A casi siete meses de su salida de México, Hernán 'N', ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, finalmente fue detenido en Paraguay a raíz sus presuntos vínculos con la organización criminal La Barredora, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los hechos ocurrieron el pasado 12 de septiembre de 2025 en la ciudad Mariano Roque Alonso, al norte de Asunción, donde Hernán 'N' se instaló a principios de año, poco después de que las autoridades de México giraron una orden de aprehensión en su contra.

Cinco días después, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que Hernán 'N' fue entregado por las autoridades de Paraguay.
"Agradecemos la firme colaboración y apoyo la presidencia de Paraguay, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país. El detenido será ingresado al CEFERESO 1 para continuar su proceso jurídico", notificó este 17 de septiembre.
En MILENIO te explicamos algunas fechas y datos clave para comprender el caso.
Gracias al trabajo coordinado del @GabSeguridadMX, @FGRMexico el Centro Nacional de Inteligencia, @SRE_mx el @INAMI_mx, con apoyo de las autoridades de Paraguay, se realiza el traslado de Hernán “N” a nuestro país con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su… pic.twitter.com/iUEvKFoAVn
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) September 17, 2025
La llegada y salida de Hernán de la SSPC de Tabasco
Hernán 'N' asumió el cargo de secretario de seguridad de Tabasco el 12 de diciembre de 2019, bajo el gobierno Adán Augusto López Hernández, posterior titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) y actual senador de la República.
Hasta entonces se desempeñaba en la administración como director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Pese a que pocos años después se empezaron a presentar las acusaciones en su contra por presuntos nexos con el crimen organizado, Hernán 'N' se mantuvo en el poder hasta enero de 2024.
Un mes después, el gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos tomó protesta al general Víctor Hugo Chávez Martínez como nuevo titular de la SSPC de Tabasco.

Primeras acusaciones contra Hernán 'N'
En abril de 2024, MILENIO señaló que, de acuerdo con informes de la entonces Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) hechos públicos por hacktivistas de Guacamaya, las autoridades federales sostenían una investigación en contra del ex funcionario desde 2022.
En dichos documentos, se precisó, era identificado como presunto operador del cártel de las cuatro letras en Tabasco, bajo el pseudónimo de 'El Comandante H'.
Meses más tarde, en noviembre de 2024, el actual gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, declaró que era de dominio público que Hernán 'N' encabezaba La Barredora, grupo criminal ligado estrechamente al CJNG.

Hernán 'N' sale de México; autoridades buscaban orden de aprehensión
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, Hernán 'N' salió de México el 26 de enero de 2025.
De acuerdo con el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, salió desde Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, y luego voló a España. Sin embargo, autoridades de Paraguay refieren que cruzó Panamá, luego Brasil y finalmente se instaló en su territorio.
19 días más tarde, el 14 de febrero de 2025, una orden de aprehensión fue girada en su contra. No obstante, su caso no tomó relevancia a nivel nacional hasta mediados de julio, cuando el comandante López Martínez confirmó dicha resolución judicial ante medios de comunicación.
Hernán 'N' promueve amparo contra detención
MILENIO informó que Hernán 'N' tramitó una suspensión provisional contra su detención el 18 de abril de 2025, aunque ésta no impide su captura, ya que es buscado por delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Los registros judiciales indican que el ex funcionario promovió el amparo en Baja California, recurso mediante el cual solicitó la protección de la justicia contra cualquier mandamiento judicial girado en su contra por algún juez del país.
La existencia de la suspensión provisional también fue hecha pública en julio.

SSPC confirma búsqueda de Hernán 'N' y ficha roja de Interpol
El 16 de julio de 2025, la SSPC confirmó que las autoridades federales buscaban a Hernán 'N' por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco.
“Cabe señalar que se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad”, se precisó.
Un día después, el 17 de julio de 2025, se confirma la emisión de una notificación roja emitida por la Interpol.

Detención del sobrino de Hernán 'N' en Paraguay
El 23 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la detención de Gerardo Bermúdez Arreola en Paraguay. El hecho trascendió a raíz de que se trataba del sobrino del presunto fundador de La Barredora.
MILENIO precisó que el sobrino de Hernán 'N' enfrenta acusaciones por apuestas ilegales a través de la empresa Crown City Premium Corporativo, en donde el padre del acusado, Humberto, es accionista.
Los reportes refieren que la detención de dicho sujeto en Paraguay dieron los primeros indicios de que Hernán 'N' también podría estar oculto en el país sudamericano.
La caída de Hernán 'N' en Paraguay
El 12 de septiembre de 2025, Omar García Harfuch informó la detención en Paraguay de 'El Comandante H' o 'El Abuelo', como también es identificado.
"En esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como el intercambio de información que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Agradecemos la colaboración y el apoyo de las autoridades de la República de Paraguay", escribió.
Por instrucciones de la Presidenta, @Claudiashein de Cero Tolerancia a la Corrupción, se llevó a cabo una operación conjunta encabezada por el Centro Nacional de Inteligencia CNI, @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_, @SSPCMexico, en la que se realizó la detención de… pic.twitter.com/2ULLcRGjDX
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) September 13, 2025
Según precisó la SSPC, fue a raíz de la colaboración con el gobierno de Paraguay que se logró obtener la ubicación de Hernán 'N' en dicho país, por lo que se implementaron las acciones necesarias para efectuar su detención.
El hecho fue reconocido por la presidenta Sheinbaum Pardo durante las primeras horas del 13 de septiembre de 2025, a través de redes sociales.
“Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán 'N', vinculado por delincuencia organizada. Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidad disminuye la violencia en nuestro país”, escribió.
Hernán 'N' rechaza extradición simplificada de Paraguay
El 14 de septiembre de 2025, Hernán 'N' tuvo una audiencia telemática con el juez Penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado de Asunción, Osmar Legal, luego de haber sido detenido en Paraguay en una operación coordinada con México.
En ella, el ex funcionario mexicano rechazó someterse a una extradición simplificada, por lo que se informó que permanecería detenido en Paraguay mientras se realiza el proceso de entrega a las autoridades mexicanas.
"Ordenó el juez que guarde prisión preventiva en la Senad durante este proceso de extradición y él, entonces, seguirá en la Senad por una cuestión de seguridad", afirmó la fuente a EFE.
Por otra parte, el titular de Senad, Jalil Rachid, afirmó este 15 de septiembre de 2025 que la detención de Hernán 'N' frustró su intento de instalar sus operaciones en el país.
"De haber dado mayor tiempo, sí podía haber instalado alguna red criminal aquí en el país", advirtió.
Según el titular de la Secretaría Antidrogas, Hernán 'N' se mantuvo en "la clandestinidad" y se movía con "un círculo muy íntimo", del que formaba parte su esposa, quien ha quedado a disposición de la Fiscalía de Paraguay.
Con información de Rubén Mosso, Jorge Martínez, Rafael Mejía Fernández de Lara y Agencias.
RMV.