Policía

Edomex es líder, a nivel nacional, en índices de robo al transporte

De acuerdo con el secretariado 54.89 por ciento de las incidencias reportadas en los primeros cincos meses de 2021, en todo el país, ocurrieron en suelo mexiquense.

La incidencia delictiva del robo al transporte en el Estado de México de enero a mayo del 2021 comparada con el mismo periodo del año anterior prácticamente no sufrió variación, sin embargo, es líder nacional en lo que refiere la materia ya que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) 54.89 por ciento de las incidencias reportadas en los primeros cincos meses en todo el país ocurrieron en suelo mexiquense.

La estadística nacional arroja que de los 3 mil 441 sucesos documentados a nivel nacional, mil 889 ocurrieron en la entidad mexiquense, sin embargo, hay estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Nayarit, Querétaro y Yucatán que no tienen problemas en la materia.

En lo que refiere a la entidad de enero a mayo de 2020 fueron reportados mil 874 eventos de robo contra el transporte y en el mismo periodo de este año la cifra solo tuvo una variación de 15 casos, es decir, la tendencia prácticamente se mantuvo.

La incidencia señala que de los mil 889 casos documentados en suelo mexiquense de enero a mayo: 

  • En Ecatepec 320 ocurrieron con lujo de violencia.
  • Chimalhuacán, 155. 
  • Cuautitlán Izcalli, 104 casos.

Seguros para las unidades

En entrevista, Leonardo José Fantini, coordinador regional de AIG Seguros México, precisó que hay una serie de estrategias que deben de seguir los transportistas para evitar ser víctimas de un delito. “El robo se entiende que es un hecho delictivo, es un hecho imprevisto y en caso de ser previsto debe ser inevitable. Por lo menos uno debe de demostrar que fue un hecho fortuito, que estaba a mi alcance”.

Explicó que este tipo de hechos no son ordinarios, sin embargo, el asegurar la carga y la unidad resulta una opción ante la incidencia delictiva de la que son víctimas los transportistas.

“Ya no es ordinario, ya empieza a ser algo común. Si hoy nosotros salimos y tenemos un tractocamión cargado con mercadería que va a salir a hacer una entrega, no importa que haya o no seguro en principio, sino cómo mitigo el riesgo de que me roben el tractocamión… Muchas veces se ve al seguro como una solución, donde es un parche para una educación no resuelta”.

Expresó que a nivel regional el fenómeno creció en los últimos tres o cinco años de manera escalonada, sin embargo, fenómenos como la pandemia del covid-19, una disminución en la movilidad y una baja en el transporte evidenciaron el dinamismo del sector.

Informó que la delincuencia avanza al paso de la tecnología, por lo que cada vez resulta necesario echar mano de estrategias que eviten la consumación de los delitos. “Si alguien pretende o quiere interrumpir la señal el equipo lo detecta y manda a central de monitoreo que hay un intento para vulnerar la señal, entonces, esto es dinámico, a medida que uno vaya incorporando controles quienes quieren perpetúese un robo también van incorporando tecnología”.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.