Tres personas murieron en un ataque armado que se registró la noche del lunes 10 de noviembre en el municipio de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
En el lugar se encontraron los cuerpos de dos mujeres y un hombre, quienes presentaban impactos de fusiles de asalto R15 y de arma corta de 9 milímetros; mientras que una menor fue reportada como desaparecida.
¿Qué se sabe del ataque armado?
Vecinos de la segunda sección alertaron a las autoridades sobre los hechos, a través del 911. Posteriormente, al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, Ejército mexicano, así como personal de bomberos, quienes únicamente corroboraron que las víctimas ya no presentaban signos vitales.
De acuerdo al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca, las autoridades únicamente pudieron trasladar a uno de los tres cuerpos para que se le practicara la necropsia de ley. Las otras dos víctimas fueron retiradas del lugar por sus familiares, interrumpiendo así los protocolos de la Fiscalía de Oaxaca.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre las posibles causas o los responsables de este crimen tan lamentable, posicionando al Istmo de Tehuantepec, como una de las regiones con mayor índice de delitos de alto impacto.
Violencia feminista en el Istmo de Tehuantepec
Una investigación de Ramón Bragaña señaló que los asesinatos de mujeres se han incrementado en la región del Istmo de Tehuantepec, convirtiéndola en la más violenta de las ocho regiones de Oaxaca.
Natalia Sicaru, del colectivo zapoteca Mujeres 8 de Marzo, explicó a MILENIO la necesidad de revisar los casos de mujeres asesinadas en el estado de Oaxaca y trabajarlos bajo el protocolo de feminicidio.
"Es muy urgente realizar procesos de investigación de los asesinados violentos bajo el protocolo de feminicidio y evitar la impunidad, impulsar acciones interinstitucionales coordinadas con distintas dependencias, tanto del gobierno estatal y federal".
Expresó que en las últimas tres semanas la región del Istmo ha registrado el asesinado de tres mujeres, el último perpetrado este martes a plena luz del día y en el centro de la población.
“Nosotras desde el colectivo condenamos estos hechos, como el feminicidio de una mujer, que acaba de suceder el día de hoy, en pleno parque central, dejando a las familias con un dolor en el alma como a los niños en la orfandad, un tema que es una descomposición social”.
De acuerdo con el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, del primero de diciembre de 2022 hasta el 8 de julio de este año, se han registrado 248 víctimas de feminicidio, para la defensora de las mujeres, se deben establecer programas coordinados entres los tres niveles de gobierno para reducir la violencia hacia las mujeres.
RM