Los 7 hombres detenidos durante la Operación Caudal, desplegada en 48 municipios del Estado de México, enfrentarán su proceso penal en libertad, informaron autoridades judiciales.
Los implicados están señalados de impedir el trabajo de las autoridades, portar armas de fuego, ataque peligroso y también son investigados por su probable relación en actividades relacionadas con la extracción y distribución ilegal de agua, pero hasta el momento este último cargo no se ha confirmado.
La determinación judicial establece que los acusados no permanecerán bajo custodia, sino que serán citados a audiencia para la formulación de imputación. En ese procedimiento, el Ministerio Público presenta los cargos ante un juez y se definen las medidas cautelares sin ordenar prisión preventiva.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), las investigaciones continúan para determinar el grado de participación de los detenidos en los delitos de extracción, distribución y comercialización ilícita de agua detectados durante la Operación Caudal.
Despliegue en 48 municipios
El operativo se realizó de manera simultánea en municipios como Toluca, Ecatepec, Lerma, Naucalpan, Cuautitlán, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Valle de Bravo, Tejupilco y Texcoco. Participaron la Defensa, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), la Fiscalía mexiquense y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante las intervenciones fueron asegurados 189 inmuebles, 51 pozos, 138 tomas clandestinas, 322 pipas y 37 vehículos. Las autoridades detectaron que en distintos puntos operaban redes dedicadas a explotar pozos sin permiso o a desviar agua de manera ilegal para su venta a sobreprecio.
Redes y cobros ilegales
Las indagatorias identificaron incrementos de hasta 59 por ciento en el costo del agua en Ecatepec y entre 30 y 40 por ciento en Cuautitlán y Tlalnepantla. El líquido no pasaba por procesos de potabilización; únicamente se le aplicaba cloro antes de distribuirlo.
Algunas pipas estaban rotuladas con logotipos o calcomanías vinculadas a organizaciones sociales y sindicatos. Entre ellas, la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), Los 300, Libertad, 25 de Marzo, 22 de Octubre y Chokiza.
Procesos en curso
Dos de los detenidos fueron presentados por delitos contra el funcionamiento de las instituciones de seguridad pública; otros dos, por portación de arma prohibida; dos más, por delitos contra el servicio público y la distribución del agua; y uno, por ataque peligroso en Lerma.
Los 7 enfrentarán su proceso en libertad mientras la Fiscalía reúne más pruebas sobre su participación en el comercio ilegal de agua en el Estado de México.
PNMO