Policía

Narcotraficantes mexicanos entregados a EU hoy 12 de agosto 2025 | Últimas noticias EN VIVO

Narcotraficantes
Entre los capos entregados hay sicarios del CJNG y Cártel de Sinaloa.

Luego de que el jueves 27 de febrero el gobierno mexicano entregara a 29 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero y los hermanos Treviño, ex líderes de Los Zetas, la administración que encabeza Claudia Sheinbaum volvió a expulsar del país a otros capos. 

En meses pasados, Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México colabora con las solicitudes de extradición que hace el gobierno de Estados Unidos. Además, aceptó que existe una lista de los posibles narcotraficantes que podían ser entregados al país de las barras y las estrellas, la cual fue revelada por MILENIO. 

“Hay listas de extradiciones, hay más listas de extradiciones, y en la medida en que se pueda colaborar, se colabora, sí hay, pero desde hace tiempo no es de ahora, además de las 29 personas que ya están allá”, señaló la Presidenta. 

¿Qué narcos están en la mira de EU? 

La lista comprende 90 nombres de criminales requeridos por Estados Unidos, de los cuales la información pública disponible da cuenta que 37 ya enfrentan la justicia estadunidense, incluidos los 29 entregados en febrero. Entre ellos destacan: 

Este martes 12 de agosto el gobierno de México entregó a otros 26 reos que estaban en diferentes centros penitenciarios, entre los que destacan miembros del cártel de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa. 




  • 22:34

    Julio 2025, mes con menos homicidios en México desde 2015


    Julio de 2025 se convirtió en el mes con el menor número de homicidios registrados en los últimos 10 años en comparación el mismo mes desde 2015.

    Se ha logrado una reducción del 25% en los homicidios respecto a septiembre de 2024. Se trata de un dato histórico para este indicador, con 22 homicidios menos por día.

    Se ha detenido a 132 personas por el delito de extorsión.


  • 21:52

    Revelan video de la llegada de los narcotraficantes a EU

    Luego de que se confirmara la entrega de 26 narcotraficantes a Estados Unidos, se difundió el video de la llegada de los capos al país de las barras y las estrellas. 

    En el video se puede ver al grupo de criminales, esposados, agarrando sus pertenencias en una bolsa de plástico, mientras que son resguardado por las autoridades. 

    También se observa como fueron dependiendo poco a poco del avión en que llegaron a Estados Unidos y cómo fueron confinados en la sala de un aeropuerto en espera de ser trasladados a la ciudad donde son requeridos respectivamente. 






  • 19:51

    El Piyi, capo al que Peso Pluma le dedicó un corrido 

    El Piyi, uno de los jefes de guardaespaldas de Los Chapitos, fue extraditado a los Estados Unidos en la segunda tanda de traslados encabezada por el gobierno mexicano como parte de las negociaciones con la administración del presidente Donald Trump en materia de seguridad.

    Su nombre es Martín Zazueta Pérez, y es, según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, uno de los líderes del aparato de seguridad de Los Chapitos, junto a Kevin Gil Acosta, El 200, otra de las personas que fue entregada a los Estados Unidos.

    “Ambos han liderado a sicarios equipados con armas estilo militar, como AK47, M16, AR15 y lanzagranadas, en ataques contra oficiales del gobierno y del ejército mexicano. Gil Acosta liderado a sicarios con la tarea de proteger laboratorios de fentanilo y rutas de distribución mientras que Zazueta Pérez provee seguridad personal para un líder de Los Chapitos”, señala Estados Unidos.

    De acuerdo con autoridades federales, El Piyi sustituyó a Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, al frente de la célula de Los Ninis, una agrupación hiperviolenta que trabajaba bajo dirección de los cuatro hijos de Joaquín Guzmán Loera: Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Ovidio y Joaquín Guzmán López, los líderes de Los Chapitos.

    Zazueta Pérez utilizó varios nombres e identificaciones falsas cuando fue aprehendido y presentado ante un juez, a mediados de septiembre de 2023.

    De acuerdo con la narrativa de los soldados que participaron en su aprehensión, sicarios que trabajaban para El Piyi fueron identificados por las autoridades afuera de un domicilio en Culiacán, Sinaloa, por lo que les dieron seguimiento dentro del inmueble. Ahí, El Piyi intentó negociar su libertad con medio millón de pesos, pero no logró convencer a los soldados.



  • 19:43

    ¿Quién es El Flaquito, presunto sicario que intentó matar a Ovidio Guzmán?

    Pablo Edwin Huerna Nuno, El Flaquito, era un miembro del Cártel de Tijuana (Cártel de los Arellano Félix) acusado de contrabandear a Estados Unidos miles de kilogramos de drogas por más de 15 años, a ciudades como San Diego y Los Ángeles.

    El Flaquito se forjó una trayectoria a base de traiciones y negociaciones, llevándolo a encabezar los últimos remanentes del famoso Cártel, la forma en la coordinaba sus actividades de trasiego de drogas rápidamente le hicieron ganar enemigos dentro de otras organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa.

    Se le señala como el autor intelectual de un intento de asesinato contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, en 2021, presuntamente por disputas personales.

    Fue detenido hace poco más de un mes por fuerzas federales durante un cateo realizado a un inmueble en Tijuana, Baja California.

    "Pablo Edwin Huerta Nuño es un violento capo de la Plaza de Tijuana que ha operado con impunidad durante los últimos 15 años. Se alega que Huerta Nuño suministró miles de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y cocaína a distribuidores y células ubicadas en San Diego y Los Ángeles. A cambio, millones de dólares provenientes del narcotráfico le fueron entregados a él y a su organización mediante envíos de grandes cantidades de dinero en efectivo desde San Diego a Tijuana", señala Estados Unidos. 


  • 19:42

    Entre los capos entregados está un narco cercano a El Chapo y El Mayo: ¿Quién es?

    Leobardo García Corrales, Leo, es considerado uno de los operadores históricos del Cártel de Sinaloa, con una vida delictiva que abarca más de dos décadas. Nacido en 1970, construyó su reputación criminal de la mano de figuras como Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada.

    Su papel dentro del cártel no solo se limitó al tráfico de drogas, sino que incluyó funciones estratégicas como la protección de líderes, el resguardo de cargamentos y la coordinación de redes internacionales de distribución.

    Según autoridades estadounidenses, él y su hermano Martín, El Tano, llegaron a dar refugio a El Chapo tras su fuga del penal de Puente Grande en 2001, un hecho que consolidó su cercanía con la cúpula criminal.

    Ahora enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos, donde las acusaciones en su contra podrían traducirse en décadas de prisión, sellando así el destino judicial de uno de los hombres que, desde la sombra, contribuyó al crecimiento del Cártel de Sinaloa en el plano internacional.


  • 19:37

    ¿Quiénes son los capos ligados con el Cártel de Sinaloa?

    Entre los 26 criminales entregados a Estados Unidos destacan algunos ligados con el Cártel de Sinaloa y sus distintas facciones, entre ellos: 

    Kevin Gil Acosta, El 200 y Martín Zazueta Pérez, El Piyi: Eran los encargados del aparato de seguridad de Los Chapitos. Ambos hombres han liderado sicarios armados con armas de tipo militar, como AK-47, M-16, AR-15 y lanzagranadas, en ataques contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos. 

    El 200 era el encargado de proteger laboratorios de fentanilo y rutas de distribución, mientras que El Piyi proporcionaba seguridad personal a un líder de Los Chapitos.


    Leobardo García Corrales: una figura importante del Cártel de Sinaloa, quien ha traficado kilogramos de fentanilo a Estados Unidos, a veces a cambio de armas de uso militar como AK-47, granadas y metralletas. El capo afirmó ser amigo cercano y socio de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo.


    Luis Raúl Castro Valenzuela, también conocido como El Chacho: miembro del Cártel de Sinaloa, ha sido acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.

    Juan Carlos Félix Gastelum, también conocido como El Chavo Félix: un importante líder de célula del Cártel de Sinaloa y yerno del ex líder del Cártel de Sinaloa Ismael El Mayo Zambada. 

    Presuntamente es un operador principal de los laboratorios clandestinos de fabricación de metanfetamina del Cártel de Sinaloa, ubicados en las montañas de Sierra Madre de Sinaloa y Durango, México. 

    El capo está involucrado en la fabricación y distribución de grandes cantidades de metanfetamina y cocaína desde México a los Estados Unidos. Otros de los ligados con la organización criminal son: 

    • Baldomero Fernández Beltrán, El Mero, operador de Los Chapitos
    • Hernán Domingo Ojeda López, El Mero Mero: tío de Ovidio Guzmán.
    • Mauro Alberto Núñez Ojeda, El Jando: Piloto de confianza de Iván Archivaldo.
    • Jesús Guzmán Castro, El Chuy o El Narizón: Integrante de la facción de La Mayiza.





  • 19:23

    La Tuta, entre los 26 capos entregados a EU; relación con Los Caballeros Templarios

    Servando Gómez Martínez, La Tuta,  fundador de Los Caballeros Templarios, cuenta con un historial delictivo que derivó en múltiples sentencias por parte de las autoridades mexicanas, hasta antes de ser detenido el 27 de febrero de 2015 en Morelia, Michoacán. 

    Su captura fue el desenlace de años de operaciones federales para desarticular a Los Caballeros Templarios.

    La investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) acreditó que La Tuta fungía como líder con funciones de dirección y administración dentro de la estructura criminal. La condena incluyó el pago de 13 mil 050 días de multa, resultado de las pruebas reunidas por el Ministerio Público Federal y la Fiscalía.

    El 17 de junio de 2019, un juez en Michoacán lo sentenció a 55 años de prisión por el secuestro de un empresario en Uruapan, ocurrido en agosto de 2011. Este caso fue especialmente relevante para la Fiscalía estatal, ya que confirmó su implicación directa en delitos como la privación ilegal de la libertad.

    Su expediente también incluye acusaciones como autor intelectual del secuestro y asesinato de 12 policías federales en Arteaga, su municipio natal; por ende, se le consideró en su momento como el principal agresor de las fuerzas federales en la región.

    Servando Gómez Martínez fue uno de los delincuentes más buscados en el país, al ser fundador de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
    Servando Gómez Martínez, 'La Tuta', está recluido en el penal del Altiplano. | Archivo Cuartoscuro



  • 19:19

    Penas que podría recibir los 26 criminales entregados 

    1. - Enrique Arballo Talamantes requerido en: Distrito de Nuevo México, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    2. - Benito Barrios Maldonado requerido en: Distrito de Arizona, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    3. - Luis Raúl Castro Valenzuela requerido en: Distrito de Delaware, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    4. - Francisco Chávez requerido en: Distrito de Colorado, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    5. - Abdul Karim Conteh requerido en: Distrito Sur de California, puede llegar a tener 45 años de prisión.
    6. - Baldomero Fernández Beltrán requerido en: Distrito de Arizona, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    7. - Ismael Enrique Fernández Vázquez, requerido en: Distrito Este de Texas, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    8. - Leobardo García Corrales, requerido en: Distrito Sur de Nueva York, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    9. - Abigael González Valencia, requerido en: Distrito de Columbia, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    10. - José Carlos Guzmán Bernal, requerido en: Distrito de Alaska, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    11. - Anton Petrov Kulkin, requerido en: Distrito de Massachusetts, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    12. - Roberto Omar López, requerido en: Distrito Norte de Georgia, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    13. - José Francisco Mendoza Gómez, requerido en: Distrito Este de Virginia, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    14. - Hernán Domingo Ojeda López, requerido en: Distrito de Columbia, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    15. - Daniel Pérez Rojas, requerido en: Distrito de Columbia, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    16. - Juan Carlos Sánchez Gaytán, requerido en: Distrito Sur de Texas, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    17. - David Fernando Vásquez Bejarano, requerido en: Distrito Este de Virginia, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    18. - José Antonio Vivanco Hernández, requerido en: Distrito Norte de Illinois, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    19. - Mauro Alberto Núñez Ojeda, requerido en: Distrito de Columbia, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    20. - Juan Carlos Félix Gastelum, requerido en: Distrito Sur de California, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    21. - Jesús Guzmán Castro, requerido en: Distrito Este de Nueva York y Distrito de Carolina del Sur, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    22. - Pablo Edwin Huerta Nuno, requerido en: Distrito Sur de California, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    23. - Servando Gómez Martínez, requerido en: Distrito Sur de Nueva York, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    24. - Kevin Gil Acosta, requerido en: Distrito Sur de Nueva York, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    25. - Roberto Salazar, requerido en: CA: Condado de Los Ángeles, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.
    26. - Martín Zazueta Pérez, requerido en: Distrito Sur de Nueva York, puede llegar a tener hasta cadena perpetua.

  • 19:17

    ¿Quién es Luis Raúl Castro Valenzuela, El Chacho?

    Luis Raúl Castro Valenzuela, El Chacho, es un presunto integrante y operador del líder del Cártel de Sinaloa, acusado por autoridades estadunidenses de ser el cerebro de una red de tráfico de drogas entre Sinaloa y Pensilvania.

    Fue detenido en 2021 en Culiacán, por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) en un operativo encaminado para rescatar a una mujer afroamericana de origen estadunidense, quien llevaba secuestrada un año en una casa de seguridad de la citada organización criminal


  • 18:41

    EU revela lista de 26 capos entregados a Estados Unidos 

    Luego de que Estados Unidos confirmara la entrega de 26 capos mexicanos, reveló la lista de quiénes son: 

    1. Enrique Arballo Talamantes,
    2. Benito Barrios Maldonado
    3. Luis Raúl Castro Valenzuela, El Cacho
    4. Francisco Chávez
    5. Abdul Karim Conteh
    6. Baldomero Fernández Beltrán, El Mero
    7. Ismael Enrique Fernández Vázquez
    8. Leobardo García Corrales, Leo
    9. Abigael González Valencia, El Cuini
    10. José Carlos Guzmán Bernal
    11. Anton Petrov Kulkin
    12. Roberto Omar López
    13. José Francisco Mendoza
    14. Hernán Domingo Ojeda López, El Mero Mero
    15. Daniel Pérez Rojas, El Cachetes
    16. Juan Carlos Sánchez Gaytán, El Mostachón  o El Monstruo
    17. David Fernando Vásquez Bejarano, El Acelerado
    18. José Antonio Vivanco Hernández
    19. Mauro Alberto Núñez Ojeda, El Jando
    20. Juan Carlos Félix Gastelum, El Chavo Félix
    21. Jesús Guzmán Castro, El Chuy o Narizón
    22. Pablo Edwin Huerta Nuno, El Flaquito
    23. Servando Gómez Martínez, La Tuta
    24. Kevin Gil Acosta, El 200
    25. Roberto Salazar
    26. Martín Zazueta Pérez, El Piyi

    Aquí lo que sabemos de los 26 narcotraficantes 

     




























  • 18:32

    Kevin Gil Acosta, el guardaespaldas de Iván Archivaldo: ¿Quién es?

    Kevin Alonso 'N', El 200, quien presuntamente fungía como jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, fue detenido durante la noche del 19 de febrero, en la sindicatura de Culiacancito, donde personal militar implementó un fuerte despliegue para ubicarlo.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), indicó que Kevin Alonso 'N', de 34 años, era responsable coordinaba la compra de armas y municiones para la fracción de Los Chapitos.

    "El 200 era responsable de la seguridad del líder de esta organización criminal (...). Se le relaciona con homicidios, extorsiones y ataques a la autoridad así como generar violencia en la entidad", escribió el funcionario en X.

    También imponía castigos a miembros de la organización, así como medidas de contrainteligencia para asegurar la protección de sus áreas de influencia y el resguardo de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

    Se le investiga por varios homicidios y extorsiones. Tenía nexos con la Policía Municipal de Culiacán, cuyos elementos le informaban de operativos federales.

    Kevin Alonso 'N' habría sido encargado de organizar hombres para confrontaciones bélicas contra grupos rivales; motivo por el cual, en 2014, fue arrestado en la colonia Burócrata junto a su hermano, El 300, quien fue el mentor de El Jando.

    Cabe mencionar que la detención de El 200 ocurrió durante los operativos que se implementaron en Culiacán, horas después de la captura de Canobbio Inzunza.

    'El 200' era el encargado de comprar de armas y municiones para la fracción de 'Los Chapitos'
    'El 200' era el encargado de comprar de armas y municiones para la fracción de 'Los Chapitos'.




  • 18:27

    Destapan otros capos entregados a EU 

    Otros de los presuntos narcotraficantes entregados a Estados Unidos son Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, vinculados a la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. 

    Además de Leobardo García Corrales, traficante del Cártel de Sinaloa y Juan Carlos Félix Gastélum, operador de la facción de Los Mayos.

  • 16:26

    ¿De qué acusa EU a 'El Cuini'?; así ayudó al caso Ayotzinapa 

    Es de mencionar que, la Corte Federal del Distrito de Columbia requirió a El Cuini por delitos equiparables a delincuencia organizada, contra la salud y lavado de dinero. 

    González Valencia contaba con un amparo en el que impugnó que la Secretaría de Relaciones Exteriores omitió analizar el principio jurídico de que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, contemplado en el artículo 6 del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos.

    En su momento, el quejoso presentó un escrito en el cua alegó que enfrenta un proceso por el delito delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, tanto en un juzgado de Jalisco como de Chiapas, copias que exhibió con la finalidad de evidenciar que en México se le instruye una causa penal por los mismos delitos por los que Estados Unidos lo solicitó.

    Cabe recordar que Abigael González Valencia fue testigo colaborador en la investigación del caso Ayotzinapa. En su momento aportó “testimonios con alto valor” para esclarecer sucesos y apoyó a la búsqueda de los estudiantes, según declaraciones de Alejandro Encinas Rodríguez, cuando era subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob).

    Presuntos integrantes de Guerreros Unidos reclaman que autoridades federales revelaron su identidad y los señalaron por la desaparición de los 43.
    El Cuini fue colaborador del caso Ayotzinapa


  • 16:21

    Abogado de 'El Cuini' habla tras entrega a EU; acababa de ser transferido a penal de Oaxaca 

    Antes de que Abigael González Valencia fuera entregado a Estados Unidos, tenía alrededor de diez días de haber sido llevado al Centro Federal de Readaptación Social Número 13, en Miahuatlán, Oaxaca, así lo reveló a MILENIO uno de los abogados que representa a la familia de El Mencho, líder del CJNG, quien dijo que las autoridades de dicho centro penitenciario les informaron que ya no se encuentra ahí.

    Indicó que González Valencia estaba interno en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, pero hace unos días se ordenó su cambió al penal federal en Oaxaca.

    “Nos informan en donde se encontraba (Oaxaca) que ya no está ahí, pero no sabemos a dónde…tenía poco tiempo en Oaxaca y ahora estamos buscando en todos lados”, expresó.



  • 16:16

    Cooperación entre EU y México 

    La embajada estadunidense en México reportó que la entrega de los 26 narcotraficantes forma parte de la cooperación entre agencias estadunidenses y mexicanas, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus sigla en inglés) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.

    "Este esfuerzo conjunto refleja las prioridades de seguridad compartidas de Estados Unidos y México, así como la creciente cooperación para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones terroristas transnacionales. Los Estados Unidos continuarán colaborando estrechamente con México para combatir la delincuencia, fortalecer las instituciones y proteger el estado de derecho", señaló Ronald Johnson.

    Cabe recordar que es la segunda vez en los últimos meses que México expulsa a miembros de cárteles acusados de tráfico de drogas, asesinato y otros delitos en medio de la creciente presión del gobierno de Trump para frenar el flujo de drogas a través de la frontera. 

    En febrero, México entregó a las autoridades estadounidenses a 29 miembros de cárteles, incluido el narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien estuvo detrás del asesinato de un agente de la DEA, en 1985.

    Estas transferencias se realizaron días antes de que entraran en vigor aranceles del 25% sobre las importaciones mexicanas. A finales del mes pasado, el presidente Trump habló con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y acordaron posponer los aranceles amenazados del 30% por otros 90 días para permitir que se entablen negociaciones.

    Sheinbaum ha mostrado una mayor disposición a cooperar en materia de seguridad que su predecesor, siendo específicamente más agresiva en la persecución de los cárteles de México. Pero ha trazado una línea clara en cuanto a la soberanía de México, rechazando sugerencias de Trump y otros sobre la intervención del ejército estadunidense.



  • 16:10

    Entre los capos entregados hay narcos del CJNG y Cártel de Sinaloa

    La embajada de Estados Unidos en México felicitó al gobierno federal por la entrega de 26 criminales, entre los que, aseguró, destacan miembros claves de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa.

    Los sujetos transferidos enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadunidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos. 

    El embajador Ronald Johnson señaló: “estamos profundamente agradecidos con la presidenta Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado. Es un honor para mí servir bajo el liderazgo del presidente Donald  Trump y junto a la fiscal general Pam Bondi, cuyo firme enfoque en la seguridad pública y la cooperación para la aplicación de la ley ha impulsado directamente los esfuerzos para que los fugitivos enfrenten la justicia. Su determinación fue fundamental para hacer realidad esta segunda traslado”.
    “Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad. Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadounidenses, y los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros”.
    Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México. | Cuartoscuro
    Ronald Johnson habla de entrega de capos a EU.


  • 15:53

    ¿Qué se sabe de Roberto Salazar, otro de los capos entregados a EU? 

    La agencia de noticias EFE identifica a Roberto Salazar como uno de los involucrados en el asesinato de un agente del sheriff del condado de Los Ángeles en 2008.

    Según Los Ángeles Times, en 2012, cuatro años después del crimen, se reportó la detención de Armando Albarrán en tierras mexicanas, otro de los implicados en el crimen. 

    En dicho articulo se menciona que tanto Roberto Salazar como José Rentería se encontraban detenidos por el mismo delito. 

    "Los sospechosos son presuntos miembros o asociados de la famosa pandilla Avenues, que ha estado en conflicto durante mucho tiempo con una pandilla de Cypress Park, cuyo territorio incluye el vecindario del noreste de Los Ángeles donde vivía Escalante".
    "The Avenues es una de las pandillas más poderosas de la ciudad y mantiene fuertes vínculos con la mafia mexicana, conocida como Eme, que es una fuerza dominante en las prisiones de California".

  • 15:49

    ¿Qué se sabe de El Cuini

    Abigael González Valencia es identificado como el cuñado del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, quien es un objetivo principal del gobierno estadunidense. 

    El Cuini fue arrestado en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, y, desde entonces, había estado luchando para no ser extraditado a Estados Unidos. 

    Junto a sus dos hermanos, González Valencia lideró Los Cuinis, que financiaron la fundación y el crecimiento del CJNG, uno de los cárteles más poderosos y peligrosos de México.

    Abigael González Valencia, 'El Cuini', número dos del Cártel Jalisco Nueva Generación.
    Abigael González Valencia, 'El Cuini', número dos del Cártel Jalisco Nueva Generación.

    En junio, uno de sus hermanos, José González Valencia, fue sentenciado en un tribunal federal de Washington a 30 años en una prisión estadunidense tras declararse culpable de tráfico internacional de cocaína. 

    José González Valencia fue arrestado en 2017 bajo el primer gobierno de Trump en un hotel de playa en Brasil mientras estaba de vacaciones con su familia utilizando un nombre falso.


  • 15:45

    Harfuch confirma entrega de 26 narcotraficantes; no recibirán pena de muerte

    El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que el día de hoy se entregaron 26 personas vinculadas a organizaciones criminales a Estados Unidos, ya que representaban un riesgo para México. 

    Según el funcionario, esto se dio como parte de una solicitud del Departamento de justicia de Estados Unidos, quien se comprometió a no sentenciarlos a pena de muerte. 

    "La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional", resaltó en su cuenta de X. 

    Además anunció que mañana, miércoles 13 de agosto, se realizará una conferencia de prensa para informar sobre esta entrega. 



  • 15:24

    El Cuini, entre los 26 capos entregados


    Según reportó la agencia de noticias EFE, entre los capos entregados se encuentra Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis, un grupo estrechamente vinculado al conocido cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

    Otra persona, Roberto Salazar, acusado de participar en el asesinato de un agente del sheriff del condado de Los Ángeles en 2008. 

  • PREVIA

    ¿Qué va a pasar con lo capos entregados a EU? 

    Una vez presentados en Estados Unidos, la Fiscalía podría optar por presentar una acusación ampliada que añadiera cargos contra el narcotraficante. Además, deberán establecer si planean presentar un caso de pena capital. Cabe mencionar que la mayoría de estos capos podrían ser sentenciados a pena de muerte.

    A las penas convencionales, se les agregarás las nuevas interpretaciones del Departamento de Justicia, que ha endurecido el marco legal, en lo que respecta al narcotráfico, desde el inicio de la administración de Donald Trump. Entre ellas la designación de cárteles como grupos terroristas. 

  • PREVIA

    Trump designa como terroristas a cárteles mexicanos 

    Tras su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump sorprendió al mundo entero con una serie de decretos entre ellos la designación de cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (Foreign Terrorist Organizations, FTO, por sus siglas en inglés). Esto se dio meses antes de que México entregara a los narcotraficantes. Entre estos grupos criminales destacan: 

    • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 
    • Cártel de Sinaloa.
    • ​La Nueva Familia Michoacanas.
    • Cárteles Unidos.
    • Cártel del Noreste. 
    • Cártel del Golfo.

    Terroristas
    Cárteles mexicanos son considerados terroristas


  • PREVIA

    ¿Quiénes fueron los primeros 29 'narcos' entregados a EU?

    Entre los capos más conocidos que fueron entregados el jueves 27 de marzo destacan: 

    • Erick Valencia Salazar, El 85. 
    • Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana. 
    • José Alberto García Vilano, La Kena.
    • José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito o El 90
    • Vicente Carrillo Fuentes.
    • Miguel Ángel y Omar —los hermanos Treviño Morales—, mejor conocidos como El Z-40 y El Z-42. 
    • Rafael Caro Quintero.

    La lista de los 29 campos la completan: 


    1. Norberto Valencia González, El Socialitos, operador financiero para el Cártel de los Beltrán Leyva, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo: tráfico de drogas.
    2. Evaristo Cruz Sánchez, El Vaquero, líder regional del Cártel Golfo, acusado de tráfico de drogas.
    3. Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. M: Homicidio.
    4. Lucio Hernández LechugaEl Z-100 o El Lucky, líder regional de Los Zetas en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo. Es buscado por tráfico de drogas. 
    5. Ramiro Pérez Moreno, El Rama, líder regional del cártel Los Zetas, ligado con el tráfico de drogas. 
    6. José Rodolfo Villareal Hernández, El Gato, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. Está acusado de conspiración, acecho interestatal.
    7. Miguel Ángel Rodríguez Díaz,  El Alfa Metro, líder regional del cártel Los Zetas con zona de operación en la zona norte de Coahuila, ligado con tráfico de drogas. 
    8. José Bibiano Cabrera CabreraEl Durango, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de Los Chapitos, en el municipio de Altar, Sonora, quien fue requerido por trafico de drogas. 
    9. Andrew Clark, El Dictador, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo: tráfico de drogas y homicidio.
    10. Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva Los Rusos. vinculada al Cártel de Sinaloa, fue fundador de la banda denominada Los Infantes y es buscado por tráfico de drogas. 
    11. Inés Enrique Torres Acosta, El Kiki Torres, jefe de seguridad de El Mayo Zambada, quien es acusado de tráfico de drogas. 
    12. José Guadalupe Tapia Quintero, Lupe Tapia, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de El Mayo Zambada, acusado de tráfico de drogas. 
    13. Jesús Humberto Limón López, El Chubeto, líder fundador de Los Cazadores-Cártel de Sinaloa, grupo afín a Los Chapitos. Es buscado por tráfico de drogas. 
    14. Jesús Alberto Galaviz Vega, El Z-13, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas. Acusado de tráfico de drogas.
    15. Luis Gerardo Méndez EstevaneEl Tío. El hombre perteneció al grupo delictivo Los Aztecas, brazo armado de La Línea, actualmente La Empresa, con operación en Chihuahua. Es acusado de delincuencia organizada. 
    16. Carlos Alberto Monsiváis Treviño, La Bola, líder del cártel del Noreste, quien es acusado de tráfico de drogas, y de armas, así como Lavado de dinero.
    17. Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación, acusado de tráfico de drogas.
    18. Rodolfo López Ibarra, El Nito, jefe plaza de la célula delictiva Los Beltrán Leyva, en Nuevo León, donde traficaba drogas.
    19. Alfredo Rangel Buendía, El Chicles, líder regional del Cártel de Los Zetas, quien es acusado de tráfico de drogas. 
    20. José Jesús Méndez Vargas, El Chango, líder y fundador de La Familia Michoacana, involucrado en el tráfico de drogas. 
    21. Itiel Palacios García, El Compa Playa, líder regional y operador financiero del CJNG en Oaxaca y Veracruz. Está acusado de tráfico de drogas y portación ilegal de armas de fuego.
    AQUÍ perfil ver el perfil de estos criminales.
LAS MÁS VISTAS
  1. ¿Cuándo se estrena 'Los 4 Fantásticos' en Disney+?
    ¿Cuándo se estrena 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos' en Disney+? Esto es lo que sabemos
  2. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  3. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
  4. La actriz al recibir el premio | AFP
    Al recibir premio del Festival de San Sebastián, Jennifer Lawrence arremete contra EU e Israel: "Un genocidio"
  5. ¿Quién es el papá de Julión Álvarez? Fue detenido en Campeche. | Redes sociales.
    ¿Quién es el papá de Julión Álvarez? Fue detenido en Campeche
⁠