Lo que comenzó como una tarde de convivencia entre amigos terminó en tragedia este jueves, cuando un hombre de aproximadamente 40 años perdió la vida ahogado en la presa El Ocotillo, ubicada en el municipio de Tonalá.
Según testigos, el hombre se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas con un grupo de amigos a la orilla de la presa.
En un momento, y pese a los letreros visibles que advierten la prohibición de ingresar al agua, decidió meterse a nadar. Minutos después, dejó de ser visto por sus acompañantes, quienes intentaron ubicarlo sin éxito y finalmente pidieron ayuda a las autoridades.
Al sitio acudieron elementos de la Policía y bomberos municipales, quienes iniciaron la búsqueda en el cuerpo de agua. Luego de varios minutos de labores, el cuerpo del hombre fue localizado y extraído ya sin signos vitales, ante la mirada de sus familiares y amigos, profundamente consternados.
Las autoridades reiteraron el llamado a respetar los señalamientos de advertencia, ya que en la zona está claramente establecido que está prohibido nadar debido a los riesgos por la profundidad y las corrientes internas de la presa.
¿Cómo prevenir ahogamientos?
De acuerdo a un documento del Gobierno de México, hay algunas acciones preventivas para evitar pérdidas humanas por ahogamientos.
- Supervisar siempre a niños cuando se encuentren en albercas y depósitos de agua
- No consumir alcohol o drogas
- Extremar precauciones si se padece alguna enfermedad como males cardiovasculares, dificultad para caminar, depresión, demencia
- Evitar situaciones o conductas de riesgo en entornos acuáticos
- Promover la capacitación para las personas encargadas de vigilancia y rescate acuático en playas, ríos y lagunas.
- Contar con salvavidas capacitados en piscinas públicas (hoteles, balnearios).
- Fomentar el uso de chalecos salvavidas cuando se viaja en embarcaciones ya sea para transporte o recreación.
¿Cómo reclamar el cuerpo de una persona en el Semefo?
De acuerdo a la estrategia Jalisco Estamos Buscando, primero hay que ingresar a la página https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/personas-fallecidas-identificadas-no-reclamadas/, posteriormente al apartado Personas Fallecidas Identificadas y No Reclamadas.
En línea hay fotografías, nombres y en algunos casos la CURP de las personas. Estos restos que están en la base de datos ya fueron inhumados.
Si reconoces a alguna de las personas, se debe acudir al área de atención a familiares de Personas Fallecidas sin Identificar en donde se sigue el proceso de restitución.
En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se pedirán las actas de nacimiento de la persona, así como la de quien identifica los restos, se debe hacer una descripción de su ropa y señas particulares, así como entregar algunos documentos personales.
MC