Michoacán continúa bajo los focos de atención a raíz del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, y de la desaparición del ex presidente municipal de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, hechos ocurridos en tiempos similares.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, mientras el homicidio de Manzo Rodríguez ocurrió alrededor de las 20:00 horas del 1 de noviembre, Correa Gómez fue visto por última vez aproximadamente a las 02:00 horas del 2 de noviembre.
A raíz de que ambos casos son investigados a la par por las autoridades locales y estatales, en MILENIO te explicamos lo que se sabe de la desaparición del ex edil de Zinapécuaro.
La desaparición de Alejandro Correa
Acorde con la ficha de búsqueda emitida por las autoridades michoacanas, Correa Gómez fue visto por última vez la madrugada del domingo en Tierras Coloradas, municipio de Hidalgo, Michoacán.
El ex edil, nacido el 31 de marzo de 1984, vestía una camisa de cuadros de color azul, un chaleco de color gris y un sobrero color beige.
Su ficha de búsqueda lo describe como un hombre de 1.78 metros de altura, 85 kilogramos de peso, complexión mediana, color de piel blanco, cara redonda y frente mediana.
En cuanto a señas particulares, la familia de Correa Gómez señala una cicatriz en la nariz, en el párpado derecho y en la ceja derecha. También los siguientes tatuajes:
- Leyenda "Mamá", antebrazo derecho.
- Leyenda "No temas porque estoy contigo, Isaías 41;40", en el brazo derecho.
- Ave fénix en la cadera, lado derecho.
- Leyenda "Todo lo puedo en Cristo", en el pecho.
“Se teme por su integridad, ya que puede ser víctima de algún delito”, destacaron las autoridades.
Un vehículo y objetos personales
De acuerdo con datos ofrecidos por la FGE de Michoacán la mañana del 3 de noviembre, el vehículo en el que Alejandro Correa viajó hacia municipio de Hidalgo fue localizado en una zona cercana al último punto donde se le vio por última vez.
El fiscal Carlos Torres Piña detalló que en el sitio donde desapareció no hay cámaras de seguridad, pero un video proporcionado por vecinos del lugar permitió el hallazgo del automóvil.
También se informó la identificación de algunas pertenencias personales del ex edil, sin dar a conocer más detalles al respecto.
Anuncian labores de búsqueda de Alejandro Correa
Este 4 de noviembre, el director de Cultura del municipio de Zinapécuaro, Jonathan Jesús Morquecho, informó que este martes se llevarán a cabo labores de búsqueda para localizar a Alejandro Correa.
"Invitamos a todos los que deseen unirse. Estaremos reunidos en la gasolinera de Francisco Villa, que es la última zona donde se registró su ubicación según los datos de la Fiscalía", describió.
Las labores, según se especificó, se llevarán a cabo a las 16:00 horas.
En su perfil de Facebook, Alejandro Correa destacó ser "orgullosamente zinapecuarense" y se describió a sí mismo como un hijo, hermano y servidor público.
"Comparto una visión humanista y de justicia social y sueño firmemente en un país donde las oportunidades estén al alcance de todos".
Asumió la presidencia municipal de Zinapécuaro en 2018, abanderado por la coalición Por Michoacán al Frente, conformada por el los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
Tres años más tarde volvió a ganar las elecciones, ahora como militante de Morena.
¿Cómo es el municipio de Hidalgo, Michoacán?
Hidalgo, ubicado en la zona oriente de Michoacán, es conocido por su riqueza natural, su clima templado de montaña y su cercanía con el Estado de México.
Con una población aproximada de 130 mil habitantes, su cabecera municipal —Ciudad Hidalgo— es un punto de paso obligado entre Morelia y Toluca, lo que la convierte en una zona estratégica tanto para el comercio como para el tránsito de personas y mercancías.
En los últimos años el municipio también ha enfrentado una creciente ola de violencia e inseguridad, vinculada a la disputa entre grupos del crimen organizado que buscan controlar rutas locales y actividades ilícitas en la región.
RMV.