Policía
  • 'Narcoarsenal': aumentan incautaciones de armas de guerra a cárteles en México

  • En los últimos dos años las autoridades federales han decomisado más lanzagranadas y lanzacohetes que armas cortas.
En los últimos dos años ha aumentado el decomiso de armamento militar

En México, las fuerzas armadas no dejan de hallar armamento de uso militar en manos del crimen organizado. En los últimos dos años han aparecido más lanzagranadas y lanzacohetes en aseguramientos en los que antes predominaban fusiles y pistolas que, aunque son peligrosos, no despiertan la preocupación que sí ocasionan los recientes decomisos.

Una base de datos construida por MILENIO, a partir de solicitudes de información a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), señala el hallazgo de 43 armas de alto calibre en 12 estados. 

De ese total, 29 artefactos son lanzagranadas y 14 lanzacohetes, dos modalidades que suelen utilizarse en guerras como la de Rusia contra Ucrania.

Cárteles se enfrenta entre sí con el armamento

el dato

Lanzagranadas y lanzacohetes: ¿Qué son?

Un lanzagranadas es un accesorio que se coloca debajo del fusil y dispara un proyectil explosivo: sirve para abrir paso, romper puertas o ventanas y desalojar a grupos atrincherados. En cuanto al lanzacohetes, este dispara un misil diseñado para perforar y destruir, puede inutilizar una camioneta con blindaje artesanal, derribar una pared reforzada o desmantelar una posición de ametralladora. Incluso, en casos muy puntuales de baja altura y corta distancia, puede dañar incluso un helicóptero.

Organismos internacionales sostienen que los lanzagranadas y lanzacohetes, por su riesgo, deben estar sometidos a controles estrictos. 

En México, los hallazgos se concentran en Sinaloa y Michoacán (siete y cinco, sobre todo en Culiacán y La Huacana, respectivamente); Chiapas (cuatro), Chihuahua (tres, dos de ellas en Ciudad Juárez), Nuevo León y Sonora (cada uno con dos de estos artefactos).

La demografía de los hallazgos sugiere que estas armas no son exclusivas de un solo cártel, sino que varias organizaciones delictivas tienen acceso a ellas. En Sinaloa, por ejemplo, continúa la disputa interna por el control del estado con fracciones como Los Chapitos y La Mayiza.

En Michoacán operan y se enfrentan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Familia Michoacana; en Chiapas se han documentado choques entre Sinaloa y CJNG, y en Nuevo León mantiene presencia el Cártel del Noreste (CDN). 

Entre 2024 y 2025, los registros de lanzacohetes y lanzagranadas señalan un aumento de 26.3 por ciento, de 19 a 24.

Aumentan aseguramientos de otras armas

En un año se evidenció que los militares lograron aseguramientos importantes de armamento. En 2024 le quitaron al crimen 9 mil 797 armas, mientras que en lo que va de 2025 la cantidad subió a 11 mil 792, un incremento del 20.4 por ciento.

Según reportes de autoridades mexicanas, el fenómeno se genera desde el norte, hacia la frontera con Estados Unidos, principal puerta de entrada del armamento. No por nada fue en Sinaloa y Sonora, donde se concentraron los aseguramientos de todo tipo de armas: lanzadores, sí, pero también fusiles, pistolas, carabinas, escopetas y revólveres.

En 2024, el mapa nacional se inclinó hacia el noroeste: Sonora encabezó la lista con mil 803 piezas, seguida por Sinaloa (con mil 4), Tamaulipas (750), Michoacán (731) y Baja California (708). En conjunto, estos cinco estados acumularon 4 mil 996 armas aseguradas.

Sonora aporta más de un tercio y Sinaloa, alrededor de una quinta parte. El corredor de mayor operación del narco fue la franja fronteriza y su prolongación hacia el Pacífico. Visto a nivel municipal, Culiacán acumuló 681 armas; detrás se ubicaron Tijuana (278), Caborca (253), General Plutarco Elías Calles (241) y Nogales (235).

Por tipo, 2024 estuvo marcado por el aseguramiento de fusiles (5 mil 821) y pistolas (2 mil 735). Mucho más atrás quedaron carabina (322), escopeta (251), revólver (176), rifle (162) y ametralladora (153).

Sinaloa
Sinaloa es el estado donde más aseguramiento de armamento hay (Jorge Carballo).

En 2025, el total nacional alcanzó 11 mil 792 y el mapa volvió a cargarse al noroeste: Sinaloa y Sonora concentraron buena parte de los aseguramientos, territorios dominados por el cártel fundado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada.

Aunque, las fuerzas armadas no desagregaron por mes, hasta octubre de 2025, Sinaloa encabezó con 2 mil 476 armas aseguradas, seguido de Sonora (mil 107), Chihuahua (819), Nuevo León (721) y Michoacán (701). 

En el plano municipal, el epicentro fue Culiacán, con mil 402 armas, por encima de Juárez (335), Tijuana (302), Apatzingán (201) y Centro, Tabasco (194).

En 2025, por tipo, dominaron de nuevo los fusiles (6 mil 418) y las pistolas (3 mil 453), seguidos por escopetas (414), carabinas (412) y rifles (316).

En ambos años destaca lo que sucede en territorio sinaloense: pasó de poco más de mil armas aseguradas en 2024 a 2 mil 476 en 2025, un crecimiento interanual de 147 por ciento. El incremento se explica por operativos con múltiples decomisos en un mismo evento en domicilios, bodegas y vehículos.


Menos armas, menos violencia

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, advirtió, desde el año pasado, la importancia de desactivar este aspecto:

“Sacar las armas de las calles significa menos violencia, menos capacidad de fuerza para las organizaciones criminales y más tranquilidad para las familias mexicanas. Para el gobierno de México, estas acciones están diseñadas para proteger a las familias y construir la paz en nuestro país”.

Este año, el gabinete de Seguridad ha dado varios golpes al narco. En junio, en Culiacán, cateos en casas conectadas por un túnel terminaron en el aseguramiento de ocho lanzagranadas y dos lanzacohetes, además de 123 armas largas y 61 cortas.

Cárteles
Los cárteles se enfrentan entre ellos con armamento militar (Jorge Carballo).

En julio, en Tamazula de Gordiano, Jalisco, la Guardia Nacional y el Ejército localizaron un vehículo con aditamento para lanzagranadas, granadas, artefactos explosivos improvisados, dron y equipo táctico. En octubre, otra vez en Culiacán, se aseguraron dos lanzagranadas, una ametralladora, seis armas largas, 58 cargadores y mil 800 cartuchos.

Entre los operativos en curso del gobierno destaca la Operación Frontera Norte, con la que la federación concentra desde febrero despliegues coordinados en la franja con Estados Unidos.

RM


Google news logo
Síguenos en
Laura Sánchez Ley
  • Laura Sánchez Ley
  • Es periodista independiente que escribe sobre archivos y expedientes clasificados. Autora del libro Aburto. Testimonios desde Almoloya, el infierno de hielo (Penguin Random House, 2022).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.