Policía

Facundo Cabral, el cantautor argentino asesinado por error

La Fiscalía de Guatemala dijo que el ataque estaba dirigido contra el empresario nicaragüense Henry Fariñas, quien viajaba con el cantante al aeropuerto internacional La Aurora.

Facundo Cabral, cantautor argentino, fue asesinado de varios tiros el 9 de julio de 2011 mientras iba en su auto, tras una gira en Guatemala.

A ocho años de la muerte de este compositor argentino, te contamos cómo murió Facundo Cabral.

Era jueves. Facundo Cabral terminó de dar un concierto en aquel país, tan sólo el martes, alrededor de unas 5 mil personas lo escucharon cantar.

El argentino, de 74 años, conducía al aeropuerto para volar a Nicaragua, en donde se presentaría cuando hombres armados no identificados atacaron su vehículo blanco.

El compositor fue atrapado por las balas y murió adentro del automóvil, dijo la policía en aquel entonces.

Otro vehículo en el que viajaba su guardaespaldas fue atacado con al menos 25 disparos, pero nadie resultó herido.

El presidente guatemalteco de ese entonces, Álvaro Colom, decretó tres días de luto oficial "para alguien comprometido con el país".

En las primeras indagatorias, el motivo del asesinato no estaba claro y no se descartaba robo o un ataque planeado contra el cantante

Menos de dos horas después de su muerte, cientos de guatemaltecos se reunieron cerca de la escena del crimen con carteles que exigían paz y seguridad pública.

Atrapan al autor intelectual del asesinato

Alejandro Jiménez, El Palidejo, costarricence de 38 años, fue capturado en el noreste de Colombia, acusado del asesinato del trovador argentino Facundo Cabral.

De acuerdo con la fiscalía, el ataque estaba dirigido contra el empresario nicaragüense Henry Fariñas, quien viajaba con Cabral al Aeropuerto Internacional La Aurora, luego de que el artista realizara dos presentaciones en Guatemala.

Durante el debate, por medio de un video presentado por los fiscales, Fariñas detalló que el atentado se originó en la fallida negociación para la venta a Jiménez de un centro nocturno en Costa Rica. 

En los reportes de la investigación, la policía colombiana presumía que Jiménez era un enlace entre el cártel de Sinaloa, en México, y la organización de los hermanos Comba, en Colombia.

Hace tres años, El Palidejo, fue sentenciado en Guatemala a 50 años de prisión como autor intelectual del asesinato del trovador argentino Facundo Cabral, ocurrido en la capital guatemalteca en 2011. 

bgpa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.