El Estado de México volvió a ser escenario de un operativo en contra de la extracción y venta ilegal de agua. Así lo dio a conocer la Fiscalía General de Justicia (FGJ) al informar la detención de Juan Manuel 'N', alias 'El Maya', presunto líder de una organización criminal que opera de manera ilegal pipas de agua en la entidad.
Los hechos ocurrieron la tarde del 24 de noviembre de 2025, en un operativo conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Municipal de Ecatepec.
Según se informó, 'El Maya, era considerado un objetivo prioritario dentro de la segunda fase de la Operación Caudal, un operativo encabezado por la FGJEM para detener el robo y venta ilegal de agua.
'El Maya', presunto líder de 'Los Mayas'
De acuerdo con información de las autoridades del Estado de México, Juan Manuel 'N' es el presunto líder de la organización criminal autodenominada 'Somos Mayas', 'Somos Fuertes' y/o 'Los Mayas', identificados como generadores de violencia con presencia regional.
El grupo delictivo, según se informó, opera de manera ilegal pipas de agua en los municipios de Acolman, Coacalco y Ecatepec.
Durante su detención le fueron aseguradas armas de fuego y cartuchos útiles, narcóticos, una camioneta de alta gama, un vehículo y prendas de vestir con las que simulaba pertenecer a corporaciones oficiales, así como diversos identificadores de su grupo delictivo.
#OperaciónCaudal.
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) November 25, 2025
Elementos de la #FiscalíaEdoméx, con apoyo de @SEMAR_mx y la Policía Municipal de @Ecatepec, detuvieron a Juan Manuel "N", alías "El Maya", presunto líder de una organización criminal autodenominada "Somos Mayas, Somos Fuertes" y/o “Los Mayas”, que operan de… pic.twitter.com/2IG0uNxY0f
Operación Caudal: así combate Edomex el 'huachicoleo' de agua
La detención de 'El Maya' se llevó a cabo dos días después de que la Fiscalía mexiquense dio a conocer la captura de Juan 'N', , identificado como vocero de Sindicatos Unidos por la Transformación de México (Sutmex).
El hombre es investigado en la Operación Caudal, ya que aparentemente tiene acaparado el negocio de pipas con extracción y comercialización ilegal de agua en Nezahualcóyotl.
En la primera fase de la Operación Caudal, las autoridades localizaron 51 pozos y 138 tomas clandestinas de agua, así como también aseguraron 322 pipas que serían utilizadas para distribuir este recurso de manera ilegal.
¿Qué es el 'huachicoleo' de agua?
Aunque el término 'huachicoleo' se popularizó por el robo de combustible, hoy se emplea también para referirse a prácticas similares relacionadas con el agua.
El 'huachicoleo' de agua es el robo, desvío o extracción ilegal de agua potable, generalmente desde infraestructura pública, para su venta, uso industrial, agrícola o doméstico.
Es un problema creciente en diversas regiones de México, impulsado por la escasez, el aumento de la demanda, la falta de supervisión y, en algunos casos, la colusión entre particulares y autoridades.
¿Cómo opera el 'huachicoleo' de agua?
De acuerdo a reportes oficiales, el esquema de 'huachicoleo' de agua puede variar según la región y el grupo criminal involucrado, pero en general implica:
- Perforación o manipulación. Las redes de distribución de agua potable —como tuberías, válvulas o pozos— son alteradas para desviar el suministro sin autorización.
- Acopio y almacenamiento. El agua robada se concentra de manera ilegal en pipas, cisternas o contenedores improvisados.
- Comercialización. El agua extraída se comercializa de manera irregular a través de distintos métodos, como pipas 'privadas' que no cuentan con permisos o mediante mercados clandestinos.
¿Cómo afecta el 'huachicoleo' de agua al Estado de México?
MILENIO dio a conocer en semanas recientes que las estimaciones oficiales señalan que hasta el40 por ciento del agua en el Estado de México es desviada o robada.
Por su parte, el periodista Abadiel Martínez informó que la primera fase de la Operación Caudal permitió a las autoridades mexiquenses determinar que el robo de agua se registra principalmente en 48 de los 125 municipios que conforman la entidad.
Acorde con la información compartida con base en reportes oficiales a los que MILENIO tuvo acceso en 33 municipios ubicados en la región del Valle de México y la zona oriente se localizaron la mayoría de pozos y tomas clandestinas documentadas durante las diligencias de la Operación Caudal.
Entre ellos destacan los municipios de Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tecámac, Teotihuacán, Texcoco, Tlalnepantla, Tultepec y Zumpango.
Consulta toda la información del reportaje AQUÍ.
RMV.