Policía

Defensa de García Luna insiste en falta de evidencia física: "¿confían en estos asesinos?"

Durante sus alegatos de cierre, César De Castro apuntó que los testigos colaboradores del gobierno estadunidense solamente piensan en su propio interés.

El abogado de Genaro García Luna, César De Castro, centró sus alegatos de cierre en el hecho de que los testigos colaboradores de la Fiscalía estadunidense solamente buscan beneficios a través de su participación en el juicio, a través de la construcción de una historia en la que el ex secretario de Seguridad Pública estaría al centro de una conspiración para el pago de sobornos para protección institucional de cárteles, sin ningún evidencia física de lo señalado.

“No hay dinero, no hay fotos, no hay videos, no hay impuestos, no hay documentos”, señaló.
“Parece que trataban a estas personas como víctimas. Pusieron su interés por encima de los suyos”, dijo al hablar sobre testigos como Sergio Villarreal Barragán, El Grande; Jesús Reynaldo Zambada García, El Rey; Óscar Nava Valencia, El Lobo; Harold Poveda Conejo e Israel Ávila. Todos narcotraficantes confesos y que han señalado al mexicano por recibir entre uno y 1.5 millones de dólares mensuales del cártel de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva.

Según De Castro, se trata de la “venganza definitiva” de estas personas, quienes “harán lo que tengan que hacer para lograr sus metas, como lo hicieron en México” porque “mienten para ayudarse a ellos mismos.”

De Castro apuntó sobre su cliente que "si hubiera jugado en ambos bandos, recibiendo millones de dólares, hubiera sido asesinado".

De Castro ve contradicciones

Según el abogado, historias como el secuestro del ex secretario de Seguridad Pública en medio de una carretera en Morelos, o reuniones en un restaurante en la Ciudad de México para recibir sobornos son poco creíbles, además de presentar contradicciones por parte de los diversos colaboradores que han permitido construir esa escena.

Además, señaló que es increíble que los cerca de 274 millones 300 mil dólares que, según su propio cálculo, García Luna presuntamente recibió del narco, no fueran rastreables en lo absoluto. Y señaló que su patrimonio lo obtuvo “tras trabajar más de 20 años y retirarse de lo más alto en la Secretaría de Seguridad Pública.”

Concluyó de forma circular, cuestionando al jurado: “¿confían en la palabra de estos asesinos, secuestradores, torturadores y fraudulentos?”.

DMZ


Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.