Una selfie tomada frente a un cartel de la película Minecraft, estrenada en México en abril de 2025, fue la imagen principal de la ficha que las autoridades emitieron para localizar a Amanda Castro Rossab, una joven de 22 años de edad, en la Ciudad de México.
Su ausencia fue reportada en la alcaldía Cuauhtémoc el pasado 23 de octubre, lo que motivó el inicio de las labores para dar con su paradero. Sin embargo, la siguiente noticia que se tuvo sobre la joven fue que había sido asesinada. ¿Qué detalles se conocen sobre el caso? En MILENIO te contamos.
La desaparición de Amanda Castro
Documentos emitidos por la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México advierten que Amanda Castro había sido vista por última vez el 23 de octubre después de salir de su casa en la colonia Paulino Navarro, perteneciente a la alcaldía Cuauhtémoc.
Como señas particulares, las autoridades precisaron que la joven medía 1.55 metros de estatura, tenía una cicatriz en la nariz presentaba estrabismo y ceguera en su ojo izquierdo.
Aquel día llevaba puesto un pantalón de mezclilla azul marino, una blusa de licra, tenis negros y sudadera blanca con estampado de anime. Reportes preliminares retomados por la colectiva Amor No Es Violencia A.C. señalan que, aparentemente, Amanda había salido a pasear a su perro.
Las dudas que rodean el feminicidio de Amanda Castro
Durante la mañana del 24 de octubre, vecinos de la colonia Vista Alegre, también de la alcaldía Cuauhtémoc, alertaron a las fuerzas de seguridad sobre la presencia de un cuerpo sin vida sobre la calle Juan A. Mateos, casi esquina con José Sotero Castañeda.
Concretamente, el hallazgo ocurrió en una zona de jardineras instaladas a las afueras de unas oficinas de la Dirección de Transmisión de la Comisión Federal De Electricidad (CFE).
Información obtenida por el periodista Carlos Vega, de MILENIO, señala que al sitio arribaron algunos paramédicos, quienes confirmaron que la joven ya no contaba con signos vitales.
Debido a que la víctima no portaba credenciales ni documentos que acreditaran su identidad, permaneció como desconocida hasta que agentes ministeriales pudieron corroborar que se trataba de Amanda Castro.
Las indagatorias vertidas en el expediente CI-FEIDF/D/UI-1 S/D/00351/10-2025 advierten que el presunto responsable del feminicidio de Amanda sería un hombre que portaba una túnica negra.
Mediante la revisión de cámaras de seguridad instaladas en la zona, elementos de la Policía de Investigación (PDI) establecieron, de manera preliminar, que el sospechoso conversó con Amanda durante varios minutos antes de perpetrar el crimen.
Para la tarde del 29 de octubre, los agentes de investigación ya contaban con fotografías que permitían identificar al posible implicado, por lo que mantenían sus labores para dar con su paradero.
Algunas imágenes de las cámaras de videovigilancia, difundidas en redes sociales, desataron múltiples cuestionamientos sobre la identidad del presunto agresor y el motivo por el cual portaba una túnica el día del feminicidio. Debido a la etapa en la que se encuentra la investigación, las autoridades no han compartido detalles al respecto.
¿Cuál fue la causa de muerte de Amanda Castro?
Los dictámenes del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO) establecen que Amanda murió a causa de heridas provocadas en estructuras anatómicas del cuello.
Se espera que en próximas fechas las autoridades brinden mayor información sobre las circunstancias en que ocurrió el feminicidio y difundan los datos pertinentes sobre el avance de las investigaciones.
BM.