Comunidad

Piden al Congreso del Edomex se tipifique el acecho como delito, con pena de hasta 8 años de prisión

El 50 por ciento de los feminicidios comenzaron con conducta de acecho.

Sobrevivientes de acecho pidieron tipificar esta conducta como delito en el Código Penal de la entidad, porque es el inicio de lo que puede ser un feminicidio y generan mucho miedo, temor, incertidumbre en las víctimas por muchos años, sin que la autoridad pueda intervenir porque lo hacen desde la vía pública y con conductas que pueden ser falsamente catalogadas como “amor”.


Durante el foro denominado Acecho que organizó a diputada Lilia Urbina Salazar, en la sede del Congreso local, se expusieron casos de víctimas de estas conductas que pasaron años sin poder obtener la protección de la justicia porque no había como tal una amenaza ni mensajes sexuales, pero sí un acoso con regalos, llamadas, mensajes y seguimiento a todos los lugares donde acudían.

Piden de tres a 8 años de prisión 

La legisladora dio a conocer que ante este problema ya presentó en el pleno del Congreso una iniciativa de ley para incluir el acecho como delito en artículo 251 bis, con penas de tres a ocho años de prisión y con agravantes cuando el agresor es pareja o haya sido, o sea un familiar cercano y cuando usen redes sociales o actúen en contra de un menor de edad.

Es necesario, agregó, reconocer el acecho como violencia y enfrentar una realidad que ha sido ignorada a pesar de que está presente desde hace mucho tiempo. 

“Es un terrorismo cotidiano donde 82 por ciento de las víctimas son mujeres”.

Feminicidios comienzan con conductas de acecho 

Además, pidió tomar en cuenta que 50 por ciento de los feminicidios comenzaron con conducta de acecho, pero sólo una de cada cinco denuncia, el resto no lo hace por desconfianza o porque sabe que no les van a hacer caso y la impunidad es la regla, pues nueve de cada 10 no enfrentan consecuencias; mientras, 70 por ciento de las víctimas son revictimizadas.

“Propuse una reforma para tipificarlo como delito autónomo, en el 251 bis del Código Penal, con penas de tres a ocho años de prisión y agravante cuando se usen redes sociales o sea en contra de una persona menor de edad” citó.

Se busca que haya protocolos de actuación de las policías, atención en menos de 24 horas, crear un padrón de personas que han incurrido en el acecho para prevenir reincidencias, lo cual espera se analice pronto en comisiones para que se dictamine con las observaciones y aportaciones que puedan hacer los demás grupos parlamentarios.

Durante el foro se dio voz a sobrevivientes de acecho, así como a especialistas en el tema, quienes aclararon que el acecho no es amor, es violencia, pero a veces se normaliza y se confunde, cuando en realidad causa daño y temor a la víctima que ya no puede tener una vida en pasa porque no sabe el daño que le puede causar esa persona.


kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.