Policía

Hallan muerta a la activista Karina Ruiz en Amatitán; se encontraba desaparecida desde el 13 de abril

Su desaparición ocurrió luego de que un grupo de sujetos ingresara por la fuerza a su domicilio en El Arenal para privarla de la libertad

Karina Ruiz Ocampo, activista defensora del derecho al agua en el Fraccionamiento La Cima del municipio de El Arenal, Jalisco fue localizada sin vida tras haber estado desaparecida desde el pasado 13 de abril.

Karina Ruiz, era representante legal de la asociación civil “La Cima Nuestra Prioridad”, ella había encabezado diversas manifestaciones exigiendo solución a la falta de agua en el fraccionamiento.

Su cuerpo fue localizado en avanzado estado de descomposición el sábado 3 de mayo a la altura del kilómetro 40 de la carretera libre Guadalajara–Tepic, en la localidad Los Gallos Garden.

Su desaparición ocurrió luego de que un grupo de sujetos ingresara por la fuerza a su domicilio en El Arenal para privarla de la libertad, esto ocurrió apenas tres semanas después de una protesta encabezada por la propia Karina, en la que vecinos bloquearon el ingreso al municipio para exigir el restablecimiento del servicio.

La mujer ya había recibido amenazas por sus actividades. Incluso, en algunos audios difundidos en redes sociales que revelaban que estaba considerando abandonar la causa debido al miedo.

El fraccionamiento La Cima se encuentra sin agua desde diciembre de 2022, luego de que la Comisión Federal de Electricidad cortó el suministro al pozo comunitario por una millonaria deuda atribuida a la constructora. A pesar de que la denuncia por la falta de agua llegó al Congreso del Estado y a la Comisión de Derechos Humanos, nunca se logró una solución concreta.

Fue el pasado 3 de mayo cuando fue localizado el cuerpo de una mujer, con señales de exposición al sol, desde ese momento, existían indicios que apuntaban a la posible identidad de la persona, considerando algunas características visibles como el tono de cabello y un tatuaje distintivo.

Actualmente, la Fiscalía del Estado de Jalisco continúa realizando las investigaciones correspondientes bajo el protocolo de feminicidio, siendo la tercera carpeta que se investiga como feminicidio en el mes de mayo en la entidad.

Exigen justicia por Karina

El Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario se manifestó a través de sus redes sociales, con suma indignación por el asesinato de Karina, se manifestaron de manera textual:

“Reprobamos la desaparición y el asesinato de la Defensora del Agua, Karina Ruiz Ocampo, integrante de la asociación civil, La Cima Nuestra Prioridad, en El Arenal, Jalisco.
Karina defendía y exigía el agua para los habitantes del Fraccionamiento La Cima en El Arenal, en donde ella vivía y que padecen desabasto desde el año 2012, por falta de pago de la constructora a la CFE.
Es Inadmisible la violencia contra personas defensoras en Jalisco. El asesinato de Karina se suma a 4 defensores asesinados en lo que va del año”, señala el comunicado.

Asimismo hicieron una serie de exigencias en torno al caso, siempre con la consigna de obtener justicia por Karina.

  • "Que su asesinato no quede en la impunidad, se investigue como defensora de DH y se castigue a los responsables.
  • Se brinden medidas de protección a sus familiares y compañerxs de su organización.
  • Se garantice el derecho humano al agua y al saneamiento en el Fraccionamiento La Cima”, finalizó.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.