Policía

Laura, la paciente psiquiátrica bajo la mira de la PGJ

La Procuraduría capitalina abrió una carpeta de investigación por lesiones e intento de homicidio, luego de que la mujer intentara estrangular a familiares, vecinos y enfermeras.

Laura es un caso psiquiátrico que ha llamado la atención de la comunidad médica, desde hace dos años comenzó a desarrollar una obsesión por picar e intentar sacar los ojos de cuanta persona se cruza en su camino.

La Procuraduría capitalina abrió una carpeta de investigación por lesiones e intento de homicidio, luego de que la mujer intentara estrangular a familiares, vecinos y enfermeras.

La mujer es atendida en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino por orden de la Procuraduría General de Justicia que ya le abrió un proceso para determinar si debe ser encarcelada por intento de homicidio o bien catalogada inimputable, debido a un trastorno metal impide ser consciente de sus actos.

Jorge Legorreta Legorreta, especialista en psiquiatría y Jefe de la División de Atención Médica en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino, explicó que el trabajo de investigación y de tratamiento lleva más de dos años, entre otras cosas, se le realizó una intervención quirúrgica mayor para desconectar los centros nerviosos cerebrales, el lóbulo cerebral, que la hacen impulsiva y agresiva, pero su violencia hasta ahora no ha cedido.

“La paciente padece esquizofrenia y su conducta es de agresividad hacia los demás. Tiene esa idea fija de ahorcar a las personas, incluso, de sacarles los ojos a las enfermeras, vecinos, parientes. Se han usado alternativas de tratamiento como la intervención quirúrgica, pero a pesar de esto, persiste la idea. Ella es un caso muy peculiar y la PGJ nos pidió información porque está siendo acusada por el delito de lesiones”, dijo en entrevista.

Se trata de una paciente a la cual, abundó, no es necesario provocar, basta con que tenga el “deseo y no dudo que en algún momento llegue a convertirse en una homicida. Percibe a la gente de su alrededor amenazantes, por ello, sin pretender justificarla, al sentir la mirada de la gente se inquieta y trata de sacarle los ojos. Aquí dos enfermeras han sufrido su agresión”.

Por otro lado, dijo, se debe de dejar en claro que, de acuerdo con los estudios, ella no controla los impulsos que la llevan a querer asesinar. Esta mujer forma parte de los homicidas enfermos, no los que actúan deliberadamente.

La mujer tiene alrededor de 50 años, es de clase media, burócrata de una oficina gubernamental. Fue abandonada por sus padres, dejada con los abuelos, y ahora es rechazada por los familiares cercanos con lo que convivió.

“No se puede hablar que haya sufrido en extremo, su historia de vida jamás se vincula con abuso sexual ni tampoco maltrato físico. Sólo formó parte de una familia disfuncional como muchas otras personas. La diferencia es que ella sí puede cometer un homicidio, un delito grave. Quiero dejar en claro que aunque es esquizofrénica, la mayoría no tiene este tipo de conductas, es un caso extremo y clínicamente extraño”, aclaró en entrevista.

En el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino atienden a muchas personas que desean asesinar y, en la mayoría de los casos, dijo Legorreta Legorreta, se asocia con depresión, con enfermedades mentales, personalidad sociopática, adicciones. “No estamos hablando de gente que entiende lo que hace y sus conductas son deliberadamente homicidas, disfrutan destruir, lastimar”.

En el Fray Bernardino “tenemos como uno de los criterios de internamiento psiquiátrica a las personas con las ideas homicidas, muchos son pacientes con psicosis, ideas fuera de la realidad, que desatan en el sujeto el deseo de acabar con los demás.

“Hemos tenido en nuestra población gente con este perfil y con tratamiento logran mejorar, en otros casos, ya se trata de gente que con alevosía y ventaja, con premeditación asesina a otro y este merece estar recluido”, precisó.

El problema con esta conducta destructiva es que ya se está viendo en los niños en México. “Tenemos los niños sicarios, que se contratan para matar a otras personas, que se aprovechan de las leyes para asesinar y salir en algunos años. Hemos visto que en los llamados centros de readaptación hay homicidas potenciales, se deben de atender, se deben de contener clínica y jurídicamente”.

​bgpa

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.