Policía

Griselda López, facilitadora y confidente de 'El Chapo', ahora en los brazos de Washington

La segunda esposa de Joaquín Guzmán Loera fue pieza clave en sus negocios ilícitos, por lo que autoridades de EU la añadieron en su lista negra; ahora busca protección.

Era 1995, y El Chapo Guzmán, recluido en el penal de máximo seguridad de Puente Grande, en Jalisco, mantenía entre sus exigencias el ver a sus dos esposas: Griselda López y Alejandrina Salazar, las madres de los herederos de su trono en el Cártel de Sinaloa.

Más de una década después, Griselda sería señalada por la brigada antinarcóticos estadunidense de ser una facilitadora para el trasiego de drogas de su esposo y añadida a la lista negra del Departamento del Tesoro, y otra década más tarde, la mujer se entregaría en manos de Washington para buscar su protección.

Griselda, clave en negocios de El Chapo Guzmán

Griselda López Pérez se casó con Joaquín Guzmán Loera en los años 80. Dos de sus hijos, Ovidio y Joaquín Guzmán López, se convirtieron en traficantes de droga, al igual que su padre.

Poco después de que Guzmán Loera fuera ingresado en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, en 1995, Dámaso López Núñez, entonces subdirector de Seguridad y Custodia del penal, ayudó a que su compadre pudiera recibir visitas de sus dos esposas, Alejandrina y Griselda.

Y es que, oficialmente, solo podía recibir visitas de Alejandrina, su primera esposa, a quien tenía anotada en los registros del penal. Así que López Núñez, quien después se alió con El Chapo, arregló todo para que ambas pudieran visitarlo.

En 2012, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a Griselda bajo su Ley Kingping, contra capos de la droga, por jugar un papel clave en los negocios ilícitos de su esposo.

"Este es otro golpe contra el brutal Cártel de Sinaloa y la esposa del Chapo, quien ha fungido como una importante facilitadora criminal en su representación", aseguró entonces el jefe de Operaciones Financieras de la Administración para el Control de Drogas (DEA), John Arvanitis.

Herencia criminal de Joaquín Guzmán Loera

Tras el arresto del Chapo Guzmán, en 2014, y su eventual entrega a Estados Unidos, donde fue encontrado culpable de varios delitos relacionados con narcotráfico y condenado a prisión de por vida, el Cártel de Sinaloa se quedó con un trono vacío. Fue así que, poco después, surgió la célula de Los Chapitos para llenar el vació que había dejado la caída del Chapo

Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Alejandrina, junto a Ovidio y Joaquín, se involucraron en el trasiego de drogas como cocaína, heroína, metanfetamina y, en los últimos años, fentanilo.

Según Washington, Iván es el primero al mando de Los Menores, el otro nombre que reciben Los Chapitos. Se encargó de representar los negocios de la familia Guzmán frente a la otra célula al frente del Cártel de Sinaloa, la de los Zambada.

Ovidio y Joaquín Guzmán actualmente se encuentran en Estados Unidos, bajo proceso y a punto de firmar cada uno un acuerdo de culpabilidad que también les abrirá las puertas para ser colaboradores, lo que les dará beneficios penitenciarios y de otro tipo, como el que Griselda, junto a otra decena de familiares, fueran recibidos en Estados Unidos para resguardarse de la guerra que se disputa en Sinaloa contra los hijos de Ismael Zambada García, El Mayo.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.