo religioso se describe como un colectivo cuyos valores se basan en la palabra de Jesucristo, quien enseña el bien y busca la paz en el mundo. Para ellos, la religión no es más que una cuestión de fe, que para alcanzarla no es necesario sufrir ningún tipo de violencia.
Desde su fundación en 1926, La Luz del Mundo se ha apegado a los principios bíblicos, brindando alimentos y víveres a familias en situación vulnerable, auxiliando a las personas necesitadas y otorgando becas educativas; sin embargo, su reputación quedaría manchada a lo largo de la historia por los escándalos sexuales de al menos dos de sus líderes religiosos.

Entre sus principios, la congregación se jacta de apegarse a las normas civiles, religiosas y morales de la iglesia cristiana, valores que sus ex líderes Naasón y Samuel Joaquín García no siguieron al pie de la letra.
Escándalos sexuales en contra de Naasón Joaquín: 2019
El 8 de diciembre de 2014, los seguidores de La Luz del Mundo sufrieron un duro golpe tras la muerte de su líder Samuel Joaquín Flores, quien había heredado el puesto de su padre no solo por un lazo de sangre, sino por un supuesto llamado divino.
En el documental de Netflix La oscuridad de La Luz del Mundo describen a Samuel como un ser humano carismático y capaz de mover grandes masas, habilidades que serían muy difíciles de ver en otro líder, pero que, ante la necesidad de tener a un cabecilla lo más rápido posible, nombraron como su heredero universal a su hijo Naasón Joaquín García.
A diferencia de su padre, Naasón era considerado un junior, es decir, un joven que creció en la riqueza de su familia a costa del diezmo de los seguidores de La Luz del Mundo.
Ex miembros de La Luz del Mundo, cercanos a la familia Joaquín García, señalaron que Naasón vivía como un príncipe, rodeado de carros de lujo y propiedades en cada ciudad donde el grupo religioso tenía presencia. Además, acostumbraba viajar en vuelos privados, hacer cabalgatas a caballo y hospedarse en hoteles cinco estrellas.
Aunque las dudas sobre si Naasón era el indicado para liderar la congregación eran grandes, el 14 de diciembre de 2014 —días después de la muerte de su padre—, el príncipe de La Luz del Mundo fue recibido con los brazos abiertos.

A partir de entonces, Naasón Joaquín García comenzó una gira por varias partes del mundo para consagrar su figura religiosa. Incluso llegó a fundar su propia televisora: Berea Internacional, un medio de comunicación que lo acompañaba para transmitir su palabra. Se dice que, entre finales de 2014 y principios de 2019, La Luz del Mundo comenzó a ser una organización más politizada.
Sin embargo, la verdadera personalidad de Naasón comenzó a traicionarlo a sí mismo. En el documental de Netflix señalan que el hombre era sarcástico y grosero, lo que lo llevó a tener una especie de grupo de mujeres que lo atendían, al grado de que las obligaba a bañarlo.
Fue en ese contexto que, en un grupo de Reddit, comenzaron a circular las primeras denuncias por abuso sexual en contra del líder de La Luz del Mundo.
En el foro aseguraban que Naasón Joaquín García tenía varios grupos de mujeres con distintas tareas sexuales, que iban desde bailes de strippers hasta personas encargadas de despertarlo con sexo oral o tener relaciones sexuales con animales mientras las grababan.
Fue así que en junio de 2019 —en pleno apogeo de su liderazgo en La Luz del Mundo—, Naasón Joaquín García fue detenido en Estados Unidos, donde lo acusaban de más de 20 casos de violación, pornografía infantil y otros delitos de carácter sexual.
El datoOrígenes de Naasón Joaquín García
Naasón Joaquín García nació en México y, desde muy joven, se involucró en la estructura de La Luz del Mundo. A los 14 años empezó su labor como misionero en barrios populares de Guadalajara, Jalisco, donde se encuentra la sede principal de la congregación, conocida como Hermosa Provincia.
Posteriormente, fue designado responsable del movimiento en Estados Unidos, tras expandir su actividad a Europa, Asia y Oceanía.
Al asumir la presidencia de la iglesia, creó una estructura de comunicación en redes sociales que amplió el número de fieles y consolidó su imagen como el apóstol de Jesucristo, título con el que lo reconocen los seguidores de La Luz del Mundo.

La voz de las víctimas: Jane Doe
La denuncia fue protagonizada por un grupo de cinco mujeres bajo la figura de Jane Doe, término utilizado en Estados Unidos para referirse a las víctimas anónimas de un delito sexual.
Entre las denunciantes, una de ellas señaló que Naasón Joaquín García guardaba en su iPad los videos pornográficos de sus jóvenes seguidoras.
Durante el proceso en contra de Naasón resaltó que los jueces de Estados Unidos le permitieron una fianza de 90 millones de pesos. Para darse una idea, fue una medida a la que ni Jeffrey Epstein tuvo derecho.
Cabe señalar que, cuando detuvieron al líder de La Luz del Mundo, también capturaron a dos mujeres, entre ellas a Alondra Ocampo, quien presuntamente fungía como groomer de Naasón, pero que durante el proceso se descubrió que también había sido una víctima de abuso y manipulación.
el dato¿Qué es un groomer?
"En español, la palabra "groomer" se refiere a una persona que practica el "grooming", que es el acoso y abuso sexual por parte de un adulto hacia un menor de edad. El término se usa para describir a alguien que se gana la confianza y afecto de un niño, niña o adolescente con la intención de manipularlo y explotarlo sexualmente". Es decir, Alondra Ocampo era la supuesta encargada de conseguile sus víctimas al líder de La Luz del Mundo.
Las cinco Jane Doe señalaron que Naasón Joaquín García las obligaba a tener relaciones sexuales, haciéndolas creer que eran las elegidas de Dios para complacer a su representante en la Tierra.
Por su parte, Alondra Ocampo se declaró culpable de complicidad y llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para testificar en contra de Naasón Joaquín García, luego de que se diera cuenta de que fue abusada sexualmente por él y su propio padre, Samuel.

La sentencia en contra de Naasón Joaquín García: 2022
Para 2020 se tenía previsto que el líder de La Luz del Mundo pasara más de 24 años en prisión, aunque las víctimas buscaban una sentencia de por vida. Estados Unidos investigaba a Naasón Joaquín, además de por sus delitos sexuales, por lavado de dinero y evasión fiscal de más de 360 millones de pesos y un millón de dólares.
En 2022 comenzaron las declaraciones públicas de las cinco Jane Doe; sin embargo, Naasón Joaquín alcanzó un acuerdo con la Fiscalía estadounidense para declararse culpable y así reducir su pena a 16 años en prisión.
Ese mismo año, en junio, el ex líder de La Luz del Mundo se declaró culpable de solo tres cargos por abuso sexual; por lo que el juez Ronald Coen lo sentenció a 16 años y ocho meses de prisión, luego de calificarlo como un depredador y cuestionar a las familias que no apoyaron a las víctimas en el proceso legal.
Por su parte, una de las Jane Doe cuestionó la decisión de la Fiscalía de Estados Unidos y señaló que si ella decidió hablar fue porque le prometieron que no iba a haber ningún tipo de acuerdo con el acusado.
La representante legal de las víctimas señaló que, al tratarse de mujeres latinas, la sanción contra el acusado fue mucho menor de lo esperado, según el documental de Netflix.
Según reportó la Fiscalía de California, en 2019 Joaquín García fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles junto con una de sus asistentes, Susana Medina Oaxaca, por cargos de abuso sexual de menores, violación, posesión de pornografía infantil y tráfico de personas.
Desde entonces ha permanecido recluido en prisiones federales, primero en Los Ángeles y actualmente en la cárcel federal de Brooklyn, Nueva York.

Acusaciones contra Samuel: La otra cara de La Luz del Mundo
Luego de que las acusaciones contra Naasón Joaquín salieran a la luz, varias mujeres comenzaron a darse cuenta de que ese fue el mismo modus operandi de su padre, Samuel Joaquín García.
Al parecer, los casos de abuso sexual en La Luz del Mundo se remontarían hasta la época de Samuel Joaquín García, quien abusaba de las seguidoras hasta que cumplieran 25 años de edad. Posteriormente, eran reemplazadas por nuevas postulantes.
En el documental La oscuridad de La Luz del Mundo se muestra que los líderes de la congregación religiosa tenían la costumbre de casar a las mujeres con hombres que ni siquiera conocían, esto luego de años de sufrir abuso sexual por parte de Naasón y Samuel Joaquín García.
Al igual que su hijo, Samuel Joaquín García manipulaba a víctimas desde los 16 años de edad, diciéndoles que eran mujeres bendecidas para hacerle favores sexuales.
Ante esto, otras mujeres acusaron públicamente al segundo líder de La Luz del Mundo, quien, a pesar de ya haber muerto, saben que su reputación quedará manchada a lo largo de la historia.
Cabe señalar que, entre las cosas turbias que se han exhibido a lo largo de los años, resalta el hecho de que La Luz del Mundo usaba el diezmo para los fines personales de sus propios líderes.
Además, a pesar de la sentencia en contra de Naasón Joaquín García y las nuevas acusaciones en su contra, hay seguidores de La Luz del Mundo que aseguran que, una vez que recupere su libertad, volverá a ser el líder de la congregación religiosa.

Los cómplices de La Luz del Mundo: 2025
Recientemente, Naasón Joaquín García fue acusado nuevamente por la Fiscalía de Estados Unidos por presuntamente pertenecer a una red criminal transnacional, que incluye a cinco presuntos cómplices, entre ellos su madre, Eva García de Joaquín, y su sobrino, Joram Núñez Joaquín.
Según el Departamento de Justicia de Nueva York, Naasón y sus cómplices integraron lo que se denomina la Empresa Joaquín LLDM, una organización que presuntamente aprovechó la estructura de la iglesia cristiana para cometer abuso sexual sistemático de menores y mujeres, tráfico sexual, producción de pornografía infantil, trabajo forzoso y delitos financieros.
“Una investigación de varios años que abarcó todo el país y contó con el apoyo de docenas de valientes víctimas culminó con los cargos presentados hoy, derivados de décadas de presunta explotación y abuso descarado de mujeres jóvenes y niños”, afirmó Ricky J. Patel, agente especial de Nueva York.
Los abusos habrían ocurrido entre 2015 y 2019, principalmente en Los Ángeles, pero con ramificaciones internacionales.
Según la acusación, Joaquín y sus colaboradores utilizaban la doctrina de La Luz del Mundo para generar obediencia incondicional, amenazando con castigos espirituales y exclusión social a quienes cuestionaban o rechazaban sus órdenes, incluyendo la participación en actos sexuales forzados. El esquema criminal no se limitó a Naasón. Entre los acusados se encuentran:
- Rosa Sosa y Azalia Rangel García, colaboradoras directas que facilitaban los abusos
- Eva García de Joaquín, madre de Naasón, que también participaba en los abusos, además de manipular a menores y mujeres jóvenes
- Joram Núñez Joaquín y Silem García Peña, encargados de impedir denuncias y destruir pruebas

La acusación detalla que los líderes de la organización utilizaron donaciones de los fieles para financiar viajes, hoteles y productos relacionados con los abusos, así como para mantener un estilo de vida lujoso.
Además, destruyeron evidencia, coaccionaron a víctimas y presionaron a testigos para que mintieran ante la justicia.
“Tras la legitimidad de una iglesia y sus numerosos feligreses creyentes, Naasón y sus cómplices construyeron un presunto imperio criminal basado en el abuso sexual de mujeres y niños”, señaló Harry T. Chavis Jr.
Los cargos federales incluyen conspiración de crimen organizado, conspiración de tráfico sexual, trata sexual mediante fuerza y coacción, inducción a viajar para actividades sexuales ilegales y conspiración para explotar sexualmente a menores.
Las penas máximas contempladas oscilan entre diez años y cadena perpetua, dependiendo del cargo y del acusado, según establece la legislación estadunidense.

¿Qué se sabe de Naasón Joaquín García en la actualidad?
Actualmente, Naasón Joaquín García permanece en prisión federal mientras se prepara para recibir nuevas sentencias por su participación en la red de abuso sexual y explotación dentro de La Luz del Mundo.
Aunque la iglesia sigue operando con numerosos simpatizantes en México, Estados Unidos y otros países, el caso ha puesto en evidencia la triste realidad de abuso sistemático bajo la apariencia de doctrina religiosa: el legado de violencia y manipulación que rodea a la familia Joaquín.
“Que no quepa duda: el presunto ciclo de victimización de los acusados termina hoy. Agradezco a las valientes sobrevivientes que proporcionaron a las fuerzas del orden información vital”, afirmó Ricky J. Patel.

Presunta relación con el CJNG
Recientemente, diversos miembros de la iglesia evangélica La Luz del Mundo —incluido su líder, Naasón Joaquín García, actualmente preso en Estados Unidos— fueron señalados de incursionar en actividades criminales que van desde tráfico sexual hasta lavado de dinero y formación de grupos paramilitares.
Ante este escenario, MILENIO conversó con Mike Vigil, ex jefe de Operaciones Internacionales de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien consideró que estos hechos podrían ser una muestra del posible vínculo entre la iglesia evangélica y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En entrevista, Vigil reveló que múltiples informantes de la agencia antidrogas alertaron que, desde hace aproximadamente siete años, el CJNG “estaría utilizando a la iglesia para lavar millones de dólares provenientes de la venta de drogas”.
De acuerdo con su testimonio, el esquema consiste en que miembros del grupo criminal entregan fuertes cantidades de dinero a La Luz del Mundo bajo el concepto de donaciones. Posteriormente, la organización religiosa se encargaría de presuntamnete devolver los recursos al cártel, no sin antes quedarse con un monto que oscila entre el tres y el cinco por ciento.
El ex agente de la DEA explicó cuáles serían los principales motivos por los cuales el CJNG habría encontrado en La Luz del Mundo un poderoso aliado para sus operaciones financieras.
“Ellos están por todo Jalisco, era muy fácil formar un vínculo y los pueden monitorear para que no les roben el dinero. Además, hay una falta de supervisión financiera sobre las iglesias porque tienen mucho prestigio y manejan grandes flujos de efectivo”, expuso Vigil.
En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exime a las asociaciones religiosas de pagar impuestos por ingresos como ofrendas, diezmos y donativos, “siempre que tales ingresos se destinen a los fines religiosos”.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ya había presentado en 2020 cinco denuncias en contra de Naasón Joaquín García y su congregación por haber “generado riqueza de manera ilegal” e incurrir en aparentes delitos fiscales, informó Baruc Mayen para MILENIO Digital.
RM