Jueces y magistrados federales que decidieron no participar en la elección judicial de junio, y que declinaron hacerlo en los comicios de 2027, exigieron al Órgano de Administración Judicial (OAJ) el pago de la indemnización que les corresponde conforme el artículo décimo transitorio de la reforma judicial.
El 10 de noviembre, el OAJ anunció que cubrirá el pago a los juzgadores.
¿Cómo fue la marcha?
Sin embargo, el miércoles 12 de noviembre los juzgadores marcharon del edificio del Poder Judicial de la Federación que se ubica en Avenida Revolución hacia la sede del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) en Insurgentes Sur.
Froylan Muñoz Alvarado, magistrado cesado y, quien en su momento encabezó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), señaló que el OAJ no ha cumplido con su deber.
“El Órgano de Administración Judicial lleva 73 días de incumplimiento de tales disposiciones legales y constitucionales, afectando el sustento de más de ochocientas personas juzgadoras, pero lo más delicado, a sus familias, hijos y personas mayores de edad, ya sea por compromisos económicos, de salud, alimentación, educación o vivienda; porque emitir un ‘oficio de buena voluntad’ no implica cumplir con lo que ordena la Constitución, ni la ley”, expresó.
Asimismo, dijo, están en contra del proyecto que pretende abrogar el acuerdo que regula el pago de pensiones.
“El desechamiento del proyecto que pretende abrogar el acuerdo general que regula el Plan de Pensiones Complementarias; y en consecuencia, el pago ininterrumpido de las pensiones complementarias ya otorgadas, así como el pago de las pendientes de cumplimentar al día de hoy, por tratarse de derechos adquiridos”, abundó.
¿Qué es el Órgano de Administración Judicial?
"El Órgano de Administración Judicial (OAJ) es el ente encargado de la gestión administrativa, financiera y de recursos humanos del Poder Judicial, garantizando que los tribunales y juzgados tengan los medios necesarios para impartir justicia. Sus funciones principales incluyen la gestión de la carrera judicial, la elaboración del presupuesto, y la supervisión y administración de personal, buscando la eficiencia y transparencia en la administración de la justicia".
Exigen derechos ante la OAJ
Mencionó que esta es la tercera vez que vienen a la Ciudad de México para demandar sus derechos y el OAJ fijó una fecha, pero con muchas interrogantes.
“Lo que sí que dejaron claro es que debíamos venir físicamente, los 800 (juzgadores cesados) el día 10 (de diciembre) y con un testigo y que el testigo debe firmar, dice testigo. Pues si públicamente nos conocen, ellos tienen todos nuestros datos, se nos hacen cuestiones, nos denostan, ofenden, humillan a las personas que sirvieron al país de una manera digna y con conocimiento no con tómbolas”, apuntó.
Los juzgadores también bloquearon la avenida Insurgentes en ambas direcciones.
RM