Durante su presentación en el municipio de La Paz, capital de Baja California Sur, Grupo Firme interpretó el narcocorrido “Se fue la pantera”, lo que podría considerarse como una apología a un delito.
En el escenario del estadio Arturo C. Nahl, Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme manifestó tener conocimiento de que interpretar el narcocorrido podría provocar la suspensión del concierto.
- “¿Oficial se puede cantar la Pantera aquí? La autoridad dice que no y yo hago caso”.
- “¡Ya ni modo! Pues si nos apagan el concierto a ¡Chingar a su madre!”, expreso.
En el video publicado en redes sociales, se le escucha bromear con el público y una mujer mostró una cartulina que señalaba “Aquí traigo pa la pantera”.
¿Qué es la apología de un delito?
De acuerdo al Código Penal Federal los narcocorridos encuadran en el artículo 208 previsto como Apología de un Delito.
El capítulo VII, refiere en su apartado, Provocación de un delito y apología de éste o de algún vicio y de la omisión de impedir un delito contra el libre desarrollo de la personalidad, la dignidad humana o la integridad física o mental.
“Artículo 208. Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutará; en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”, señala, la ley federal.
En el estado de Baja California Sur no se encuentran prohibidos los narcocorridos, pero en estados como Aguascalientes, Michoacán, Chihuahua y Baja California, sí. Mientras que en entidades como Guanajuato, Jalisco, Estado de México no se encuentran prohibidos como tal, pero si se han sancionado a sus intérpretes.
Asimismo artistas como Los Alegres del Barranco, Junior H y Luis R Conriquez han sido sancionados por cantar narcocorridos.
En 2014 ejecutan en La Paz al “Pantera”, Teniente del Dámazo
Sin existir una confirmación por parte de las autoridades federales o locales, del estado de Baja California Sur, existe un personaje ejecutado en el estado que lleva el sobrenombre del “Pantera”, Esteban Espinoza Velázquez.
Se desempeñaba como Teniente y operador de alto rango para Dámaso López Núñez líder de Fuerzas especiales Dámaso (FED), una célula del Cártel del Sinaloa (CDS), que operaba principalmente en el municipio de Los Cabos.
Los hechos ocurrieron el 1 de agosto del 2014 en un tramo de la carretera de La Paz, hacia Los Planes, en el kilómetro 8.4.
Dicha ejecución provocó una lucha interna en el Cártel de Sinaloa (CDS), y los operadores locales disputaron entre 2014 a 2019 una guerra por el control de “la plaza”, dejando un saldo de más de mil personas ejecutadas.
SNGZ