Policía

Colectivo de mujeres indígenas zapotecas exigen frenar feminicidios en Oaxaca

El Istmo de Tehuantepec es la región más violenta del estado con 22 mujeres asesinadas en lo que va del 2025.

El colectivo de mujeres zapotecas 8 de Marzo se manifestaron en el monumento a los Héroes del 5 de Septiembre, en Oaxacapara denunciar que el Istmo de Tehuantepec se ha convertido en la zona más violenta para las mujeres con 22 feminicidios en lo que va del año. 

Cabe señalar que Oaxaca el estado con más feminicidios a nivel nacional, con 79 casos.

Natalia Sicarú Gómez González, representante de este colectivo, explicó a MILENIO que esta manifestación obedece a las constantes agresiones que se han registrado en lo que va del año. 

“Esta manifestación pacífica es para hacer un llamado a los tres niveles de gobierno, un llamado a la sociedad, un llamado al pueblo de Juchitán, a la región del Istmo para que nos podamos sumar, para contrarrestar esta descomposición social que estamos viviendo en nuestra región”.

Primer lugar en feminicidio

Además, señaló, Oaxaca lamentablemente ocupa el primer lugar a nivel nacional en feminicidios tipificados. “El Estado de Oaxaca lleva 79 feminicidios y en el Istmo de Tehuantepec son 22 los que se tienen registrados”.

Para la dirigente del colectivo de mujeres zapotecas, los tres niveles de gobierno deben implementar políticas públicas que beneficien a las niñas, niños y mujeres, con el objetivo de disminuir los feminicidios, en una región donde aún prevalece el machismo.

Muertes de mujeres en Oaxaca

En septiembre, Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, presentó un balance de los logros con la estrategia de seguridad, que reafirman al estado como el quinto más seguro en todo el país.

Alcanzando una tasa de prevalencia delictiva por debajo de la media nacional con solo el 13.3 por ciento y una reducción del 16.2 por ciento en homicidios dolosos y muerte violenta de mujeres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mandatario estatal encabezó la entrega de equipo de seguridad a corporaciones del estado y en conferencia de prensa detalló los acuerdos aprobados en el Consejo Nacional de Seguridad, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al saludar el Memorándum de Entendimiento en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, basado en la cooperación y el respeto a la soberanía.

“El liderazgo y la determinación de la presidenta Sheinbaum ha sido fundamental para que nuestro estado esté cumpliendo con el objetivo de construir la paz y recuperar la seguridad”.

​HCG

Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.