"El apoyo tiene al cien y por Don Mencho es respaldado, siempre listos pa'l topón, los radios siempre andan sonando. Armas listas pa'l combate y el contrabando sigue avanzando. De mi rancho no me olvido, donde fui criado y allí nacido, en la Tinaja de Vargas", se escucha en algunas de las estrofas de un 'narcocorrido' que Los Alegres del Barranco dedicaron a un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que responde al alias de Tío Lako.
La controversial agrupación, que en más de una ocasión ha estado en el ojo del huracán por sus polémicas canciones dedicadas a integrantes del cártel de las cuatro letras, incluyó en su repertorio un tema que narra parte de la historia de Heraclio Guerero Martínez, el rostro más notorio de un clan familiar cuyas raíces criminales se ubican en Michoacán, específicamente en aquellos municipios que colindan con Jalisco.
Los Guerrero y su brazo armado, Los Guerreros, figuran como una de las franquicias con las que el Cártel Jalisco Nueva Generación ha logrado expandir su presencia y operaciones a lo largo y ancho de territorio mexicano. Su longeva presencia en la zona le permitió a Nemesio Oseguera Cervantes operar algunos municipios clave para su imperio criminal.
EL DATo...La estructura del CJNG
De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Cártel Jalisco Nueva Generación opera bajo un modelo de franquicia. Está dirigido por "El Mencho" y un pequeño grupo de comandantes de alto rango que le reportan directamente. En un segundo nivel se ubican jefes regionales y de plaza que operan bajo la supervisión de los líderes de alto rango. El modelo de franquicia permite que cada grupo semi independiente adapte sus operaciones según sus áreas de especialización o las demandas del mercado, siempre que cumplan con los requisitos de nombre, marca y estructura organizacional, y sigan las directrices generales impartidas por la dirección del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Javier Guerrero y el origen de Los Guerreros del CJNG
Décadas atrás, cuando el Cártel de Sinaloa comenzó su proceso de expansión, uno de sus representantes fue enviado a Jalisco y Michoacán a negociar la afiliación de clanes familiares y organizaciones criminales que ya operaban en la zona como, por ejemplo, los Valencia y el Cártel de Milenio.
Ignacio Nacho Coronel fue la pieza clave para conformar el conglomerado de cárteles que fue conocido como La Federación, no obstante, aquellas células delictivas que se negaron a alinearse con los sinaloenses comenzaron a padecer los estragos de su avance, tal y como sucedió con Los Guerrero.
Reportes de medios locales como Quadratín ubican a los hermanos Javier y Heraclio Guerrero Martínez como los líderes de un clan familiar y criminal originario de la comunidad de Tinaja de Vargas en Tanhuato, Michoacán el cual durante al menos 30 años fue “temido y respetado”.
Sus operaciones criminales comenzaron a obstruir el avance de organizaciones criminales que tenían interés en la zona, tal y como fue el Cártel de Sinaloa pero también los Caballeros Templarios. Tras el abatimiento de Nacho Coronel en 2010, los Guerrero buscaron a un viejo compañero que intercediera por ellos para disuadir el embate de sus rivales: Nemesio Oseguera Cervantes.
Para entonces, El Mencho -como es mejor conocido- escalaba a pasos agigantados en el hampa mexicano al conformar su propio grupo criminal tras la fractura del Cártel del Milenio. Aquellos que se unieron a sus filas comenzaron a ser conocidos como los Mata Zetas y, posteriormente como el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Fue en dicho proceso cuando los Guerrero se sumaron a las filas del CJNG y comenzaron a operar para El Mencho los municipios del noroeste de Michoacán que colindan con Jalisco. De acuerdo con Quadratín, Nemesio Oseguera Cervantes suministró de armas y vehículos al clan familiar para enfrentar a Los Caballeros Templarios, quienes buscaban consolidar un único control en Michoacán.
Fue así como los nombres de Javier y Heraclio Guerrero Martínez comenzaron a ser vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación y con un violento brazo armado integrado por pistoleros que se autodenominó como Los Guerreros. Los hermanos Guerrero Martínez y sus subordinados se convirtieron en protagonistas de episodios violentos que cada vez con mayor frecuencia se registraban en la zona.
En uno de los múltiples enfrentamientos que Los Guerrero protagonizaron en contra de los Caballeros Templarios y fuerzas del orden, Javier Guerrero Martínez fue abatido. Tras su deceso, reportado en 2011, el liderazgo de su célula criminal quedó en su hermano conocido como El Tío Lako pero también en uno de sus hijos: Adrián Alonso Guerrero Covarrubias, mejor conocido como El 08.
El liderazgo y las fiestas del Tío Lako
"Puro cartel de Jalisco, soy cuatro letras pa' que lo sepan el armamento que traigo, listos los Barrett y los 50, los R y Minimi, cuerno de disco y M60. Son Jalisco y Michoacán en los estados que me verán, no se metan sin permiso pues tengo ojos que andan por ahí. Soy el Lako pa' servirles y no se enreden sin que andar mal", finaliza el narcocorrido de Los Alegres del Barranco.
El Tío Lako continuó encabezando las operaciones de Los Guerrero en municipios de Michoacán como Cotija, Zamora, Erongarícuaro, Ecuandureo, La Piedad, La Barca, Zacapu, Chilchota, Yurécuaro y Vista Hermosa. En Jalisco, su presencia se documentó en Villa Purificación, Autlán de Navarro, Mazamitla, Tamazula y Tonaya, según fuentes consultadas por el periodista Xavier Jiménez para MILENIO.
En 2015 trascendió la detención de Heraclio Guerrero Martínez en Ecuandureo tras ser señalado como autor intelectual del asesinato de Enrique Hernández Saucedo, un ex líder autodefensa que contendía por la presidencia municipal de Yuréncuaro.
Las condiciones bajo las que recuperó su libertad no son claras, sin embargo, en 2023 nuevamente la atención se fijó en el Tío Lako luego de que en noviembre se viralizaron videos y fotografías de una ostentosa fiesta de XV años celebrada en Tinaja de Vargas la cual, de acuerdo con medios de comunicación locales, fue de la hija de Heraclio Guerrero Martínez.
En ese mismo mes, agentes del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, la policía estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentaron un cateo en un rancho que pertenecía al Tío Lako y lograron el rescate de cachorros de león africano, un jaguar y un tigre de bengala.
El ostentoso estilo de vida del líder del CJNG ha quedado exhibido en más de una ocasión en celebraciones en donde, además de ser amenizadas por múltiples agrupaciones de regional mexicano, suelen ser proyectadas imágenes de su hermano Javier Guerrero Martínez pero también de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) filtrados por Guacamaya Leaks y consultado por Angel Hernández para MILENIO también dan cuenta de lacercanía que El Tío Lako mantiene con Ricardo Ruíz Velasco , alias el Doble R, con quien comparte no sólo un nivel similar en el organigrama del cártel de las cuatro letras sino también el gusto por las fiestas ostentosas.
Los ahijados de El Mencho
La lealtad que el clan familiar demostró a Nemesio Oseguera Cervantes se selló no sólo con negocios sino con parentescos pues, trascendió que El Mencho apadrinó a tres de los hijos de Javier Guerrero Martínez: Leonardo, Javier y Adrián Alonso Guerrero Covarrubias.
Los tres hermanos, sobrinos del Tío Lako, también se involucraron en actividades delictivas, siendo Adrián Alonso, alias El 08, quién ha destacado por su amplio historial criminal. Desde un ataque a policías en Ocotlán, Jalisco suscitado en 2015 y hasta el derribo del helicóptero de fuerzas federales en Villa Purificación, el alias del ahijado de El Mencho comenzó a entrar al radar de autoridades de ambos lados de la frontera.
En junio de 2023, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a El 08 y a su hermano Javier Guerrero Covarrubias luego de ser identificados como altos mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación involucrados en actividades criminales como el tráfico de armas de Estados Unidos a México, huachicol y narcotráfico.
Fuentes de la Fiscalía de Jalisco revelaron al periodista Jorge Martínez para MILENIO que Adrián Alonso Guerrero Covarrubias no sólo coordinaba a una tropa de sicarios con el objetivo de impedir el avance de rivales a Jalisco sino que también fue vinculado con la inhumación clandestina de cadáveres en Los Altos de Jalisco, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Teocaltiche, Unión de Tula y Villa Hidalgo.
En agosto de 2015 Javier Guerrero Covarrubias fue arrestado por la entonces Policía Federal luego de ser identificado como el jefe de plaza del cártel de las cuatro letras en Ocotlán, Jalisco. Cuatro años más tarde, en abril de 2019, también fue arrestado su hermano Adrián Alonso en Zapopan, Jalisco. Sobre El 08 pesaba una orden de aprehensión por delitos de delincuencia organizada y secuestro.
Pese a ser recluido en el Centro Federal de Readaptación Social No. 14 en Durango, la defensa legal de Adrián Alonso Guerrero Covarrubias promovió múltiples recursos para lograr que recupere su libertad. Si bien no sería la primera vez que jueces conceden la liberación de miembros del CJNG, hasta el momento en el que se escribe esta nota se desconoce si el ahijado de El Mencho permanece bajo resguardo de las autoridades.
Por el contrario, Los Guerreros y el Tío Lako continúan operando en los límites de Jalisco y Michoacán, tal y como exhibió el arresto de cuatro de sus miembros en marzo de 2025 tras una serie de ataques reportados en Yurécuaro, Tanhuato, Tangamandapio, Chilchota, Chavinda y La Piedad.
ATJ