Policía

Liberación de Javier Duarte será decidida por jueza hasta el viernes

El ex gobernador de Veracruz acusa a la FGR de intentar hacer un circo mediático de su caso.

Una jueza federal resolverá el viernes 21 de noviembre si libera de manera anticipada al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, debido a lo complejo del caso, tras dar por concluido el cierre de alegatos de clausura presentados por la Fiscalía General de la República (FGR) y por la defensa del ex mandatario.

Previo al pronunciamiento de la juzgadora Angela Zamorano Herrera, del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, Javier Duarte acusó a la fiscalía de actuar de mala fe por utilizar tácticas desleales para frenar su liberación, asegurando que él presentó una denuncia contra su antiguo colaborador Antonio Tarek Abdalá, quien supuestamente manifestó que tenía miedo de cualquier represalia por parte del gobernador.

“Nunca demandé a (Antonio) Tarek, el documento no corresponde a mi firma, cualquiera pudo presentar una denuncia con mi firma”.

Madres buscadoras piden impedir liberación de Duarte 


Explicó que, desde el 13 de octubre de 2016 no tiene cuenta de X, esto en respuesta al argumento del fiscal Manuel Granado Quiroz, quien aseguró que el ex gobernador escribió un mensaje a través de la red social para lanzar una amenaza a un abogado (Tarek) en 2020.

“Yo no tengo cuenta de Twitter (X)…la misma cuenta la puede firmar una persona que diga que es el presidente (Donald) Trump y la puede publicar. En mis ocho años siete meses no he tenido celular, por lo tanto, yo no tuiteo, alguien aprovechándose de mi nombre puede tuitear”.

Javier Duarte enfatizó que otro elemento que la FGR expresó y que sí lo agrava, “porque es un insulto”, es que se aseguró que se robó 60 mil millones de pesos.

“¿De dónde lo saca? Si la reparación del daño es de cero pesos. ¿Con qué cara lo dice? ¿Está es la FGR? ¿Este es el nivel de debate, acusar sin pruebas? Es insultante, corriente, bajo”.

El ex gobernador volvió a cuestionar lo dicho por el fiscal Manuel Granado Quiroz, quien afirmó que las madres buscadoras y diversas organizaciones han solicitado en redes que no se permita la liberación anticipada.

“Que la FGR se vaya a otros estados de la República donde también hay desaparecidos” e insistió: “me sentí agraviado, insultado…”

Duarte no es un monstruo, insiste abogado del ex gobernador 


Durante la audiencia, el fiscal manifestó que algunos de los testigos que hoy se presentaron, todos ellos fiscales de Veracruz y de la FGR, le comentaron que Javier Duarte los intimidó con la mirada. El ex gobernador solo movió la cabeza y sonrió.

Duarte de Ochoa se dirigió a la jueza y le explicó que lo dicho por el fiscal sobre él, no era para que lo tomara cuenta ella.

“El señor (fiscal) está hablándole a los medios de comunicación que están en el cuarto de junto”.

El ex gobernador añadió que el día de hoy, durante la audiencia avanzaron rápido.

“Nuestra técnica es actuar de buena fe y no hacer un circo”.

Por su parte, Pablo Campuzano, abogado del ex mandatario, puntualizó que Javier Duarte “no es un degenerado, no es un monstruo”, como lo quiso hacer ver la FGR con los testigos que presentó, de que presuntamente es una persona que no ha tenido buena conducta.

“Creo que este el único caso que no ha quedado impune y aun así lo toman como una derrota”, enfatizó el litigante.

Tras 10 horas de interrogatorios y contra interrogatorios, la jueza determinó fijar para el viernes 21 de marzo a las 17:00 horas, la audiencia en la que resolverá la petición de Javier Duarte ante lo complejo de este caso.


​​¿De qué se le acusa a Javier Duarte?

El 26 de septiembre de 2018, Javier Duarte fue sentenciado a nueve años de prisión tras declararse culpable por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.

Durante su gobierno, fueron malversados más de 62 mil millones de pesos, que provenían de fondos federales, en el estado de Veracruz.

El ex gobernador fue detenido el 15 de abril de 2017 en el poblado de Panajachel, Guatemala, y dos meses después, el 17 de julio, fue extraditado a México.

​En ese momento, se anunció que iba a enfrentar acusaciones por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición.

También fue señalado por el delito de desaparición forzada, vinculado con el caso del policía David Lara Cruz, aunque en noviembre de 2024, Duarte logró el sobreseimiento de ese proceso penal.

A pesar de las acusaciones, el ex mandatario sólo fue relacionado con operaciones de lavado de dinero, mediante empresas fantasma, que fueron invertidos en diversos bienes.




Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.