De acuerdo con datos de la Encuesta Policial del Inegi, 60% de los que ingresan a las distintas corporaciones policiacas lo hacen por interés económico y sin vocación, señaló el presidente de la comisión legislativa de Seguridad y Tránsito, Mariano Camacho San Martín.
Lo anterior, durante el análisis de la iniciativa de ley que presentó junto con el diputado Elías Rescala Jiménez en la Legislatura mexiquense para reformar la Ley de Seguridad de la entidad, con el objetivo de profesionalizar a quienes se desempeñan en las corporaciones municipales de seguridad pública, así como las fuerzas de acción y reacción.
El objetivo de esta propuesta es fortalecer la formación, profesionalización y dignificación, al considerar que las policías municipales son factores clave para la atención de la violencia y la delincuencia, así como las faltas administrativas.
Fue así que durante los trabajos citó datos de la Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial del Inegi 2017 donde se destacó que 21.9 por ciento de los integrantes de todas las policías de la entidad no habían participado en labores de seguridad pública antes de ingresar a las corporaciones, es decir, no contaban con información ni práctica en la materia.
El 6.1 por ciento contaban con estudios de nivel superior, pero más de 60 por ciento ingresan solo por interés económico, por una necesidad de empleo y de obtener ingresos, no se trata de un asunto de vocación ni se dimensionan la importancia que representa el servicio en el cual se van a involucrar.
Estos datos, añadió, muestran que el reto para las policías municipales no solo es actualizarse y profesionalizarse, es tener vocación profesional en el ingreso y la permanencia.
“El objetivo es acreditar como mandos a las y los directores de seguridad pública u homólogos a través de la Universidad Mexiquense de Seguridad para fortalecer las capacidades de liderazgo en la seguridad”, dijo.