Tras más de cuatro años de ser el estado con más denuncias por desaparición en México, Jalisco dejó de ser el primer lugar en el acumulado histórico del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
El listado lo encabeza ahora el Estado de México, posicionándose así como la entidad con más denuncias por este delito, con un total de 14 mil 742 y desplazando a Jalisco al segundo lugar con 14 mil 282 carpetas abiertas.
Bajan denuncias por desaparición en 2025
El gobierno de Jalisco, precisó mediante un comunicado, que entre enero y octubre de 2025, la entidad se ubicó en la cuarta posición por número de desapariciones, por debajo del Estado de México que registra 5 mil 55 casos, Nuevo León con 2 mil 618 y Ciudad de México con 2 mil 590.
Jalisco registra durante los primeros 10 meses 2 mil 309 denuncias por desaparición, lo que representa una reducción de 16.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando fueron registrados 2 mil 751 casos y de 42.7 por ciento en comparación con 2019 que concentró 4 mil 27 casos.
De acuerdo con estos datos oficiales, octubre también se posiciona como el mes con menos reportes en 2025, con 234 casos, cifra inferior a 299 reportados en el mismo mes de 2024 y la más baja registrada para octubre en los últimos siete años.
El gobierno de Jalisco atribuyó esta disminución al fortalecimiento de las acciones de búsqueda, prevención y coordinación interinstitucional y refrendó su compromiso con las familias, con la verdad y la justicia pues cada avance se traduce en una respuesta más humana, más efectiva y más cercana a quienes buscan a sus seres queridos.
Consejos de Alerta AMBER Jalisco para evitar desapariciones
Según información oficial, se recomienda seguir los siguientes consejos para evitar riesgos o situaciones que puedan ser parte de un delito.
Se pide a los menores mantener comunicación con un adulto de confianza o familiar, decir a dónde te diriges, con quién estarás y contacto de la persona o lugar al que visitas.
Evita ofertas de empleo dudosas con altas pagas ante trabajos que normalmente no tienen esas percepciones
Pide ayuda si te sientes en riesgo
La autoridad menciona que “tus amigos no te obligarán a hacer cosas que no quieras”
En cuanto a los padres de familia, se pide mantener comunicación con la persona menor, conocer el entorno, social y familiar de sus hijos. Así como estar atento y con sigilo a sus redes sociales.
Para reportar la desaparición de menores de edad, hay que generar un reporte en Alerta AMBER Jalisco de manera presencial o llamando al: 33 3030 4949 y 55 5346 2516
OV