Policía

Fiscalía de CdMx publica carta de derechos de las víctimas

El documento conformado por ocho hojas fue traducido a nueve lenguas indígenas para su comprensión.

La fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, presentó la Carta de Derechos de las Víctimas, la cual tiene el objetivo de compartir los derechos de la población en caso de ser víctimas de algún delito, mediante un lenguaje claro y sencillo, además que está traducida a nueve lenguas originarias.

La titular de la institución capitalina, Ernestina Godoy, destacó que esta carta podrá se consultada en el sitio oficial de la fiscalía, en todas las coordinaciones territoriales de la ciudad, así como en otras páginas web de dependencias del gobierno local.

La carta -la cual consta de ocho páginas- dice que una víctima tiene derecho a que los servidores públicos de la fiscalía brinden atención de manera pronta, gratuita y profesional, a contar con un asesor jurídico y a recibir atención médica y psicológica inmediatamente después de la comisión de un delito.

Además, recibir medidas de protección cuando se encuentre en riesgo la vida, integridad física o psicológica, como consecuencia de los derechos denunciados, solicitar medidas de protección para los bienes y pedir al Ministerio Público realizar actos de investigación.

"Nosotros como fiscalía tenemos la obligación de representar legalmente los intereses de todos los habitantes que se encuentran en la Ciudad de México cuando han sido víctimas de un delito, y lo hacemos a través de la implementación de acciones eficaces. Buscamos que sean eficientes, con respeto a los derechos humanos, con perspectiva de género, transversalidad, interculturalidad y enfoque diferenciado, siempre buscando el fortalecimiento de la confianza y la seguridad en el sistema de justicia", explicó la abogada de la ciudad.

La carta también incluye que, durante el proceso de denuncia, la víctima tiene derecho a participar en el procedimiento, a consultar la carpeta de investigación y a que se reciban los datos de prueba con los que cuente.

"Porque una deuda histórica que tenemos las fiscalías es la atención a la gente, pero además que cuando lleguen a estos lugares sepan que va a pasar allá adentro. Porque nadie quiere estar en ninguna instalación de la fiscalía más que cuando no hay de otra, pero tiene que saber qué va a pasar cuando cruza la puerta, a qué tiene derecho. No es que le van a hacer el favor las servidoras o los servidores públicos de atenderlo, cuáles son sus derechos, esa es la importancia de tener una cartilla escrita de una manera muy sencilla", agregó Ernestina Godoy.

Desde el Museo de la Ciudad, la fiscal capitalina resaltó que la carta se tradujo a nueve lenguas originarias, al destacar que en la capital del país viven 289 mil 139 personas indígenas.

"Como fiscalía, nosotros tenemos la obligación de que las personas cuenten con un traductor y este traductor tiene que ser profesional porque tiene que saber traducir a veces los términos técnicos jurídicos, para que la gente los comprenda y que sepan qué es lo que está pasando, a que tiene derecho y qué es lo que va a suceder, ya sea como víctima o como imputado en todo en todo el proceso penal. Por eso es tan importante que se traduzca está cartilla a estas lenguas, nos falta mucho, me decías que necesitamos 300 y tantos, bueno, vamos con estas primeras nueve", agregó.

OMV

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.