Durante el 2018, en Guanajuato cada seis minutos se registró una llamada de emergencia reportando algún tipo de violencia contra la mujer; entre las denuncias destaca el incremento del 384% que tuvieron los reportes por acoso u hostigamiento sexual.
Según el informe sobre la violencia contra las mujeres publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, los reportes por violencia contra la mujer que recibió la central de emergencias en Guanajuato incrementaron 16% en 2018, en comparación con el año anterior.
Durante el 2017 se registraron 68 mil 884 llamadas en donde se reportaban hechos de este tipo, sin embargo, de enero a diciembre del 2018 la central de emergencia 911 en la entidad recibió un total de 80 mil 400 llamadas en donde se reportaba que alguna mujer había sido víctima de violencia, siendo en su mayoría dentro del ámbito familiar.
Los reportes por violencia intrafamiliar son los más numerosos, pues representan el 84%, con 68 mil 181 casos, del total de llamadas que recibe la central de emergencias.
Cifra que pone a Guanajuato en el primer lugar de la lista de los estados con más denuncias telefónicas por en donde la víctima es una mujer, superando a Nuevo León que está en segundo lugar con 60 mil 605 y a Sonora que se encuentra en el tercer puesto con 56 mil 135.
El total de llamadas que recibió el 911 en el 2018 en Guanajuato, relacionadas al tema del acoso u hostigamiento sexual fue de 426, mientras que en 2017 únicamente recibieron 88 reportes.
En el tema de la violencia en pareja se registró un incremento del 114% en un año, debido a que en 2017, la central de emergencias recibió 2 mil 292 llamadas por este hechos, cifra que aumentó a 5 mil 781 llamadas en 2018.
Además, se registraron 130 llamadas reportando incidentes de violación, 175 por reportes de abuso sexual y 5 mil 707 relacionadas a la violencia contra la mujer en general.
A nivel nacional, la central de emergencias 911 recibió un millón 130 mil 411 llamadas relacionadas al tema de violencia de género, incrementado un 11% de lo registrado el año anterior.
Guanajuato también cerró el 2018 en el primer lugar del listado de las entidades con más homicidios dolosos de mujeres con 305 carpetas abiertas por la Procuraduría de Justicia del Estado, un 91% más de lo que se registró en 2017.
Otro delito que aumentó en Guanajuato fueron los feminicidios, que es la forma máxima de violencia contra la mujer, según el Sistema Nacional de Prevención Atención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Los feminicidios incrementaron en un 75% en Guanajuato durante el 2018, pues fueron un total de 21 carpetas de investigación las que inició la PGJE, en comparación de las 11 que hubo en 2017.
En León, las mujeres víctimas de violencia de género pueden recibir atención desde psicológica hasta acompañamiento jurídico en el Instituto Municipal de la Mujer, que tan solo en 2018 brindó más de 3 mil atenciones.