Un presunto integrante de la Mafia Italiana, identificado como Daniele Pulía, fue detenido por elementos de las fuerzas federales en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Acorde con el reporte, la detención del ciudadano italiano de 41 años de edad —y supuesto integrante del Clan Pillera–Puntina— se registró la tarde del 11 de septiembre de 2025.
"Resultado del intercambio de información con agencias de seguridad internacionales se tuvo conocimiento que un sujeto contaba con ficha de búsqueda y además era buscado por autoridades de Italia desde el 2012, por lo que se desarrollaron labores de inteligencia e investigación y se ubicó la alcaldía Cuauhtémoc (...)".
¿Extradición? Sujeto será entregado a Italia
Según notificó la SSPC, mientras agentes de seguridad realizaban recorridos de reconocimiento "identificaron a un sujeto que coincidía con las características de la persona que era requerida por autoridades europeas, por lo que se le aproximaron, corroboraron su identidad y lo detuvieron".
Tras lo anterior, el hombre fue informado sobre sus derechos de ley y fue trasladado a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), donde se coordinará su entrega a las autoridades de Italia.
Aunque las autoridades no precisaron cuál será el mecanismo bajo el que el acusado será entregado, en MILENIO te explicamos cuál es la importancia de Interpol en casos donde la justicia de un país busca la detención y, en algunos caso, la extradición de alguna persona acusada de un delito grave.

Interpol: ¿qué es y cuál es su tarea?
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) es un organismo internacional fundado en 1923 que actualmente cuenta con 196 países miembro.
Con sede en Lyon, Francia, se trata de la mayor organización de policía internacional, encargada de "facilitar el intercambio y acceso a información sobre delitos y delincuentes".
“Ayudamos a la policía de estos países a colaborar entre sí para hacer del mundo un lugar más seguro”, se lee en su página web.
A través de la Secretaría General, Interpol ofrece un abánico de servicios y conocimientos especializados a los países miembros.
"Gestionamos 18 bases de datos policiales con información sobre delitos y delincuentes (desde nombres y huellas dactilares a pasaportes robados), accesibles para los países en tiempo real".
A diferencia de lo que a menudo se piensa, Interpol no tiene agentes propios que realicen detenciones o investigaciones por cuenta propia. Tampoco actúa como una “policía internacional” con autoridad supranacional.
Su función principal es facilitar el intercambio de información entre las policías de los países miembro, especialmente en casos que implican delitos transnacionales, como el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas, la corrupción, el lavado de dinero o los delitos cibernéticos.

La ficha roja de Interpol y su papel en procesos de extradición
Aunque no equivale a una orden de captura internacional, la ficha roja de Interpol es uno de los mecanismos más conocidos en la cooperación policial entre países.
Su función principal es alertar a los Estados miembro sobre una persona buscada por la justicia, lo que puede derivar —dependiendo del marco legal de cada país— en una detención provisional con fines de extradición o una acción judicial similiar.
"Los delincuentes pueden huir a otro país para intentar sustraerse a la acción de la justicia. Las notificaciones rojas sirven para alertar a los servicios policiales de todo el mundo sobre los prófugos buscados a escala internacional", explica Interpol.

Acorde con la organización, la información sobre alguna persona buscada a nivel internacional puede hacerse pública a petición del país miembro interesado; esto si se considera necesaria la ayuda de los ciudadanos para hallarlo o si plantea un peligro para la seguridad pública.
No obstante, la Interpol aclara que el resto de países miembro aplican su propia legislación local, por lo que pueden determinar si se puede detener a la persona buscada o no.
MILENIO consultó el portal web de Interpol y constató que, en el registro disponible, figuran al menos 41 personas con nacionalidad mexicana que cuentan con ficha roja.
Estos son los delitos que Interpol no admite para fichas rojas
De acuerdo con el artículo 83 del Reglamento de Interpol sobre el Tratamiento de Datos, la publicación de notificaciones rojas solo pueden llevarse a cabo si el acto en cuestión constituye un delito grave de derecho común.
En esa línea, se aclara que no se pueden publicar fichas rojas por:
- Delitos que en algunos países miembros susciten controversias por estar relacionados con normas culturales o de comportamiento, "por ejemplo, la prostitución o los delitos contra el honor".
- Delitos relacionados con asuntos familiares o privados.
- Delitos derivados de la infracción de leyes o normas de carácter administrativo o derivados de litigios privados. Por ejemplo, las infracciones de tráfico, la difamación, o el libramiento de cheques en descubierto.
RMV.