Policía

Cultivo de amapola del Cártel de Sinaloa disminuye 94% durante sexenio de Sheinbaum

Esto es una comparación directa con el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Desde el sexenio de Enrique Peña Nieto hasta la actual administración federal, la capacidad de producción de amapola del Cártel de Sinaloa en esa entidad ha disminuido en 94%, debido a dos factores principales: las operaciones del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, así como la transición hacia las drogas sintéticas.

De acuerdo con un diagnóstico de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, a lo largo del sexenio de Enrique Peña Nieto las fuerzas armadas localizaron en sus patrullajes extensiones por hasta 186 hectáreas de amapola, en promedio mensual.

En la administración de Andrés Manuel López Obrador, la capacidad de cultivo de esa flor por parte del Cártel de Sinaloa se mermó a sólo 78 hectáreas en promedio mensual.

​Resultados durante la administración de Sheinbaum

Sin embargo, en el primer semestre de este año, ya en la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, el despliegue de tropas y los trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), acotaron esa siembra a sólo 11 hectáreas en promedio mensual, 94% menos que el promedio mensual en la gestión de Peña Nieto.

La amapola es la fuente principal para la elaboración de drogas que produjo el casi extinto Cártel de Sinaloa en las últimas décadas, como la heroína, y que, junto con la cocaína y la mariguana, se convirtió en un jugoso negocio.

Cultivo de amapola

No obstante, en años recientes grupos internos se inclinaron por la producción de drogas sintéticas, lo que dio pie a un cambio en su mercado y a la aparición de laboratorios clandestinos para la fabricación de estupefacientes como las metanfetaminas y el fentanilo, que tienen en jaque a las autoridades de los Estados Unidos.

La combinación de esos factores derivó en que la siembra de amapola quedara marginada y dejara de ser un negocio inmediato. Incluso, el consumidor final prefiere las drogas de diseño, explicó Javier Oliva Posada, experto en temas de seguridad.

“Tiene que ver con la mudanza del mercado, ya no se consumen ese tipo de drogas y sí metanfetaminas o drogas de diseño o el propio fentanilo. Además, de los 50 estados que tiene Estados Unidos, 29 ya permiten el uso de la mariguana con fines terapéuticos y 18 con fines lúdicos, esto ha implicado un cambio importante en el consumo y en la demanda”, explicó el especialista.

Actualmente, destacó, Sinaloa cuenta con dos militares en activo, dentro de su estructura de seguridad estatal, lo que no suele ocurrir.

“Es muy interesante, porque el secretario de Seguridad Pública de todo el estado de Sinaloa es un general en activo (General de Brigada Óscar Rentería Schazarino) y el secretario de Seguridad Pública de Culiacán es un coronel en activo (Coronel Alejandro Bravo Martínez), eso no es usual”, subrayó.

EU responsabiliza al Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo

De acuerdo con un documento de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) publicado en diciembre pasado, el Cártel de Sinaloa es uno de los grupos criminales responsables de la inundación de Estados Unidos con fentanilo y metanfetamina.

“De las más de 107 mil 440 muertes relacionadas con drogas en 2023, el 69% se debió al fentanilo. Esto representa más de 200 vidas estadunidenses perdidas cada día por el fentanilo”, asegura en su reporte.

El combate al narcotráfico ocurre en un contexto de guerra entre La Mayiza y Los Chapitos, que ya cumplió un año, dejando una estela de narcobloqueos, secuestros, comercios cerrados, balaceras a plena luz del día, ejecuciones y asesinatos de civiles inocentes.

Así como en el marco de la implementación del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley entre México y Estados Unidos, logrado durante la reciente visita del Secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio.

Cultivo de amapola

Así como por el que se conformó un Grupo de Alto Nivel que evaluará los acuerdos bilaterales, entre ellos, la creación de un grupo conjunto de investigación relativo a los precursores químicos empleados en la producción de fentanilo, informó Sheinbaum.

Estrategia para frenar cultivo de amapola

En el último año, la Federación ha desplegado de manera constante a efectivos militares para reforzar las tareas de seguridad, apenas en agosto, la Defensa reforzó con mil 500 elementos.

Adicionalmente, Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, anunció el reclutamiento de 150 agentes estatales para ser entrenados como un grupo de élite de máxima confianza.

“Una vez aprobados, serán adiestrados por instructores especializados de la Guardia Nacional”, detalló al encabezar un convenio de reclutamiento y capacitación con el gobierno de Sinaloa, al lado de García Harfuch.

El responsable de la milicia subrayó que, desde julio, la policía sinaloense fue autorizada para portar armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

RM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.