La jueza federal que autorizó que el director de la financiera Black Wallstreet Capital, Juan Carlos Minero Alonso, cumpla la prisión preventiva que se le impuso en un departamento de las Lomas de Chapultepec, ya había sido señalada antes de favorecer a supuestos delincuentes.
Además, en la elección judicial quiso ser magistrada federal, pero no obtuvo los votos necesarios.
¿Quién es la jueza?
Se trata de Guillermina Matías Garduño, quien es una impartidora de justicia experimentada que ha llevado varios procesos penales federales de alto impacto relacionados con temas de crimen organizado, pero que también ha enfrentado algunos cuestionamientos.
El principal vino de Palacio Nacional durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando, en la conferencia matutina del 23 de junio de 2024, se acusó a la jueza de incurrir en el esquema que el gobierno denominó como sabadazo.
Consistía en liberar de forma aparentemente irregular a presuntos delincuentes llegando el fin de semana, lo que dejaba, supuestamente, con poco margen de maniobra a fiscales y autoridades.
Según lo expuesto en aquel momento por el entonces Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, una decisión de estas características ayudó a la liberación de una persona vinculada con uno de los principales grupos delictivos del centro del país.
“La jueza Guillermina Matías Garduño, que facilita la salida de Mireya, también del grupo Fuerza Anti-Unión Tepito, era la presunta operadora administrativa. El motivo de egreso, condena condicional por delitos contra la salud, posesión de arma de fuego y cartuchos. Le notifican su salida el viernes 1º de septiembre del 23, otorgan un plazo de 24 horas para su salida y sale el sábado 2 de septiembre”, dijo Bucio.
No obstante, pese a esos señalamientos, la jueza –una funcionaria judicial con más de dos décadas de experiencia– no tiene un registro público, al menos que se conozca, de sanciones o investigaciones dentro del Poder Judicial por alguna actuación irregular.
Trayectoria de Guillermina Matías Garduño
En su trayectoria, la jueza ha llevado procesos importantes entre ellos, por ejemplo, el del proceso y sentencia de cinco años de prisión a Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Años antes, en 2017, la jueza también ratificó un auto de liberación por el delito de delincuencia organizada en favor del exgobernador Guillermo Padrés Elías, tras considerar que no había elementos suficientes para procesarlo por delincuencia organizada.
No obstante, sí le dictó un auto de formal prisión por un caso de lavado de dinero.
La jueza también tuvo participación en la investigación y procedimientos judiciales por la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán.
Perdió elección, pero no la chamba
La jueza federal Matías Garduño se inscribió y participó en la elección judicial extraordinaria realizada este año, cuando compitió para un puesto como magistrada de tribunal de circuito. Su candidatura fue avalada tanto por el Poder Legislativo, así como por el Poder Judicial.
Pero los resultados no favorecieron a la jueza, quien quedo en el último lugar de las cinco candidatas que competían, pues logró solo 9 mil 247 votos, muy lejos de los más de 23 mil que obtuvo la candidata que logró la victoria.
No obstante, pese a que se comentó en algunos medios que ello dejaría sin trabajo a la jueza, hasta la fecha, Matías Garduño continúa laborando como jueza de distrito en el penal federal del Altiplano, puesto que ocupa desde junio de 2024.
Previamente, se desempeñó también como jueza de control durante seis años en el Centro de Justicia Penal Federal de Morelos, con sede en Xochitepec.
Grado de estudio de la jueza
Matías Garduño inició su carrera como oficial en juzgados federales desde septiembre de 2001, y a partir de ahí ha escalado en diversos cargos hasta que se convirtió en jueza federal en febrero de 2016.
Guillermina Matías Garduño es abogada egresada de la Universidad Autónoma del estado de México, tiene una maestría en Derecho Procesal Penal, y un Doctorado en Derecho Procesal Constitucional, por el Colegio de Estudios Jurídicos de México.
RM