Policía
  • EU acusa a 'La Firma', presunto operador del CJNG, por fraude de tiempos compartidos en México

  • El originario de Cali, Colombia, y naturalizado mexicano, enfrenta un cargo por fraude con transferencias bancarias.
Carlos Andrés Rivera Varela, La Firma o El Colombiano, está ligado con varios crímenes.

La Fiscalía estadunidense acusó formalmente a Carlos Andrés Rivera Varela, La Firma o El Colombiano —operador de alto rango del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Puerto Vallarta—, por presuntamente estar involucrado en el esquema de fraudes a través de tiempos compartidos que opera la red criminal en estados como Jalisco.

Según confirmó MILENIO, el originario de Cali, Colombia, y naturalizado mexicano, enfrenta un cargo por fraude con transferencias bancarias, dos por dar apoyo material a una organización terrorista designada y uno por lavado de dinero. La Firma es identificado como un miembro senior del CJNG.

Red criminal presuntamente ligada a La Firma

La acusación forma parte de una ampliación del expediente criminal en contra de Julio César Montero Pinzón, El Tarjetas, y su hermana, Griselda Arredondo, por encabezar el esquema fraudulento en el que ofrecen la compra de tiempos compartidos a personas de la tercera edad para quitarles cientos y hasta miles de dólares, y quienes fueron acusados en septiembre de 2025.

Además, junto con Francisco Javier Gudiño Haro, La Gallina, —otro operativo del Cártel Jalisco—, Rivera Varela dirige un grupo de violentos sicarios del CJNG, a quienes Washington identifica como los responsables del asesinato del ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, el 18 de diciembre de 2020.

Así como del atentado en contra del hoy secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, el 16 de junio de 2020, cuando era el jefe de la policía capitalina.

Tanto La Firma, como La Gallina y El Tarjetas, son identificados por inteligencia financiera estadunidense como operadores de alto rango del CJNG en Puerto Vallarta desde hace años.

¿Cuándo comenzaron las operaciones de La Firma?

De acuerdo con el expediente actualizado, al que tuvo acceso MILENIO, el esquema de fraudes del CJNG comenzó en 2011, cuando la red criminal se dio cuenta de que pequeños grupos criminales estaban explotando este método para engañar personas bajo promesas falsas de compra de tiempos compartidos.

A través de El Tarjetas, el CJNG copió su modus operandi: tres pasos con los que han logrado engañar a cientos de personas, muchas de ellas ciudadanos estadunidenses.

Modus operandi

El primer paso era engañar a dueños de tiempos compartidos al ofrecer comprar sus tiempos compartidos a cambio de una cuota por adelantado por la transacción.

Una vez pagada la cuota, la persona que operaba para el cártel, desaparecía. Después otras personas del CJNG que se hacían pasar por abogados ofrecían asesoría legal para que obtuvieran su dinero de vuelta tras el pago de otra cuota.

El resultado era el mismo, los supuestos abogados desaparecían. En ocasiones había un tercer paso con el cual, miembros del cártel, se hacían pasar por agentes del gobierno mexicano o de Estados Unidos, quienes ofrecían ayuda a las víctimas.

Nuevamente, a través de cuotas por adelantado que resultaban ser un fraude.

De acuerdo con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el blanco de este fraude son personas de 60 años o más retirados y con un nivel de vida alto.

Washington coloca a El Tarjetas y a su hermana Griselda como los encargados de que el esquema de fraudes siga adelante, pero a La Firma como el principal beneficiario.

Pérdidas millonarias de las víctimas

El FBI asegura que entre 2019 y 2023 unas seis mil víctimas han sido reportadas, con pérdidas de unos 300 millones de dólares, pero se prevé que la cifra sea mayor.

Entre otras cosas, las ganancias eran mayormente distribuidas por órdenes del acusado, Carlos Andrés Rivera Varela”, se lee en la acusación presentada en la Corte de Distrito del Este de Nueva York, de la que Milenio tiene copia.

La acusación también alega que en 2021, Julio César Montero Pinzón estableció una red financiera a través de cuentas bancarias y empresas fachada para blanquear los recursos obtenidos a través del esquema de fraudes, y para 2025, luego de que el gobierno estadunidense designara al CJNG como una organización terrorista, comenzó a hacer transacciones con criptomonedas para evitar aún más el rastreo del dinero.

Así, Washington tiene identificadas varias transferencias y movimientos bancarios incluidos como evidencia adjunta a la acusación, según averiguó MILENIO.

“En, o cerca de, enero de 2025 y mayo de 2025, uno o más pagadores transfirieron más de 39 mil dólares en lo que los acusados Julio César Montero Pinzón, Griselda Margarita Arredondo Pinzón y Carlos Andrés Rivera Varela creían que eran fondos de víctimas del esquema de fraudes con tiempos compartidos a cuentas en bancos mexicanos que habían sido identificadas por contadores”, señala la acusación.

Tanto La Firma como El Tarjetas y su hermana Griselda son prófugos de la justicia y se encuentran en busca y captura, los dos primeros, además, han sido designados por el Departamento del Tesoro como operativos y blanqueadores del CJNG, junto a varias empresas y empresarios de Vallarta, Jalisco, por lo que los bloquearon del sistema financiero estadunidense.


RM

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.